Naciones Unidas Derechos Humanos OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS BOLIVIA El Mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

El sistema de derechos humanos de la ONU y los pueblos indígenas
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Relación entre el MMI – CLAC y el Comité de los Derechos del Niño.
Guía de la 64ª reunión del Consejo Ejecutivo
Sistemas de Control de la OIT
Naciones Unidas Derechos Humanos OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS BOLIVIA.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Programa Interamericano para Los Derechos Humanos de los Migrantes John M. Wilson Departamento de Derecho Internacional Organización de los Estados Americanos.
Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres)
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Examen Periódico Universal
El mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU)
Comisión Económica y Social
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
Participación por parte de la Sociedad Civil Nicaragüense Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos.
¿Cómo hacer Informes de la Sociedad Civil para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿En qué consisten los exámenes? Es una revisión.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
La Convención antidiscriminación de la OEA y el empleo de las PCD
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
Consejo de Derechos Humanos
FAO/WHO Codex Training Package – Module 2.5 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.5 – ¿Cómo funcionan.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
Taller de Circunscripción Ampliada
Sistemas de Control de la OIT
UNIVERSAL PERIODIC REVIEW (UPR) Consejo de Derechos Humanos.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
El Examen Periódico Universal (EPU)
Sistemas de protección internacional de los DD HH
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Colombia.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Sistemas de Control de la OIT Servicio de Liberdad Sindical OIT Ginebra.
La labor del IAEG para el desarrollo de capacidades estadísticas en los países y la mejora en el reporte de indicadores OMD Taller sobre el monitoreo de.
Consumersinternational.org V FORO IBEROAMERICANO DE AGENCIAS GUBERNAMENTALES DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. “Grupo de Trabajo Participación Ciudadana” Coordinado.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Embajadora Abigail Castro de Pérez
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA IV FORO MEDIDAS.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
EFS y los Objetivos de Desarrollo Sostenbile
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS:
Expone: Odalis A. Nàjera Medina MNP - CONAPREV. DEPENDEN DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y SU FUNDAMENTO SE ENCUENTRA EN LA CARTA DE ONU SON CREADOS POR.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE LA CIPF (ANEXO I DEL REGLAMENTO DE LA CMF) Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
Transcripción de la presentación:

Naciones Unidas Derechos Humanos OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS BOLIVIA El Mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU)

Consejo de Derechos Humanos (CDH) Resolución 60/251 (AG) ¿Qué es? Órgano subsidiario de la Asamblea GeneralÓrgano subsidiario de la Asamblea General Compuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones UnidasCompuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas Sustituye a la Comisión de Derechos de Naciones Unidas desde el 2006Sustituye a la Comisión de Derechos de Naciones Unidas desde el 2006 ¿Qué hace? Promueve protección universalPromueve protección universal Se ocupa de, y previene, violacionesSe ocupa de, y previene, violaciones Desarrolla la normativa internacionalDesarrolla la normativa internacional Examina el cumplimiento de Estados MiembrosExamina el cumplimiento de Estados Miembros Responde a emergenciasResponde a emergencias Sirve de foro internacional para el diálogoSirve de foro internacional para el diálogo

Antecedentes Nuevo mecanismo de DDHHNuevo mecanismo de DDHH CDH evalúa periódicamente el cumplimiento de obligaciones y compromisos de los 192 Estados Miembros de NNUUCDH evalúa periódicamente el cumplimiento de obligaciones y compromisos de los 192 Estados Miembros de NNUU EPU debe:EPU debe: a) Examinar todos los DDHH a) Examinar todos los DDHH b) Ser un mecanismo de cooperación – diálogo interactivo con la participación del Estado examinado, considerando sus necesidades de fortalecimiento de capacidades b) Ser un mecanismo de cooperación – diálogo interactivo con la participación del Estado examinado, considerando sus necesidades de fortalecimiento de capacidades c) Garantizar la cobertura universal y tratamiento igual a todos los Estados c) Garantizar la cobertura universal y tratamiento igual a todos los Estados d) Ser un proceso intergubernamental d) Ser un proceso intergubernamental

