“SALUD OCUPACIONAL” “LA PROTECCION DE CONTINGENCIAS DE LA SALUD DERIVADAS DEL EJERCICIO DEL TRABAJO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

Unidad de Estudios Superintendencia de Seguridad Social Noviembre 2005
Ley Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
LEY ESTABLECE SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES TECNICO DE NIVEL SUPREIOR EN PREVENCIÓN.
SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y FONDO DE REPARACIONES
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
LEY 100 DE 1993.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Seguridad laboral Sector de la seguridad y la salud pública que se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Abogado Belisario Velasquez P.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
La Seguridad Social y el Modelo de Protección Laboral en Chile: la experiencia de INP Sector Activo Julio de 2004.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Ley ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
¡Bienvenidos!.
Silvia Pulgar Irarrázabal
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
REGULACION LEGAL Sistema Ley N° Código Sanitario.
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
Seguridad & Salud en el Trabajo
X CURSO DE FORMACION SINDICAL
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
Dra. Queeny Fondeur Méndez
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
DECRETO 1295 de 1994.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Servicio publico ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Subtítulo de la Presentación NOMBRE: Ignacio soto c. Francisco bahamondes Diego navarro CARRERA: electricidad.
SEGURIDAD SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES.  El empleador en forma práctica adquiera conocimientos básicos que le permitan conocer la organización y funcionamiento.
Transcripción de la presentación:

“SALUD OCUPACIONAL” “LA PROTECCION DE CONTINGENCIAS DE LA SALUD DERIVADAS DEL EJERCICIO DEL TRABAJO”

TEORIAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD POR ACC. EVOLUCION I.- Teorías de Responsabilidad Subjetiva o Civilistas II.- Teorías de Responsabilidad Objetiva III.- Teoría del Riesgo Social

I.- Teorías Subjetivas 1.- Responsabilidad por culpa (extracontractual) quien repara debe reparar el daño quien lo ha causado requisitos de procedencia (imputabilidad moral, imprevisibilidad) actuar con culpa o dolo (debe probarse) carga de la prueba quien los alega ( el trabajador) Deficiencias (caso fortuito, culpa o neglig. TR)

I.- Teorías Subjetivas 2.- Responsabilidad por el contrato (contractual) fundamento de la resp. El cto. impone la oblig. de dar seguridad Concurrencia de dolo o culpa se presume carga de la prueba al empleador, pero puede desvirtuar inconveniente cdo. el empleador lograba probar ni culpa ni negligencia, no hay reparación

II.- Teorías Objetivas (del riesgo profesional y riesgo autoridad) fundamento de la Resp.: el riesgo creado por la actividad de la empresa se responde por el daño causado, sin necesidad de acreditar culpa o dolo lo soporta el empleador ¿recursos? Propios contratación de Cía de Seguros dificultades: costo, no hay prevención, intereses contrapuestos; responde FM, no CF.

III.- Teorías del riesgo social (del riesgo social: del seguro social) los infortunios laborales son contingencias sociales atañen a la sociedad toda los mecanismos de prevención y reparación son integrados al sistema de la S.S.: seguros sociales Beveridge: ppios de la S.S.: universalidad

Legislación chilena Primeras leyes: inspiradas en las teorías de responsabilidad Objetiva Ley 16.744 (1-5-68) recoge la Teoría del riesgo Social, creando un Seguro Social al respecto. Responde el seguro social el cual se financia mediante la cotización obligatoria de los empleadores

LA SALUD OCUPACIONAL: LEY 16.744 de 1968 PRINCIPIO RECTOR prevenir infortunios laborales reparar con prestaciones medicas y pecuniarias los E°s de nec. derivados de contingencias laborales que causan incapacidad de ganancia CARACTERISTICAS: amplios sectores protegidos afiliación obligatoria y automática cobertura integral administración estatal o privada régimen financiero: reparto financiamiento de cotizaciones: el empleador

LA ADMINISTRACION DEL SEGURO ESTATAL IPS, FONASA (SESMA, SNSS) PRIVADA MUTUALIDADES, GRANDES EMPRESAS (ADM. DELEGADA)

GESTION OPERATIVA POR EL SECTOR PRIVADO ADMINISTRACION DELEGADA A GRANDES EMPRESAS: Art. 72 + 2.000 trab., poseer servicios médicos capital mínimo, constituir garantías autorización super s.s. (no otorgan pensiones) LAS MUTUALIDADES CARACTERISTICAS corp. dº privado sin fines de lucro para constituirla se requieren 20.000 trab. Disponer servicios médicos adecuados libertad de afiliación por empleadores para todos sus trab. directorio paritario fiscaliza: super de s.s.

