1 Estabilizando las transferencias inter-gubernamentales en América Latina: ¿Un complemento a las reglas fiscales? Christian González, David Rosenblatt.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACIÓN ENTRE POLITICAS DE REDISTRIBUCIÓN PERSONAL Y DE COHESIÓN TERRITORIAL Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América.
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
XII SEMINARIO DE FEDERALISMO FISCAL ROGELIO FRIGERIO ECONOMÍA & REGIONES PERSPECTIVAS FISCALES DE MEDIANO PLAZO.
Seminario Internacional sobre Reformas y Responsabilidad Fiscal en Países Federales Marzo de 2007 Marzo de 2007 Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D.
Situación fiscal de las provincias Daniel Artana 10o. Seminario sobre Federalismo Fiscal Noviembre 27, 2007.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
BANCO DE LA REPÚBLICA Y LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Buenos Aires, Agosto de 2011 El presupuesto en momentos.
Presentación Universidad del Pacífico
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
Braun, Llach: Macroeconomía argentina
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
1 La BT como restricción. Las crisis de BP La BT nos sirve para determinar los efectos sobre el saldo en la balanza por cuenta corriente de distintos shocks.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Deuda Pública de Honduras: situación actual y detonantes Claudio R Salgado.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Crisis, causas y oportunidades: mercado o estado y oportunidades: mercado o estado “Los Contrastes en América Latina” Diciembre 2008 Cristián Larroulet.
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
América Latina y la Nueva Política Fiscal para el Crecimiento Estable Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA AMÉRICA LATINA Y SU IMPACTO EN EL AHORRO DE LARGO PLAZO Daniel Artana CONGRESO FIAP – ASOFONDOS Cartagena de Indias 23 y 24.
Régimen Monetario: Enfoque de Gerencia de Riesgos José María Fanelli.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Bibliografía: Capítulo 21. Blanchard Capítulo 10. Belzunegui…
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado
Capítulo XIV: La política fiscal. 1.Las funciones del Estado. 2.La restricción de presupuesto del gobierno. 3.Consecuencias macroeconómicas de la insolvencia.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
MESA SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES, PROVINCIALES Y NACIONALES COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS Y CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
1 REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile Curso Internacional: Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas.
Capítulo 8 Sistema financiero
Seguro de Pensión Sensibilización
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
Modelos de los sistemas de las pensiones Comparación entre sistemas.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
1 Un Seguro Fiscal para Centroamérica Laura dos Reis Intergovernmental Group of 24 (G-24) Noviembre 2005 Santiago, Chile.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Agosto Crisis financiera internacional: causas y alternativas de salida Déficit fiscal + déficit de cuenta corriente (financiados por China y otros.
Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES Ensayo del pensamiento de J. Maynard Keynes.
Situación Fiscal de la Provincia de Santa Fe. Estructura y Coyuntura. Ángel José Sciara XXIII Seminario Nacional de Presupuesto Público – ASAP 7 de Octubre.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Transcripción de la presentación:

1 Estabilizando las transferencias inter-gubernamentales en América Latina: ¿Un complemento a las reglas fiscales? Christian González, David Rosenblatt y Steven B. Webb Banco Mundial

2 Cuentos Preliminares...  EEUU: Comentarios de Prof. Stiglitz — necesidad de transferencias para evitar comportamiento pro-cíclico en la conducta fiscal estadual.  Argentina: garantia de un valor nominal fijo de transferencias a las provincias– un elemento en la crisis fiscal/política/financiera del año pasado...  Pero existe una lógica práctica y teórica para establecer algun mecanismo de estabilización para las transferencias....

3 Justificativas…Teoria y Práctica  Teoría – Rol fundamental del nivel nacional en la estabilización económica.  Práctica – Costo adicional del endeudamiento sub-nacional. Acceso restringido al crédito implica menos posibilidades de endeudarse al nivel sub- nacional para suavizar el ciclo.  Práctica – Una regla de estabilización puede complementar esfuerzos propios al nivel subnacional de controlar los gastos durante el “boom” del ciclo económico.

4 Circunstancias ideales iniciales para implementar el régimen 1.Gobiernos sub-nacionales sufren de restricciones de acceso al crédito. 2.El gobierno federal tiene acceso estable al crédito y una administración eficaz de la deuda pública. 3.No existen desequilibrios estructurales fiscales severos en ningún nivel de gobierno; tampoco lo hay entre los niveles de gobierno (desequilibrio vertical).