Antecedentes ) Tener la plena participación del Estado examinado f) Tener la plena participación del Estado examinado g) Complementar y no duplicar el trabajo de los Órganos de Tratados h) Tener una perspectiva de género i) Tener en cuenta el nivel de desarrollo y particularidades de cada Estado j) Incluir participación de todos los actores interesados: ONGs, INDH, Defensores de DDHH,… l) Basarse en información objetiva y fidedigna sobre obligaciones y compromisos de DDHH asumidos por cada Estado

Objetivos Mejoramiento de la situación de los DDHHMejoramiento de la situación de los DDHH Cumplimiento de obligaciones y compromisos del EstadoCumplimiento de obligaciones y compromisos del Estado Evaluación de avances y retosEvaluación de avances y retos Fortalecimiento de capacidades del Estado y asistencia técnicaFortalecimiento de capacidades del Estado y asistencia técnica Intercambio de mejores prácticasIntercambio de mejores prácticas Apoyo y cooperación en la promoción y protección de los DDHHApoyo y cooperación en la promoción y protección de los DDHH Fomento a la cooperación con el CDH, otros órganos de DDHH y OACNUDHFomento a la cooperación con el CDH, otros órganos de DDHH y OACNUDH

Bases Carta de las Naciones UnidasCarta de las Naciones Unidas Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos Instrumentos internacionales de DDHH (en los que el Estado es parte) Instrumentos internacionales de DDHH (en los que el Estado es parte) Promesas y compromisos asumidos voluntariamente por los EstadosPromesas y compromisos asumidos voluntariamente por los Estados Derecho Internacional Humanitario aplicableDerecho Internacional Humanitario aplicable

Calendario establecido para el Países América Latina y El Caribe Países de América Latina y el Caribe examinados Sesión 1 (2008) ArgentinaBrasilEcuador Sesión 2 (2008) GuatemalaPerú- Sesión 3 (2008) BahamasBarbadosColombia Sesión 4 (2009) CubaMéxico- Sesión 5 (2009) BelizeChileUruguay Sesión 6 (2009) Costa Rica Dominica Rep. Dominicana Sesión 7 (2010) Bolivia El Salvador Nicaragua Sesión 8 (2010) GrenadaGuyanaHaití Sesión 9 (2010) HondurasJamaicaPanamá Sesión 10 (2011) Paraguay S. Kitts & Nevis S. Lucia Sesión 11 (2011) S. Vincent & G. Suriname- Sesión 12 (2011) Antigua & B. Trinidad & T. R. B. Venezuela

Resolución 5/1 CDH 18 de junio de 2007 EPU debe Asegurar la participación de todos los actores interesados pertinentes, con inclusión de las organizaciones no gubernamentales y de las instituciones nacionales de derechos humanos, de conformidad con la resolución 60/251 de la Asamblea General de 15 de marzo de 2006 (…), así como cualquier decisión que el Consejo pueda adoptar al respecto Asegurar la participación de todos los actores interesados pertinentes, con inclusión de las organizaciones no gubernamentales y de las instituciones nacionales de derechos humanos, de conformidad con la resolución 60/251 de la Asamblea General de 15 de marzo de 2006 (…), así como cualquier decisión que el Consejo pueda adoptar al respecto.

Proceso Ciclo de examen de 4 años A – Preparación de la información -Información preparada por parte del Estado examinado (Informe Nacional) - 20 páginas -Compilación de la información de las NNUU sobre el Estado examinado, preparada por OACNUDH – Informe basado en OT, PE y otros documentos oficiales de NNUU – 10 páginas -Resumen de la información enviada por los actores relevantes, preparado por OACNUDH – 10 páginas EPU basado en estos tres documentos

Proceso B – Grupo de Trabajo - Ginebra -GT compuesto por 47 miembros del CDH -GT se reúne cada año en 3 sesiones de 2 a 3 semanas y examina 16 Estados en cada sesión – 48 Estados Miembros cada año -Troika – 3 representantes de 3 diferentes grupos geográficos – eligen un relator. El relator recopila y envía preguntas de los miembros de la Troika -Se desarrolla un Diálogo Interactivo

Proceso – Diálogo Interactivo -Entre Estado examinado y Estados Miembros y Observadores del CDH -Mayoría de preguntas sobre el Informe Nacional -Preguntas inevitables: invitación a los procedimientos especiales; reservas a instrumentos internacionales; independencia de INDH -2 horas para el Diálogo – 2/3 minutos por intervención -48 horas después del examen, se consagran 30 minutos adicionales para la adopción del Informe del GT -Antes de adopción de Informe, Estado se reúne con Troika

