21 abril 20091 Perspectivas Laborales Un nuevo reto Tulio Hidalgo Souffrontt Visión empresarial de conflictos laborales Buenas prácticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
Advertisements

La Política Económica: introducción
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Desarrollo de una Visión Global
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
Situación actual y perspectivas del sector industrial
Situación de la Industria en Venezuela
Regulación de servicios públicos Se discuten propuestas para reforzar la autonomía de los reguladores, reducir la discrecionalidad en las revisiones de.
El marco jurídico de la innovación en México
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
La Política Económica: introducción
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ENTORNO EMPRESARIAL.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Áreas Administrativas funcionales
Vive la experiencia CMIC
MEF - DSP.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Profesor Rodrigo Ahumada
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
La Economía de la Educación
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
Políticas Macroeconómicas
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
La Unidad Administrativa Especial.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
PROFESOR JUAN PABLO SINISTERRA ESTUDIANTE ARBEY PEÑALOZA TEMA INFORME SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EL ENTORNO.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
México – D.F. 21 de Junio Indicadores País Características del Sistema de Salud y la Participación del Sector Privado Indicadores de Salud Financiación.
Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
INICIO ¿Qué es la INFLACIÓN? ¿Qué es el BANCO CENTRAL? ¿Qué es la TASA DE INTERÉS?
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Políticas de empleo en América Latina
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Professional Solutions Consultora. Ley de patentes Ley
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Teoría de los costes de transacción
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Caracas, abril de Contexto nacional  Estamos en estado de guerra: el gobierno nacional le declaró la guerra a la sociedad venezolana a raíz de.
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 INTEGRAR: Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye partes comunes y partes específicas de cada norma. SGI SGI.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

21 abril Perspectivas Laborales Un nuevo reto Tulio Hidalgo Souffrontt Visión empresarial de conflictos laborales Buenas prácticas

21 abril Visión empresarial de conflictos laborales Buenas prácticas Problemas globales que afectan a la Industria

21 abril Establecimientos industriales 36 % menos empresas

21 abril Evolución de Empleo del Sector Industrial Entre 1998 y 2007 el empleo se ha reducido en un 25%

21 abril Aumento exponencial de Importaciones Aumento exponencial de Importaciones Fuente: Banco Central de Venezuela, cálculos Coninceel Incremento de 398% en 6 años

21 abril Cerco al sector productivo m ayo de 2003 Cerco al sector productivo m ayo de 2003 Control de cambios cambios Ley Penal Cambiaria Cambiaria Control de precios precios Inamovilidad laboral Inamovilidad laboral Reforma Ley Orgánica Trabajo Reforma Ley Orgánica Trabajo Aumento del salario mínimo Aumento del salario mínimo Legislación Seguridad Social Legislación Seguridad Social Amenaza de Cogestión Amenaza de Cogestión Ley Orgánica de Seguridad Nación Ley Orgánica de Seguridad Nación Invasiones, Terrorismo e Inseguridad Creación de gremios paralelos Creación de gremios paralelos DesignaciónINCE Re-estructuración del SENIAT PermisosFitosanitarios Verificadoras Licencias de importación AdjudicacionesDirectas Importaciones Masivas y exoneración de aranceles MERCAL Desarticulación de PDVSA Reforma del IVA CERCO A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

21 abril CERCO A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Control de cambiosControlprecios Inamovilidad laboral Reforma legisl. laboral Legislación Seguridad Social Ley de Seguridad de la Nación Amenaza a la Garantía de propiedad privada Adjudicaciones Directas Cogestión Canales Comercialización paralelos Régimen para- arancelario Gremios Paralelos: institucionalidad gremial Debilitamiento INCE Ley del Consumidor Economía alternativa Pérdida de autonomía del BCV Misión Vuelvan Caras Ajuste inconsulto sal.mínimo Contratación colectiva Objetivos macroecon. Institucionalidad de las misiones Sin estrategia de integración Retroceso en la CAN Acuerdos bilaterales US Aislamiento Sector Priv. Negociaciones Nuevos Ministerios Cerco al sector productivo Junio de 2004