5 Mecanismos variados… 1. Garantias asimétricas: - “pisos” - “techos” 2. Montos nominales fijos (piso + techo). 3. Reglas mas flexibles: -promedio móvil -”gatillos”

6 Riesgos…  Pisos--una deuda contingente ….  …y el tamaño desta deuda es proporcional al tamaño de las transferencias garantizadas.  Pisos o montos nominales fijos…¿precisión de la proyección de crecimiento de los ingresos federales?  Cortes de acceso a los mercados y problemas fiscales estructurales (ya mencionadas arriba)

7 Argentina  Federalismo fiscal: provincias sufren de un alto grado de dependencia en la coparticipación de los impuestos administrados por el gobierno federal.  Legislación básica (1988): las provincias reciben unos porcentages de los ingresos federales. La principal fuente de ingresos variaba con el ciclo económico.

8 Argentina-II  Pactos fiscales de 1992 y 1993 Establecieron pisos mensuales para la coparticipación. Un componente particular de unos acuerdos complejos para impulsar reformas importantes en las provincias.

9 Argentina-III Años Fuerte crecimiento promedio de los ingresos hasta Recesión en Inicio de una recesión prolongada en el segundo semestre de Gastos pro-cíclicos en las provincias.

10 Argentina-IV Años 90… -Déficit promedio del consolidado provincial: 0.9% del PIB. -Mucha variedad entre provincias. -Algunas se endeudan para aguantar el ciclo; otras para financiar desequilibrios fiscales severos.

11 Argentina-V Compromisos Federales de 1999 y 2000 Contexto  Pisos de los “pactos fiscales” yá no valian más.  Fin de 1999, expectativa de una expansión económica después de la profunda recesión de 1999 (PIB -3.4 %).  Objetivo: evitar un aumento en los gastos provinciales durante el “boom” esperado.

12 Argentina-VI Compromisos Federales de 1999 y 2000 Reglas para las transferencias  Acuerdo en diciembre de Un monto fijo mensual para el ano En 2001, empezaría un regimen de promedio móvil, pero mezclado con un piso garantizado.  Nuevo acuerdo en noviembre de Se transforma el piso acordado para 2001 en un monto fijo mensual para 2001 y En 2003, empezaría un régimen de promedio móvil, pero mezclado con unos pisos grantizados.

13 Argentina-VII Compromisos Federales de 1999 y 2000 Resultados  Año 2000 – Ningun “boom” económico (PBI: -0.5%); algunos aumentos de impuestos.  Año 2001 – Recesión continúa y se profundiza sériamente en la segunda mitad del año; nuevo impuesto nacional, pero…  No pudo pagar el monto fijo en el segundo semestre del año.  Fracaso del régimen de los compromisos federales. Marzo 2002: fin del monto fijo.

14 Colómbia  País en proceso de decentralización.  Legislación básica: transferencias como porcentage de los impuestos federales  Nuevo Acto Legislativo en 2001: Montos nominales creciendo con la inflación + 2% durante ; inflacion + 2.5% durante Después de 2008: promedios móviles. ¿Les suena familiar?

15 México y Brasil  Ninguna regla comparable a las reglas mencionadas arriba (Argentina y Colómbia).  México – un poco estabilizador en el “Ramo 33”.  Brasil – Fondo Social de Emergencia para desvincular ingresos afectados…un componente restringia (un poco) las transferencias durante el “boom Real”.

16 Circunstancias ideales iniciales para implementar el régimen? 1.Gobiernos sub-nacionales sufren de restricciones de acceso al crédito. 2.El gobierno federal tiene acceso estable al crédito y una administración eficaz de la deuda pública. 3.No existen desequilibrios estructurales fiscales severos en ningún nivel de gobierno; tampoco lo hay entre los niveles de gobierno (desequilibrio vertical).

17 Conclusiones  Lógica teorica y practica, pero hay riesgos. Deuda contingente.  Las trés condiciones básicas, ¿se aplican?  Grado de volatilidad de la economia y consecuentemente de los ingresos fiscales.  Quizás pueda ser un complemento pero nunca seria un substituto para las reglas fiscales – equilíbrio fiscal básico, compromiso de no hacer “bailouts,” etc..