Proceso C – Adopción Informe del Grupo de Trabajo -Resultado conocido al final de cada examen por parte del GT -Estado examinado involucrado en el resultado del examen -Antes de la adopción del resultado por parte del CDH, el Estado examinado tiene la oportunidad de presentar respuestas a cuestiones o preguntas -Antes de la adopción del resultado, todos los Estados podrán expresar sus puntos de vista sobre el resultado del examen -Consideraciones del CDH y adopción de los resultados del EPU normalmente en la siguiente sesión regular del CDH

Proceso E – Seguimiento -Seguimiento del Estado de la implementación de conclusiones y recomendaciones -Resultado del EPU aplicado por el Estado y, según corresponda, por otros actores interesados pertinentes -EPU siguiente debería centrarse en la aplicación del resultado del examen precedente -Comunidad internacional prestará asistencia para la aplicación de recomendaciones y conclusiones -Al considerar el resultado EPU, el CDH decidirá si se necesitan medidas de seguimiento concretas y cuándo adoptarlas -Tras haber agotado esfuerzos por alentar al Estado a cooperar con EPU, el CDH abordará, según corresponda, los casos persistentes de no cooperación

¿Cómo y cuándo participan los actores relevantes en el EPU? -Amplio proceso de consulta a nivel nacional con todos los actores interesados pertinentes. -Demás actores relevantes pueden enviar información adicional, objetiva y fidedigna. Los documentos se sintetizarán en el resumen de OACNUDH -Demás actores pueden asistir al EPU en el CDH, aunque no participen en el diálogo interactivo -Antes de la adopción del Informe del GT, también los actores relevantes podrán hacer comentarios generales

Informes de los Actores Relevantes (sugerencias de contenido) Metodología y proceso de consulta por parte del EstadoMetodología y proceso de consulta por parte del Estado Marco normativo e institucional del Estado examinado para la promoción y protección de los DDHH: Constitución, legislación, medidas políticas,…Marco normativo e institucional del Estado examinado para la promoción y protección de los DDHH: Constitución, legislación, medidas políticas,… Implementación de obligaciones y compromisos del país, actividades de las INDH, educación para los DDHH,…Implementación de obligaciones y compromisos del país, actividades de las INDH, educación para los DDHH,… Cooperación con los mecanismos de DDHH, INDH, ONGs,…Cooperación con los mecanismos de DDHH, INDH, ONGs,… Logros y mejores prácticas//desafíos y obstáculos del Estado examinadoLogros y mejores prácticas//desafíos y obstáculos del Estado examinado Prioridades nacionales, iniciativas y compromisos que el Estado deberá asumir – compromisos para cooperación con OACNUDHPrioridades nacionales, iniciativas y compromisos que el Estado deberá asumir – compromisos para cooperación con OACNUDH Expectativas en términos de construcción de capacidades y asistencia técnicaExpectativas en términos de construcción de capacidades y asistencia técnica

¿Cómo debe ser la Información? Específica para el EPUEspecífica para el EPU Objetiva y fidedigna sobre el Estado examinadoObjetiva y fidedigna sobre el Estado examinado Principales temas de preocupación y posibles recomendaciones y/o mejores prácticasPrincipales temas de preocupación y posibles recomendaciones y/o mejores prácticas Periodo máximo de 4 añosPeriodo máximo de 4 años No contenga lenguaje manifiestamente abusivoNo contenga lenguaje manifiestamente abusivo 5 páginas para contribuciones individuales; 10 páginas para coaliciones de actores + anexos de documentación adicional para referencia5 páginas para contribuciones individuales; 10 páginas para coaliciones de actores + anexos de documentación adicional para referencia Enviada en 1 de los 6 idiomas oficiales de NNUUEnviada en 1 de los 6 idiomas oficiales de NNUU

