Integrativa de Informática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

Su obra, imagen de un nazareno
MUERTE DIGNA Y CUIDADOS PALIATIVOS
Q Dignidad de la persona.
Vigésimo cuarto programa
PRIMEROS AUXILIOS.
La eutanasia Hecho por: Roxana Arévalo Vallejo 4.D.
Eutanasia.
Profesor Dr. José Pedro Nucci
ALBA TENO MIJÁN LETICIA SERENO GUTIÉRREZ
Cine, Filosofía y Sociedad: Un cierto tipo de muerte
¿DE ESO TRATA EL VIVIR? La eutanasia.
ETERNIDAD.
EUTANASIA 5º Mandamiento
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
RESPONSABILIDAD ETICA EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico
Atención INTEGRAL Final de la VIDA.
MUERTE DIGNA Y ENSAÑAMIENTO TERAPEUTICO.
Eutanasia Mtr: Enrique Serna ©.
EUTANASIA Historia-Introducción Concepto Clases
EUTANASIA DILEMA ETICO… FRENTE A LA VIDA FRENTE A LA MUERTE.
Mar Adentro. enfermotetrapléjicoinfeliztonto viejointeligentematernalapasionado honradosincerodébiltrabajador guapoconfiadonerviosofuerte preocupadosupersticiosocomplejointeresante.
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
Alejandro Amenábar “Mar adentro” Javier Bardem.
La Eutanasia si aLtanaaEu ¿Qué ves en este dibujo?
La Eutanasia:.
"La muerte es una transición a una nueva vida
Mis amigos, no permitan que esto los tome por sorpresa, porque es real, los tenemos viviendo alrededor de nosotros, en nuestro vecindario hoy, podemos.
LA EUTANASIA.
Integrativa de informática Tema: EUTANASIA Alumno: José Trigo.
EL RESPETO A LA AUTONOMIA Y LA DIGNIDAD
Alfredo Franco Pablo Peniche Billy. Es cuando una persona debido a su condición médica decide poner fin a su vida para evitar dolores ya sean futuros.
DISTANASIA MUERTE LENTA,ANSIOSA Y CON MUCHO SUFRIMIENTO
La muerte y el morir Dra. Maria R. Berenguel Coo Médico Anestesiólogo Terapeuta en Dolor y Cuidados Paliativos
Asignatura: Informática Tema: Eutanasia Alumno: Cristian Reyes Curso: 5º “B”
¿DE ESO TRATA EL VIVIR? La eutanasia.
Consentimiento informado
Entre el encarnizamiento terapéutico y el abandono del paciente Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Dra. Bárbara.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
1. Eutanasia 2. Suicidio asistido 3
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
Mi libro favorito: DONDE ESTÉ MI CORAZÓN IES Isabel de Villena
BRAYAN STIVEN ROMERO GONZALEZ
Profesora: Adriana Loza
Institutodebioética “Junto al enfermo Incurable y al moribundo : orientaciones éticas y operativas “ Fernando Chuecas Saldías Médico Oncólogo Magíster.
TESTAMENTO ESPIRITUAL Padezco de una grave enfermedad que probablemente no sobreviviré. No hago planes a largo plazo, porque sé que mi futuro es incierto.
El paciente terminal Stephani Michell Navarrete Gaspar.
MARÍA PINO PAULA SÁNCHEZ MAR SÁNCHEZ PEPA CARRETERO
Qué dolor el que se siente, cuando alguien que uno ama, Ya no está porque ha dormido en el Señor.
COMO SE DEBE REALIZAR LA GESTIÓN DE CAMBIO Y COMO SE DEBE REALIZAR ESE PROCESO CON TODOS LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN? Se entiende la gestión de.
NOMBRE: Fernando Pelletier CURSO: 5º “B” Integrativa 3º trimestre
E U T A N A S I A.
Los Derechos Civiles Son un conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y defensa de la persona y de los fines que son propios de ésta.
Eutanasia Maria Carolina Escalona rodriguez Ismael malaver
Integrativa de Informática
EUTANASIA RICARDO ORTIZ HUERTA 2 “A” DERECHO.
GERO 325 Wilnerys Ramos Abdiel Molina. Eutanasia  Adelantar la muerte de un ser humano con alguna enfermedad terminal o que esta deshausiado. Esta se.
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
Historia de la eutanasia
Integrantes : Curso:. Integrantes : Curso: La eutanasia es la acción o inacción hecha para evitar sufrimientos a personas próximas a su muerte.
Las Acciones indirectamente voluntarias Una acción puede ser indirectamente voluntaria cuando resulta de una negligencia respecto a lo que se habría debido.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
DEFINICIÓN - Eutanasia es un término que en nuestra sociedad tiene una carga de tipo negativo - El termino eutanasia deriva del griego: “eu”-bien- y “thánatos”-muerte-
La eutanasia Yohanny y Carlota 4ºB.
Definición La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está.
Transcripción de la presentación:

Integrativa de Informática Alumna: Aballay Dayana Tema: Eutanasia Profesora: Loza Adriana 5to “B” Col. Nstra. Sra de Luján

Eutanasia Real Etimológica “homicidio por compasión” eu thánatos

Eutanasia La etimología: eu thánatos: bien muerte, buena muerte, morir bien. Tiene un significado más específico que es procurar la muerte sin dolor a aquellos que sufren. Este significado es muy amplio desde el asesinato al niño que nace disminuido hasta la colaboración en el suicidio de alguien que sufre.

Tipos de Eutanasia

¿Qué elementos comporta esta definición? La muerte es un objetivo buscado, está en la intención de quien practica la eutanasia. Por tanto, no es eutanasia la aplicación de un tratamiento necesario para aliviar el dolor,ni puede llamarse eutanasia a la muerte que es fruto de una imprudencia o accidente.

Los motivos también tiene un valor muy importante en la definición Puede realizarse porque la pide el que quiere morir. Puede realizarse para evitar sufrimientos que pueden ser presentes o futuros El elemento subjetivo de estar eliminando el dolor o las deficiencias ajenas es un factor necesario para considerar lo que es eutanasia

¿Qué es la distanasia? Su etimología es Dis thánatos: mal y muerte. Es lo contrario de la eutanasia y consiste en retrasar el advenimiento de la muerte todo lo posible, por todos los medios, aunque no haya esperanza de curación. También se llama “ensañamiento terapéutico” y “encarnizamiento terapeútico”.

Se puede realiza en forma: Voluntaria: solicitada por el que quiere morir Involuntaria: cuando no la solicita

La Eutanasia puede ser: Activa: la muerte se produce por acción positiva Pasiva: la muerte se produce por omisión Directa: busca directamente la muerte Indirecta: busca mitigar el dolor aun sabiendo que ese tratamiento puede acortar la vida del paciente. Esto tampoco es eutanasia.