Curso de Gestión Urbana para Centroamérica Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos San Salvador, 9 de junio de 2003 Richard Vargas
CONTENIDO 1.Relación entre desarrollo y desastres 2.Modelo de gestión de riesgos 3.Aplicación del modelo de gestión en Bogotá
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Nutrición Servicios Públicos Vivienda Salud Seguridad Recreación Educación Empleo etc. Nutrición Servicios Públicos Vivienda Salud Seguridad Recreación Educación Empleo etc. (-)CALIDAD DE VIDA DE VIDA(-)CALIDAD (+)CALIDAD (+)CALIDAD DD t Conocimiento Aplicación
RELACION COTIDIANA CON EL ENTORNO DAÑOS Y/O PERDIDAS FENOMENOS CRISIS SOCIAL CRISIS INSTITUCIONAL ALTERACION DEL PROCESO DE DESARROLLO DESASTRE CONCEPTO DE DESASTRE Y MAS ESPACIO PARA PROBAR
RELACION COTIDIANA CON EL ENTORNO DAÑOS Y/O PERDIDAS FENOMENOS CRISIS SOCIAL CRISIS INSTITUCIONAL EE E E CONCEPTO DE EMERGENCIA
Recuperación Reducción Atención Prevención Mitigación Preparación Lesionados Afectados Rehabilitación Reconstrucción Alerta IMPACTO CICLO DE LOS DESASTRES
MODELO GESTION DEL RIESGO Bogotá
BOGOTA D.C POBLACION: 7 millones ZONA URBANA: hectáreas N
32 km 17 km BOGOTA D.C
SISMICIDAD ( ) ANALISIS DE RIESGOS: Terremoto COLOMBIA CUNDINAMARCA
MICROZONIFICACION SISMICA
ANALISIS DE RIESGOS: Terremoto ZONIFICACION POR ESTRATO ECONOMICO
ANALISIS DE RIESGOS: Terremoto DAÑOS EN EDIFICACIONES (s. moderado)
ANALISIS DE RIESGOS: Fenómenos de Remoción en Masa Deslizamientos Deslizamientos Flujos de Tierra Flujos de Tierra Caídas de bloques, etc. Caídas de bloques, etc.
ANALISIS DE RIESGOS: Fenómenos de Remoción en Masa AMENAZA POR REMOCION EN MASA
ZONIFICACION DE RIESGO POR REMOCION EN MASA (Sector La Carbonera) ANALISIS DE RIESGOS: Fenómenos de Remoción en Masa
MONITOREO E INSTRUMENTACION InclinómetrosInclinómetros PiezómetrosPiezómetros Control topográficoControl topográfico
ANALISIS DE RIESGOS: Inundación Inundación por desbordamiento de caucesInundación por desbordamiento de cauces Inundación por deficiencia del drenajeInundación por deficiencia del drenaje
ANALISIS DE RIESGOS: Inundación AMENAZA POR INUNDACION
ANALISIS DE RIESGOS: Fenómenos de Origen Tecnológico AMENAZA POR FENOMENOS DE ORIGEN TECNOLOGICO
ANALISIS DE RIESGOS: Afluencia Masiva de Público ConciertosConciertos Encuentros deportivosEncuentros deportivos Actos religiososActos religiosos MarchasMarchas Ferias, etc.Ferias, etc.
ANALISIS DE RIESGOS: Afluencia Masiva de Público SITIOS DE AFLUENCIA MASIVA DE PUBLICO
ANALISIS DE RIESGOS: Incendios Forestales QuemasQuemas ConatosConatos IncendiosIncendios
ANALISIS DE RIESGOS: Incendios Forestales SITIOS DE OCURRENCIA DE INCENDOS FORESTALES
REDUCCION DE RIESGOS: Terremoto Reforzamiento de edificaciones indispensables REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD: Medidas Estructurales
REDUCCION DE RIESGOS: Terremoto Evaluación de vulnerabilidad estructural de Hospitales REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD: Medidas Estructurales
REDUCCION DE RIESGOS: Terremoto Evaluación de vulnerabilidad estructural de Estaciones de Bomberos REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD: Medidas Estructurales
REDUCCION DE RIESGOS: Terremoto Instalación Red de Acelerógrafos REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD: Medidas No Estructurales
REDUCCION DE RIESGOS: Terremoto Adopción Espectros de Diseño Decreto 074/2001 REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD: Medidas No Estructurales ESPECTROS DE DISEÑO
REDUCCION DE RIESGOS: Fenómenos de Remoción en Masa REDUCCION DE LA AMENAZA: Medidas Estructurales Obras de contenciónObras de contención Obras de drenaje, etc.Obras de drenaje, etc.