FINANCIAMIENTO DEL SEGURO cotización básica general (0.95%) + adicional diferenciada, en función de: la actividad (D.S. 110-68) y riesgo de la empresa (tasa de accidentabilidad) ( 0 - 3.4% r.i > 6.8 r.i) promedio chileno: 1.7% r.i.

3,5 1,7 Tasa de Cotización - Promedio Anual Sistema Mutual PERIODO ( AÑOS )

Participación de Mercado Mutuales 53 % 12 % 35 %

Reducción, exención o recargo de la tasa de cotización adicional Art. 16 y D.S. N° 67 (1999): reglamento sobre exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada. Las mutuales la determinarán en relación con sus empresas adherentes los Servicios de salud respecto de las suyas parámetros: magnitud de los riesgos efectivos y las condiciones de seguridad. D° a reclamo de la empresa: art. 77

LA AFILIACION (art. 4º) Obligatoria (por la exist. del cto.) Automática (por el ministerio de la ley) respons. subsidiaria del dueño de la obra el empleador elige si se afilia al sector público o privado automaticidad en las prestaciones (art.56)

PERSONAS PROTEGIDAS (art. 2º y 3°) Están sujetas obligatoriamente las siguientes personas Trab. por cuenta ajena funcionarios públicos de la adm. centralizada y descentralizada (Ley 19.345 de 1995) trab. independientes (interv. P. de la R.) taxistas, pirquineros, hípicos, suplementeros, etc) estudiantes (instit. del Estado) que deban ejecutar trabajos que son fuente de ingreso para el plantel (art. 3 y D.S. 102 de 1969) que se accidenten a causa o con ocasión de sus estudios o práctica profesional :seguro escolar (D.S. 313 de 1972))

SOBRE POBLACION ACTIVA ACTUAL Proporción de Trabajadores Protegidos SOBRE POBLACION ACTIVA ACTUAL 90 80 86% 70 72% 60 50 40 40% 41% 30 20 23% 23% 10 16% PAÍSES DESARROLLADOS AMÉRICA LATINA AFRICA ASIA CHILE TOTAL EN DESARROLLO TOTAL MUNDO

Protección Ley de Accidentes del Trabajo PROTEGIDOS 75% DESOCUPADOS 8 % DESPROTEGIDOS 25 %

AUTOSEGURO 1% I.P.S. 23% MUTUALES 76% Distribución Cobertura Sistema Mutual AUTOSEGURO 1% I.P.S. 23% MUTUALES 76%

CONTINGENCIAS CUBIERTAS (art. 5º) ACCIDENTES DEL TRABAJO concepto legal elementos: (repentino, súbito, violento) lesión (alteración en la salud que causa detrimento físico o síquico) relación causal entre el trabajo y la lesión: (directa o indirecta) incapacidad o muerte (imposibilidad temporal o permanente para trabajar: pérdida o suspensión de la capacidad de ganancia)

RIESGOS CUBIERTOS (art. 5º) accidentes asimilados: de trayecto: in itinere (requisitos: trayecto directo, racional entre la habitación y el lugar de trabajo) dirigentes sindicales (en el desempeño de sus cometidos gremiales) en actividades de capacitación (art 33 ley 19.518: Est. Capac. Y Empleo) *estos accidentes no entran en la tasa de siniestralidad

RIESGOS CUBIERTOS (art. 5º) ENFERMEDADES PROFESIONALES concepto legal ( art. 7º) listado: D. S. 109 de 1968 ( si no está, el interesado deberá acreditar el carácter prof. de la enfermedad) elementos enfermedad ( proceso gradual o paulatino) causa directa por el ejercicio del trabajo incapacidad o muerte dº al traslado de faena : art. 71

RIESGOS NO CUBIERTOS (art. 5º) accidentes laborales no cubiertos: fuerza mayor extraña, que no tenga relación alguna con el trabajo (aluviones, terremotos) los causados intencionalmente por la víctima deben ser probados por el org. administrador