21 abril Amenaza de expropiación e intervención de empresas Restricción del Derecho a la Libertad Económica Existencia de instituciones paralelas en relación con el Estado Fusión entre Empresas y Ministerios: PDVSA, CVG Aplicación de la Ley de Tierras para intervenir empresas Condicionamien to de acceso a recursos públicos Creación de nuevos Ministerios Acuerdo1s de las mesas de diálogo sectoriales Inexistencia de canales formales: sector privado y gobierno Aumento de la inseguridad jurídica y personal Plan de toma de industrias paralizadas coordinado por UNT Aprobación LOFAN Pérdida de autonomía del BCV Militarización de empresas intervenidas Ajuste inconsulto salario mínimo Inamovilidad laboral Legislación Seguridad Social Reforma legislación laboral Debilitamiento de los mecanismos de contratación colectiva Imposiciones de la Ley de Régimen de Empleo Imposición de compromisos de cogestión Parámetros y responsabilidad establecidos en la LOPCYMAT Proyecto de Ley Orgánica de Cogestión Ley de Alimentación de los Trabajadores Intercambio de petróleo por compromisos de importación directa Ausencia de estrategia de integración en términos tradicionales Retroceso en la CAN Aislamiento del sector privado en las negociaciones comerciales Más de 100 acuerdos en materia comercial Acuerdos bilaterales EEUU Controles de precios de productos industriales Controles de tasas de interés Retardos progresivos en la entrega de solvencias Retardos progresivos en la entrega de solvencias Obligación de producir bienes regulados a pérdida Obligación de producir bienes regulados a pérdida Controles de precios de los alimentos Controles de precios de medicamentos Control de cambios y Ley de Ilícitos Cambiarios Trabas en licencias de importación Cuotas en leyes de drogas y de tecnología Paralización de las instancias de consenso en las cadenas Ley del Consumidor MERCALMERFARMERCON Corporación CASA Boticas sociales Tiendas sociales Control de redes almacenamiento y distribución de alimentos Conformación de empresas agroindustriales Intervención en la producción y distribución de medicamentos Distribución combustible Encarecimiento del transporte Importaciones directas del Estado Empresas de papel, maquinaria, cemento Desmantelamient o del INCE Incumplimiento del pago de draw back e IVA Retenciones del IVA Presupuesto paralelo Deterioro de la infraestructura de apoyo Institucionalidad de las misiones Misión Vuelvan Caras Adjudicaciones Directas Imposición de condiciones para el acceso a recursos públicos Regulación e intervención en la cartera de la banca privada Falta de rendición de cuentas por parte de la banca pública Funciones de la banca de desarrollo Ausencia de mecanismos para el reflotamiento de empresas Ausencia de mecanismos para el reflotamiento de empresas Empreven como entidad financiera Reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela Presión inflacionaria Estrategia de Endeudamiento errática Entrega de recursos de financiamiento a otros países Inexistencia de mecanismos de rendición de cuentas Crecimiento de la liquidez Cerco a la Actividad Privada

21 abril 20099

10 La nueva conceptualización de la propiedad privada y de la libertad económicaLa nueva conceptualización de la propiedad privada y de la libertad económica La potestad de intervención de empresas: cogestión, expropiación, intervenciones directas La potestad de intervención de empresas: cogestión, expropiación, intervenciones directas La institucionalidad que restringe la amplitud del concepto de propiedadLa institucionalidad que restringe la amplitud del concepto de propiedad El concepto de desarrollo relacionado con elementos de seguridad y defensa El concepto de desarrollo relacionado con elementos de seguridad y defensa COMPONENTES DEL MODELO ECONÓMICO La transformación de la institucionalidad relacionada con el sector productivo se corresponde con la construcción de un nuevo modelo económico

21 abril Entorno Laboral... En 8 años las organizaciones sindicales se han incrementado en un 300%. En 8 años las organizaciones sindicales se han incrementado en un 300%. En 10 años el parque industrial se ha reducido de empresas a En 10 años el parque industrial se ha reducido de empresas a El marco legal y regulatorio cada vez es más complejo en materia laboral y de seguridad. El marco legal y regulatorio cada vez es más complejo en materia laboral y de seguridad. Intervienen más actores en el ámbito laboral, fiscalizando o apoyando sindicatos. Intervienen más actores en el ámbito laboral, fiscalizando o apoyando sindicatos.

