La evaluación de la reputación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Advertisements

Presente y futuro de la comunicación empresarial
La Buena Reputación.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
El plan de comunicación de la reputación
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Desarrollo EAE.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
El valor de la reputación Stephany Reyes Berenice Cano
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
REPORTE SOSTENIBILIDAD
Los Valores como Herramientas Gerenciales.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Raúl F. Ortiz UNS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Jornadas “La responsabilidad social, un compromiso de todos” Universidad Nacional de la Patagonia.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Responsabilidad Social Empresarial
Balanced Scorecard Cómo medir la efectividad de su estrategia 24 marzo Fecha límite para inscribirse 16 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA El balanced.
Introducción a la investigación de mercados
MEDIDAS DEL CÓDIGO PAÍS PARA GRUPOS EMPRESARIALES Daniel Tocarruncho Mantilla 2015.
Isaac Molina Eduardo Romo Katsuo Gallardo.  Charles J. Fombrun y Dr. Cees B.M. van Riel/1997  Crear valor a través de una buena Administración de su.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Misión y metas (Cap. 2 Hill)
Claves del valor intangible de las empresas Justo Villafañe
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Asignatura: Proyecto I Resolución Nº CONAFU UNIVERSIDAD MARCO CONCEPTUAL DE PROYECTOS.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Ingrid Rodríguez Alejandra Merino IMAGEN POSITIVA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMAGEN.
+ Capítulo 4: La evaluación de la reputación Paola- Eduardo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La reputación y los intangibles empresariales Segunda parte Jacqueline Serrano José Luis de la Fuente Katsuo Gallardo.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
A Adolfo Grovas Jaurena
Calidad y mejora continua
REPUTACIÓN “La buena reputación: Claves del valor intangible de las empresas” (Caps. 3 y 4) Villafañe, 2004 Presentación Original: Felipe G. Rigalt Modificaciones:
En torno al concepto de reputación. Villafañe Cap. I
Villafañe, J, (2004). La Buena Reputación. Evaluación de la Reputación. Madrid: Pirámide. Pp Geovana Ortega Vanessa Franco.
Lección Dos El proceso administrativo
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
“Evaluación de la Estrategia y el Control de Gestión”
Dr. Octavio Islas y Dra Amaia Arribas. Octavio Islas Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas Tecnológico de Monterrey, Campus.
Profesional: Fabian Rodriguez Garcia
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Imagen 1. Autor: Creación propia.. El proceso de creación de la estrategia La estrategia: Se concreta en una plan de acción. Se orienta a conseguir ventajas.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
CERTIFICACIÓN “EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE”
1 Estado de Compras Públicas Sostenibles en América Latina y el Caribe Fase I.
La PD en la Universidad Rey Juan Carlos 7 de mayo de 2008 Eugenio Fernández III Jornada de Protección de Datos en Universidades.
Transcripción de la presentación:

La evaluación de la reputación Erika Salas Itzel Barrera

Evaluación Reputacional Ninguna evaluación es inocente ¿Cómo se evalúa la reputación? ¿Qué se evalúa realmente? ¿Quién debe evaluar la reputación corporativa?

¿Cómo se evalúa la reputación? Dos formas de evaluar la reputación: Auditoría de reputación (micro, investigación a la medida, mejores resultados, pero mayores costos económicos) Se adapta a la realidad corporativa=visión reputacional Monitoreos reputacionales (estandariza=variables generales, resultados más precisos por “la doble evaluación.”)

La visión reputacional es la imagen compartida por los miembros de la alta dirección de una empresa sobre los valores reputacionales que ésta debe consolidar en la relación con sus stakeholders estrátegicos para alcanzar el liderazgo en reputación.

Monitoreo Se basan en una encuesta, generalmente entre públicos informados (directivos, ejecutivos). Se puede incluir una segunda evaluación.

¿Cómo se evalúa la reputación? Requiere de variables de reputación. Estas variables dependen de la definición de reputación orientada al stakeholder. Cuatro variables. Duras: Económico-financieras/Inversores Marketing/clientes Blandas: Prácticas laborales/empleados Ética y responsabilidad social corporativa/sociedad

¿Cómo se evalúa la reputación? Problema. Desequilibrio entre variables duras y blandas. Mayor peso a las primeras

¿Qué se evalúa realmente a través de los monitores? Los monitores de evaluación simple=imagen corporativa, percepciones Doble evaluación=más seguridad, más costoso. Contraste a través de fuentes secundarias, evaluación complementaria de alguna variable por parte de especialistas en esa materia, cumplimientación de un cuestionario de méritos y entrevistas con directivos Debe de evaluarse el comportamiento, comprobar la performance de las políticas que coinciden con las variables de reputación. Máximo rigor reside en la evaluación sectorial.

¿Quién debe evaluar la reputación corporativa? Charles J. Fombrun afirma que la evaluación la debe de hacer los ciudadanos= imagen coorporativa Lo que propone el autor es que los protagonistas sean los públicos informados.

Escaparate de la reputación Monitoreo es una herramienta de evaluación, dos componentes: variables (ideología) y metodología. 5 herramientas: Monitores de reputación corporativa, Monitores prescriptores de inversión responsable, Monitores especializados, certificaciones de sostenibilidad y criterios de reporting principios de sostenibilidad prescritos por organismos internacionales.

Decálogo del monitoreo ideal de reputación corporativa Un repertorio fijo de variables primarias Un árbol formalizado de variables secundarias de evaluación Equlibrio entre las variables duras y blandas Que cuente con doble evaluación Basado en una encuesta inicial a directivos y ejecutivos Mecanismos de Contraste y méritos Evaluación a cargo de especialistas Evalúe sectorialmente la reputación Centrado exclusivamente en los resultados del último ejercicio Evaluación periódica del monitor por referees externos

Caso Merco Visión sobre reputación equilibrada. Armonía de Variables Dos evaluaciones

Bibliografía Villafañe, J. (2004) La Buena Reputación, Claves del valor intangible de las empresas. Madrid: Pirámide