¿Cómo debe ser la Información? Tener en cuenta las obligaciones y compromisos de DDHH, incluyendo las bases del EPUTener en cuenta las obligaciones y compromisos de DDHH, incluyendo las bases del EPU Tener en cuenta las conclusiones específicas y recomendaciones de mecanismos internacionales de DDHH (no listado de ratificaciones y recomendaciones de mecanismos de ONU)Tener en cuenta las conclusiones específicas y recomendaciones de mecanismos internacionales de DDHH (no listado de ratificaciones y recomendaciones de mecanismos de ONU) Información será pública – disponible en web de OACNUDH, siempre que no contenga lenguaje abusivoInformación será pública – disponible en web de OACNUDH, siempre que no contenga lenguaje abusivo Se anima a que los actores consulten entre sí en la preparación de contribuciones y envíen informes conjuntosSe anima a que los actores consulten entre sí en la preparación de contribuciones y envíen informes conjuntos

¿Cómo pueden participar los actores relevantes en el seguimiento de los resultados del EPU? -Acciones de seguimiento en cooperación con las entidades del Estado examinado -Diseminación de los resultados del EPU a nivel nacional

Envío de la Informa Envío de la Información Enviadas a la página web: a la página web: Plazo para la sociedad civil en Bolivia: hasta el 8 de septiembre de 2009Plazo para la sociedad civil en Bolivia: hasta el 8 de septiembre de 2009 Para los futuros exámenes, el plazo será de 5 meses antes de la sesión del CDHPara los futuros exámenes, el plazo será de 5 meses antes de la sesión del CDH

RECAPITULATIVO Elementos Importantes a Retener

Líneas Directivas (Decisión 6/102 CDH) Información escrita enviada a escrita enviada a Secretariado de OACNUDH confirmará electrónicamente la recepción de los mensajesSecretariado de OACNUDH confirmará electrónicamente la recepción de los mensajes Enviadas al fax nº , en el caso de que haya dificultades técnicas por Enviadas al fax nº , en el caso de que haya dificultades técnicas por Título del mensaje electrónico: nombre de los actores/ONGs, tipo de contribución, Estado examinado, mes y año de la sesión del EPU (ej: Coalición de mujeres – contribución EPU conjunta – Brasil –abril 2008)Título del mensaje electrónico: nombre de los actores/ONGs, tipo de contribución, Estado examinado, mes y año de la sesión del EPU (ej: Coalición de mujeres – contribución EPU conjunta – Brasil –abril 2008) Detalles de la persona de contactoDetalles de la persona de contacto Párrafo con las actividades de las organizaciones/coaliciones, fecha de establecimientoPárrafo con las actividades de las organizaciones/coaliciones, fecha de establecimiento

Líneas Directivas (Decisión 6/102 CDH) Contribuciones conjuntas – nombres de cada actor al inicio del texto de la contribución (no en el mensaje electrónico)Contribuciones conjuntas – nombres de cada actor al inicio del texto de la contribución (no en el mensaje electrónico) Contribuciones escritas - formato Word, Times New Roman, 12Contribuciones escritas - formato Word, Times New Roman, 12 Contribuciones escritas enviadas en 1 de los 6 idiomas oficiales de NNUUContribuciones escritas enviadas en 1 de los 6 idiomas oficiales de NNUU No será posible hacer revisiones a las contribucionesNo será posible hacer revisiones a las contribuciones Párrafos y páginas numeradosPárrafos y páginas numerados Sumario ejecutivo con los principales puntos de la contribuciónSumario ejecutivo con los principales puntos de la contribución

Líneas Directivas (Decisión 6/102 CDH) No deberán incluir información de segunda manoNo deberán incluir información de segunda mano Los anexos no deberán incluir fotografías, mapas, informes anuales de organizaciones,…Los anexos no deberán incluir fotografías, mapas, informes anuales de organizaciones,… No hacer notas de pié de páginaNo hacer notas de pié de páginaRecuerden: No serán consideradas las que contengan más de 5/10 páginasNo serán consideradas las que contengan más de 5/10 páginas No serán consideradas las enviadas en un idioma que no sea uno de los oficiales de NNUUNo serán consideradas las enviadas en un idioma que no sea uno de los oficiales de NNUU No serán consideradas las enviadas después de la fecha límiteNo serán consideradas las enviadas después de la fecha límite No serán consideradas las que contengan un lenguaje abusivoNo serán consideradas las que contengan un lenguaje abusivo

Información de Contacto Unidad de Sociedad Civil OACNUDH Tel: Tel: Fax: Fax: OACNUDH-Bolivia Tel: Tel: Para más información sobre el EPU, consultar las páginas web:

Gracias!