Coordinación para la elaboración del informe de los ODM Orángel Rivas Enero 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Panamá Coordinación del sistema estadístico nacional, diseminación de información y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. Fernando Gutiérrez M. San.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Algunas preguntas sobre Big Data y su relación con los INE
Presentación de Resultados
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Universidad de Occidente
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA BOLIVIANA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Luis Pereira Stambuk Director Ejecutivo INEBOLIVIA.
Ecuador Situación Socioeconómica
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
PRESUPUESTO ASIGNADO AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (*) Dr. Esteban Chiotti Kaneshima Jefe ( e) SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
Planes de Salud comunal
Política nacional de información
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Banco de perfiles de proyectos Recursos adicionales Recursos ordinarios Mejoras sectoriales Instituciones AccionesGran.
Transcripción de la presentación:

Coordinación para la elaboración del informe de los ODM Orángel Rivas Enero 2011

Contenido 1. Áreas de decisión-Agenda de Compromisos 2. Lineamientos para elaborar el Informe “Cumpliendo las Metas del Milenio” Estrategia de abordaje sustantivo Características de los indicadores 3. Nuevos indicadores incorporados 4. Coordinación administrativa y roles institucionales

Areas de decisión

Mecanismos administrativos de coordinación elaboración del Informe de ODM Diseño de estrategia de abordaje (estructura del Informe ODM) Recolección, evaluación y almacenamiento de la información (Sistema de Indicadores Sociales de Venezuela- Ministerio de Planificación y Finanzas)-Instituto Nacional de Estadística. Elaboración de un Informe preliminar por Objetivos y Metas (versión 1), a cargo del Ministerio de Planificación y Desarrollo y el Instituto Nacional de Estadística Reunión de trabajo con responsables de los Ministerios por Objetivos y Metas para presentar la estructura y el Informe preliminar (versión 1) Elaboración por parte de los responsable de cada Objetivo y Meta del Informe versión 2 Elaboración del Informe definitivo.

Agenda de compromisos Informe ODM Areas de Decisión Decisiones inmediatas (31/03/2010) Espacio de decisiones futuras (31/06/2010) MedidasExploracionesAcciones Diferidas Lineamientos generales Nombre de la medida, Responsable, Fecha de entrega Acción a realizar, Responsable Estrategia de abordaje Base de datos de los indicadores Nuevos Indicadores Organización administrativa Informe preliminar Informe definitivo Impresión y divulgación

1.Participación activa de los organismos responsables de la ejecución de la política social en los distintos sectores vinculados con los Objetivos del Milenio, la rectoría del Sistema Estadístico Nacional (INE) y de planificación nacional. 2.Un centro de la coordinación es ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Planificación y Desarrollo. 3.El Informe contendrá los logros alcanzados, su valoración, descripción del comportamiento de sus determinantes y los desafíos para consolidar lo alcanzado o por alcanzar. 4.Inclusión de nuevos indicadores en el Informe Difusión amplia del Informe. Lineamientos Generales

El Informe comprende el comportamiento y valoración del indicador de la meta. Vinculación con las políticas sociales y otros determinantes, con sus respectivos indicadores. Estrategia de abordaje

Enunciado del objetivo Descripción de la meta Avances del país en la meta: si es positiva, las acciones para alcanzarla, si es negativa, las razones por las cuales sucedió el aumento o disminución y los desafíos Tabla o gráfico de comportamiento del indicador de la meta Tabla o gráfico de indicadores de política y otros determinantes de la meta Descripción de la política pública vinculada al cumplimiento de la meta y de los determinantes Desafíos para consolidar lo alcanzado y lograr lo que falta. Estrategia de abordaje

Características de los Indicadores Son parte del Sistema Estadístico Nacional (Inventario de Operaciones Estadística) Forman parte del Sistema de Indicadores Sociales (SISOV) Tienen fichas técnicas (objetivo, definición conceptual y operativa, periodicidad, disponibilidad, cobertura, algoritmo de cálculo). Periodicidad mínima a partir del año 1990.

Indicadores incorporados en el Informe 2010 Objetivo 1 Indice de prevalencia de subnutrición Disponibilidad de energía calórica Objetivo 2 Proporción de alumnos que culminan educación primaria en seis años Tasa de alfabetización (población años) Indice de paridad en educación superior Objetivo 3 Proporción de mujeres asalariadas en el sector no agrícola Participación política de las mujeres Tasa de mortalidad infantil de menores de cinco años

Indicadores incorporados en el Informe 2010 Objetivo 4 y 6 Tasa de mortalidad infantil de menores de cinco años Cobertura de la terapia antirretroviral Objetivo 7 Proporción de la superficie cubierta por bosques Concentración de partículas de plomo Consumo de Clorofluorocarbonos Intensidad de uso de pesticidas Areas marinas y terrestres protegidas Areas bajo régimen de administración especial Objetivo 8 Indicadores de acceso a tecnologías de la información (TICs) Información cualitativa con datos estadísticos sobre la ampliación y fortalecimiento de los mecanismos de cooperación para el desarrollo

Organización Administrativa S e unen los esfuerzos institucionales del Poder Ejecutivo, a través de los organismos y entes adscritos relacionados directamente con el Informe. Coordina el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas y el Instituto Nacional de Estadística (INE) Los ministerios del Poder Popular que aportan información sustantiva son: Comunas y Protección Social, Alimentación, Educación, Mujer e Igualdad de Género, Salud, Ambiente, Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.

Roles Institucionales Instituto Nacional de Estadística, INE Ministerio de Planificación y Finanzas Ministerios de la vicepresidencia del área social

Instituto Nacional de Estadística 1. Participar en la ejecución de la coordinación para elaborar el Informe ODM. 2. Asegurar que los indicadores de las metas de los Objetivos del Milenio formen parte del Sistema Estadístico Nacional. 3. Los indicadores son concebidos como una Operación Estadística o derivado de la misma 4. Forman parte del Inventario de operaciones estadísticas (objetivos, definiciones conceptuales y operativas, estrategia de recolección de la información)

5. Suministro de información estadística de las operaciones estadísticas que ejecuta. 6. Apoyo para mejorar la disponibilidad y la calidad de la información estadística. 7. Participar en la elaboración la primera versión preliminar. 8. Difusión por medios impresos y electrónicos del Informe sobre las ODM. Instituto Nacional de Estadística

Ministerio de Planificación y Finanzas 1. Participar en la ejecución de la coordinación para elaborar el Informe ODM. 2. Asegurar el mantenimiento y actualización de los indicadores de los ODM y publicarlos en el portal Sistema de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV). (Módulo Metas del Milenio). 3. Elaborar la propuesta de contenidos del Informe ODM. 4. Participar en la elaboración la primera versión preliminar. 5. Difusión por medios electrónicos del Informe sobre las ODM.

Ministerios del Área Social 1. Producir la información estadística de su competencia. 2. Asegurar el suministro de la información estadística actualizada relativa a los indicadores de su competencia. 3. Validar (revisar, modificar, completar) la versión preliminar elaborada por el centro de la coordinación (INE-MPF). 4. Difusión por medios electrónicos del Informe sobre las ODM.