21 abril Sindicatos de diferentes empresas se comunican más rápido entre ellos que los patronos. Sindicatos de diferentes empresas se comunican más rápido entre ellos que los patronos. El 85% de las industrias tiene o ha tenido paralelismo sindical. Sindicatos paralelos de tendencia oficialista compiten con otros sindicatos paralelos del propio oficialismo. El 85% de las industrias tiene o ha tenido paralelismo sindical. Sindicatos paralelos de tendencia oficialista compiten con otros sindicatos paralelos del propio oficialismo. En gran mayoría los conflictos tienen fondo político En gran mayoría los conflictos tienen fondo político Una nueva figura en el ámbito laboral: El sicariato sindical. Una nueva figura en el ámbito laboral: El sicariato sindical. Entorno Laboral...

21 abril Presencia de mafias sindicales que buscan su propio beneficio y no del colectivo. Presencia de mafias sindicales que buscan su propio beneficio y no del colectivo. Conflictos de funciones por desplazamiento del sindicato por los Comité de Seguridad y Salud Laboral” y por eventual constitución de “Consejos de Trabajadores” para el “control social” de todo centro de trabajo. Conflictos de funciones por desplazamiento del sindicato por los Comité de Seguridad y Salud Laboral” y por eventual constitución de “Consejos de Trabajadores” para el “control social” de todo centro de trabajo. Entorno Laboral...

21 abril Paralización de empresas por la conflictividad sindical, afectando a toda la cadena productiva. Paralización de empresas por la conflictividad sindical, afectando a toda la cadena productiva. La vía electoral con realización de referendum busca eliminar el paralelismo sindical para lograr un interlocutor en la relación laboral empresa-trabajador La vía electoral con realización de referendum busca eliminar el paralelismo sindical para lograr un interlocutor en la relación laboral empresa-trabajador Entorno Laboral...

21 abril INAMOVIIDAD, PARALELISMO Y CONFLICTIVIDAD SINDICAL Desabastecimiento Inflación Freno Desarrollo Económico Bienestar Social Pérdida competitividad Baja producción productividad Afectan las operaciones producción Paralización empresas Conflictos laborales internos Anarquía Entorno Laboral...

21 abril No obstante la conflictividad, las empresas han mantenido la discusión de las convenciones colectivas. No obstante la conflictividad, las empresas han mantenido la discusión de las convenciones colectivas. Además, se han estado discutiendo planteamientos de nuevos beneficios. Además, se han estado discutiendo planteamientos de nuevos beneficios. El paquete de beneficios otorgados a los trabajadores por la empresa privada supera a los que reciben los trabajadores del sector público. El paquete de beneficios otorgados a los trabajadores por la empresa privada supera a los que reciben los trabajadores del sector público. Entorno Laboral...

21 abril TRANSFORMACIÓN EMPRESA ACTIVIDADES OPERATIVAS CULTURA ORGANIZACIONAL INFRAESTRUCTURA FÍSICA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ¿QUE HACER? ÁMBITO INTERNO

21 abril ¿QUE HACER? ÁMBITO EXTERNO Apoyar campañas comunicacionales que resalten la importancia del trabajo como fuente de bienestar Crear un frente plural para plantear al gobierno la necesidad de buscar soluciones conjuntas ante la inamovilidad absoluta.

21 abril ¿QUE HACER? ÁMBITO EXTERNO La inamovilidad numérica Oportunidades Incentiva la eficiencia Mejorar la productividad y competitividad Creación nuevos empleos

21 abril BuenasPrácticas

21 abril  DISPONER APOYO DE ESPECIALISTAS.  CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO  AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS  EVITAR LA CONFLICTIVIDAD LABORAL POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS  FORTALECER CANALES DE COMUNICACIÓN INTEREMPRESAS  ESTABLECER SISTEMAS DE INFORMACIÓN  EQUILIBRIO SINDICATO / COMITÉ SEGURIDAD-SALUD.  INVERTIR EN PROGRAMAS DE BIENESTAR PARA TRABAJADORES Y COMUNIDAD  CANALIZAR LOS APORTES LOCTI, ONA, LOPCYMAT HACIA LOS TRABAJADORES Y SU ENTRONO Unidad empresarial y participación gremial Buenas prácticas

21 abril Existen programas exitosos realizados por empresas e instituciones  Viviendas y equipamiento urbano  Formación y capacitación  Salud y nutrición  Deportes Buenas prácticas

21 abril Operativos de salud para del trabajador y su entorno familiar

21 abril JUEGOS INDUSTRIALES Juegos Industriales 63 empresas participantes 10 disciplinas atletas en competencia

21 abril

21 abril El ser humano… lo mas apreciado en la empresa Hacia un cambio de conciencia…..