REDUCCION DE RIESGOS: Fenómenos de Remoción en Masa REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD: Medidas Estructurales Reasentamiento de familias en alto riesgoReasentamiento de familias en alto riesgo
REDUCCION DE RIESGOS: Fenómenos de Remoción en Masa Medidas Estructurales Zonas de tratamiento especial para mitigación de riesgo por FRM POT
REDUCCION DE RIESGOS: Fenómenos de Remoción en Masa REDUCCION DE LA AMENAZA: Medidas No Estructurales RESOLUCION DPAE 364/ TERMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS DE RIESGO POR F.R.M. Aplica: Nuevas urbanizaciones en zonas de amenaza alta y media. Objetivo: Garantizar la estabilidad, la habitabilidad y la funcionalidad de las edificaciones. “El Urbanizador es el RESPONSABLE”
REDUCCION DE RIESGOS: Fenómenos de Remoción en Masa REDUCCION DE LA AMENAZA: Medidas No Estructurales Red Hidro - meteorológica
REDUCCION DE RIESGOS: Inundación REDUCCION DE LA AMENAZA: Medidas Estructurales Obras de control de crecientesObras de control de crecientes
REDUCCION DE RIESGOS: Fenómenos de Origen Tecnológico OBLIGATORIEDAD DEL ANALISIS DE RIESGOS ( OBLIGATORIEDAD DEL ANALISIS DE RIESGOS (DECRETO 619/ POT) Todas las entidades públicas y privadas que ejecuten obras de gran magnitud, que tengan a su cargo el manejo de redes de infraestructura o que desarrollen actividades industriales o de cualquier naturaleza que genere amenaza de tipo tecnológico; deberán realizar análisis de riesgos y contar con los respectivos planes de emergencia y contingencia. REDUCCION DE LA AMENAZA: Medidas No Estructurales
REDUCCION DE RIESGOS: Afluencia Masiva de Público Planes de emergencia “tipo” por escenario y eventoPlanes de emergencia “tipo” por escenario y evento REDUCCION DE LA AMENAZA: Medidas No Estructurales
REDUCCION DE RIESGOS: Incendios Forestales REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD: Medidas Estructurales Construcción de barreras cortafuego
REDUCCION DE VULNERABILIDAD: Plan de Divulgación VideosVideos CartillasCartillas Plegables, etc.Plegables, etc.
REDUCCION DE VULNERABILIDAD: Plan de Capacitación Capacitación comunitariaCapacitación comunitaria Capacitación institucionalCapacitación institucional
REDUCCION DE VULNERABILIDAD: Fortalecimiento del Sistema Educativo Incorporación de la G. del R. en el currículo escolarIncorporación de la G. del R. en el currículo escolar Plan escolarPlan escolar Especialización en gestión educativaEspecialización en gestión educativa
FORTALECIMIENTO INTERINSTITUCIONAL SISTEMA DISTRITAL DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS ALCALDIA MAYOR COMITÉ DISTRITALPARA LA PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Secretaria de Gobierno, Salud, DAPD, Hacienda, DAMA, DPAE, Bomberos Oficiales, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Metropolitana, Ejercito Nacional, Alcaldías Locales, EAAB, EEEB, ETB, Gas Natural. FOPAE COMITÉ OPERATIVO Sec. de Salud, Bomberos Oficiales, Defensa Civil, Cruz Roja, DABS, Policía Metropolitana, Policía de Transito, Ejercito Nacional, DPAE. COMITES LOCALES DE EMERGENCIA Alcalde Local, Representante JAL, Asesor DPAE, Director Local de Salud, Coordinador Local DABS, Presidente ASOJUNTAS, Representante DAACD, Coordinador Oficina Planeación Local, Delegado DAMA, Coordinador Centro Administrativo de Educación Local, Delegado ICBF. COMITÉ EDUCATIVO S. de Educación, Univ. Distrital, DAAC, IDCT, DPAE COMITÉ TECNICO DAPD, EAAB, IDU, EEB, DAMA, ETB, CAR. DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Decreto 723 de 1999
FORTALECIMIENTO INTERINSTITUCIONAL
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS Por Incendios Forestales
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS VigíasVigías Brigadas forestalesBrigadas forestales BomberosBomberos
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO PLAN GESTION DEL RIESGO PROTOCOLOS DGPAD ESTUDIO JICA PLAN DISTRITAL Antecedentes
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS Definir los procesos y la estructura organizacional que garanticen la coordinación interinstitucional para el manejo efectivo de una situación de emergencia generada por un sismo que afecte a la ciudad de Bogotá PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO Objetivo General
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS Mantener la gobernabilidad Garantizar la vida y satisfacer las necesidades básicas para sobrevivir Garantizar la funcionalidad de la ciudad PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO Objetivos Específicos
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO Funciones de Respuesta
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO Responsabilidad Institucional
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS E N T I D A D E S P M U 1 P M U 2 P M U n Operaciones In Situ Declaratoria de Desastre ? Plan de Acción Específico Dec. 919/89 C O E 12 funciones Delegados Reunión CRU piso 5 CDPAE Directivos Reunión CRU piso 6 PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO Procedimiento General
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO Puesto de Mando Unificado
PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS PLAN DE RESPUESTA INSTITUCIONAL GUIA DE RESPUESTA DIRECTIVOS PLAN DISTRITAL PLAN DE GESTION LOCAL PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO Requerimientos
Análisis Formulación OPERAR EVALUAR ACCIONES CORRECTIVAS Simulacro RESPUESTA REAL Planes Procedimientos Políticas Seguimiento Asignación de funciones Revisión de planes Correcciones Lecciones Aprendidas Reportes Posteriores PLAN PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS
Gracias !