Objetivo de la REDGFU Queremos y podemos transformarnos en habitantes de una tierra sana y saludable, con pensamiento y espíritu comprensivo y comunicativo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
MISIÓN: Integrarnos como una red humana, que en el marco de
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
EDUCACIÓN PRIMARIA.
La SOA es una organización Iniciática que impulsa procesos culturales y educativos para el desarrollo humano y transpersonal elevando cualitativamente.
2013, AÑO DE LA CONSOLIDACION DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES VALORES INSTITUCIONALES MES DE FEBRERO * Responsabilidad. * Autonomía. * Emprendimiento.
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
MISIÓN La Institución Educativa “Quebrada Grande” educa jóvenes en el fortalecimiento de los valores sociales con el desarrollo cultural, educativo y.
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
CENTRO DE EXPRESIÓN CULTURAL SANTA LIBRADA
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
QUE ES EL CEI KO´Ë PYAHU? El Centro Educativo Integral ( CEI ) Ko’e Pyahu proyecto educativo surgido de las necesidades del pueblo, acompañado y desarrollado.
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
¡¡NOTA!! Este Powerpoint fue elaborado para servir de guía en la presentación que se hizo el día en el Centro de Psicología Integral, por tal.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Programa de los Años Intermedios (PAI)
LA EDUCACIÒN UN VIAJE SIN FRONTERAS. La institución Ejecuta desde su filosofía de Inclusión Escolar, acciones para promover el respeto por la diferencia.
Proyecto Educativo Institucional
Misión: Interculturalidad
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
CLUB DE BUENOS AIRES Miembro 107 del PANATHLON INTERNATIONAL PREMIO 2007 “ Movimiento Panathlético. Educar para crecer ” Lic. María Rita Cetrángolo.
¿Que es Rotary? 3° Seminario de Capacitación de Clubes Rotaract Distrito 4835 – San Justo – Santa Fe.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Educación pilar del desarrollo
ORGANIZACIONES DESTACADAS EN EL ÁREA DE ACTIVIDAD FISICA American College Of Sports Medicine UNESCOIUHPERAFAPANA PORTAL AGITA.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Colegio Terraustral Oeste Institución Academicista Educación Parvularia Medio Mayor Transición I Transición II Datos del centro NOMBRE INSTITUCIÓN Colegio.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
SASKATCHEWAN INDIAN FEDERATED COLLEGE (SIFC) Leonzo Barreno.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Sustentabilidad Espiritual
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Misión: Las escuelas Maud Mannoni proporcionan servicios de Educación Inicial, Preescolar y Primaria en un ambiente de armonía, organización y respeto,
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Objetivo de la REDGFU Queremos y podemos transformarnos en habitantes de una tierra sana y saludable, con pensamiento y espíritu comprensivo y comunicativo, capaces de emprender conjuntamente acciones útiles según nuestras tradiciones y convicciones. Nuestro modelo pretende que la REDGFU sirva como un núcleo muy dinámico, que motive el encuentro, la comunicación y la cooperación de los pueblos, más allá de sus particularidades étnicas, económicas, sexuales o ideológicas, centrando la acción en el ser humano mismo. La REDGFU fue fundada en 1948 como una organización internacional sin ánimo de lucro. Persigue el mismo objetivo que las demás organizaciones para el desarrollo, especialmente las organizaciones no gubernamentales registradas en la UNESCO: la paz y el bienestar general. Cumple funciones culturales y desarrolla una perspectiva y estrategia metodológica propias. La RedGFU ha desarrollado programas para el desarrollo humano y la calidad de vida. Estos son múltiples y diferentes, abarcando las distintas necesidades de desarrollo, salud personal y ambiental, con programas basados en la capacitación y la experiencia como son: Salud Ecología Alimentación Educación Familia y Pareja Yoga Qabbalah Cosmobiología Arte y Cultura Tai Chi Chuan Desarrollo Humano Ashrams Igualmente, la RedGFU se ha instituido como una plataforma de encuentro para la unidad humanay como promotora de eventos internacionales, nacionales y locales, que facilitan el conocimiento, intercambio y puesta en marcha de múltiples propuestas. Su finalidad es mejorar la condición humana y fomentar la integración con base en el respeto a la diversidad. Los más destacados son: Los Encuentros Mundiales para la Fraternidad Humana (COPLANET) Los Encuentros internacionales de Yoghismo Misión La RedGFU es una organización internacional cultural y educativa que tiene por objeto propiciar el diálogo entre la ciencia, el arte, la filosofía y las disciplinas espirituales, para el desarrollo humano, por medio de una educación integral, una comunicación y el intercambio entre los individuos, los grupos, las asociaciones, las sociedades humanitarias, filosóficas, culturales, técnicas, artísticas, esotéricas, religiosas e Iniciáticas. Visión La RedGFU es un intento de traer a la familia humana a un entendimiento, sin prejuicios de credos, razas, sexos o clases, por medio de una síntesis de información y formación aplicada al diálogo entre la ciencia y el arte, la filosofía y la religión. El objetivo es el de mejorar la salud y la conciencia para ayudar a los seres humanos a elevar su calidad de vida y la dignidad de su naturaleza trascendente. En los CENTROS CULTURALES de la RedGFU se ofrece diariamente un programa de disciplinas psicofisicas para mejorar la calidad de vida, reducir el estrés, equilibrar la energía y encontrarte contigo mismo. en instalaciones, espacios y horarios propicios para hacer un alto en tu acelerado ritmo de actividad en las ciudades. Con instructores y facilitadores capacitados en la enseñanza y práctica de variadas disciplinas. Desde 1948, los fundadores y pioneros de la REDGFU, tanto en sus escritos como en el planteamiento de sus programas sirvieron de vanguardia y de caja de resonancia para la difusión de ideas y actitudes incorporadas actualmente a la cultura general: educación integral, salud holistica, conciencia global, cooperación planetaria, desarrollo sustentable, etcétera. Desde 1948, los fundadores y pioneros de la REDGFU, tanto en sus escritos como en el planteamiento de sus programas sirvieron de vanguardia y de caja de resonancia para la difusión de ideas y actitudes incorporadas actualmente a la cultura general: educación integral, salud holistica, conciencia global, cooperación planetaria, desarrollo sustentable, etcétera. Donde más se ha apreciado y reconocido la labor internacional de la REDGFU es en el trabajo pionero para organizar siete Conferencias Mundiales para la Unidad Humana, seis Encuentros Mundiales para la Fraternidad Humana (COPLANET), varios Programas Internacionales de Invitación a la Tolerancia y otros eventos internacionales, donde se reúnen las diversas instituciones, grupos y personalidades que trabajan las áreas de educación, salud, ecología, solidaridad y derechos humanos. Otro trabajo a destacar es el que ha permitido constituir asociaciones culturales afiliadas a la REDGFU: centros culturales, institutos de yoga, centros de estudios humanísticos, escuelas de desarrollo humano, grupos de ecología, clubes deportivos, escuela de salud holística, grupos de artistas, etcétera. Esta labor ha permitido crear la red de centros y asociaciones REDGFU,que se extiende por mas de veintiséis países y más de doscientas treinta ciudades, y que sigue creciendo día a día.\ Tal vez estos primeros 8 años sólo sean un punto de partida para la nueva etapa que empieza a diseñarse en los congresos nacionales e internacionales de la REDGFU ante el nuevo milenio.