BENEFICIOS * PREVENCION DE RIESGOS PRESTACIONES MEDICAS MEDICINA DEL TRABAJO, HIGIENE INDUSTRIAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, CAPACITACION Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (arts. 66 a 71) PRESTACIONES MEDICAS CIRUGIA, TRAUMATOLOGIA, REHABILITACION PRESTACIONES ECONOMICAS SUBSIDIOS, INDEMNIZACIONES, PENSIONES

Licencias médicas reclamos por falta de atención ( art.77 bis) carácter de la afección que dio origen a la licencia médica resuelve la Super. de S.S. D° a reembolso del valor de la licencia y prestaciones al organismo que la solventó

Prestaciones médicas (art. 29) Se otorgan gratuitamente hasta la curación completa. Prestaciones en servicios atención médica, quirúrgica, hospitalización rehabilitación física reeducación profesional en especies medicamentos, prótesis, aparatos ortopédicos en dinero gastos de traslado

Prestaciones pecuniarias. Art.27 Concepto: sumas de dinero que se entregan al accidentado para compensar la falta de ingresos motivada por el accidente de que ha sido víctima objeto: reemplazar las rentas en actividad (continuidad de ingresos) cálculo del monto: la ley considera las consecuencias producidas por el siniestro (la incapacidad temporal, la invalidez o la muerte)

Incapacidad temporal: toda aquella provocada por un accidente del t° o e.profesional., de naturaleza o efectos transitorios, que permiten la recuperación del trab. y su reintegro a sus labores habituales. Da derecho a un subsidio o a indemnización Invalidez: es el estado derivado de acc. trabajo. o enf..profesional. que produzca una incapacidad presumiblemente permanente de naturaleza irreversible, aún cuando deje en el trab. una capacidad residual de tr. Dependiendo de su grado da derecho a una indemnización o a una pensión

LAS PRESTACIONES PECUNARIAS SEGÚN INCAPACIDAD (art. 27) incapacidad temporal: subsidio (DFL 44) incapacidades permanentes: prestaciones por invalidez: art. 34 (D.S. 109) invalidez parcial de primer grado o mutilación: indemnización (15% a 40%) invalidez parcial de segundo grado: pensión (40% a 70%) invalidez total: pensión ( 70% a 100%) gran invalidez: pensión suplementada (art. 40) (100% +) muerte: pensión de sobrevivencia (art. 43)

MONTO DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS CONCEPTO DE SUELDO BASE MENSUAL INC. 1º ART 26 promedio de las remuneraciones de los últimos 6 meses anteriores al accidente o diagnóstico de la enfermedad

EVALUACION DE LAS INCAPACIDADES (declaración, evaluación, reevaluación y revisión) (arts. 58 a 64) lo que se evalúa es la pérdida de la capacidad de ganancia respecto de la profesión habitual y se tiene en cuenta la edad y sexo de la víctima. declaraciones son revisables por agravación, mejoría o error en el diagnostico revisión obligatoria del pensionado: durante los primeros 8 años

INCOMPATIBILIDADES (art. 52) los beneficiarios deben optar entre estas pensiones o subsidios y los de otros regímenes al cumplimiento de la edad para jubilar por vejez, el invalido profesional debe trasladarse al régimen común

RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR COTIZAR PREVENIR RIESGOS DENUNCIAR ACCIDENTES O ENFERMEDADES FUNCIONAMIENTO COMITÉ PARITARIO DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PROPORCIONAR EQUIPOS DE PROTECCION SIN COSTO MANTENER A DIA REGLAMENTOS H.Y.S. ART 184 C. DEL Tº NORMAS Cº SANITARIO Y COMPLEMENTARIAS

Otras indemnizaciones: art Otras indemnizaciones: art. 69: Accidentes o enfermedades por culpa o dolo del empleador La víctima y las demás personas a quienes el acc. o enf. cause daño, podrán reclamar al empleador o tercero responsables del accidente, las otras indemnizaciones a que tengan derecho con arreglo a las prescripciones del derecho común, incluso el daño moral. Daño emergente, lucro cesante, daño moral Prescripción

LA FISCALIZACION LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL FACULTADES DE LA DIRECCION DEL TRABAJO LAS SANCIONES (art. 80)