GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos La Dimensión de Género en la Reforma Previsional (Ley N°20.255) Alberto Arenas de Mesa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
La Reforma Previsional es el plan social más importante comprometido por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que hoy se convirtió en realidad.
ASISTENCIA MEDICA Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Educación Previsional Módulo 3
Informativo Ley Reforma Previsional
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
Asesores Previsionales y la Reforma al Sistema de Pensiones
Beneficios del Sistema de Pensiones
Superintendencia de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Reforma Previsional Santiago, Noviembre de 2007.
1 “La Reforma Previsional en Chile“
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Un mejor futuro está cerca de llegar Guía de Orientación para los que están cerca de Pensionarse Todo lo que tienes que saber antes de pensionarte adelante.
Presidenta Bachelet Mensaje Presidencial 21 de Mayo 2006 “Nuestro compromiso es llegar al 2010 con un país más moderno, integrado, desarrollado y solidario,
Sistema Integral de Pensiones
Marco Legal El Art 3º, letra b), de Ley establece como requisito de acceso al Sistema de Pensiones Solidarias: Integrar un grupo familiar perteneciente.
L A R EFORMA P REVISIONAL : CLAVES Y LECCIONES DE UNA TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
El contrato de Rentas Vitalicias
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Fondo para la Educación Previsional
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
SEGURO DE CESANTÍA.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
Fondo para la Educación Previsional
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
Seguro de Pensión Sensibilización
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Estructura del Sistema de Pensiones
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO REFORMA PENSIONAL DE Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos La Dimensión de Género en la Reforma Previsional (Ley N°20.255) Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Seminario Taller, Reforma Previsional: Mujer, Chile Valora tu Vida, 1 y 2 de Abril de 2008

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 2 Esquema de la Presentación I.- Contexto de la Reforma Previsional 1.Diagnóstico del Sistema de Pensiones 2.Orientaciones Centrales de la Reforma. II.-Principales Beneficios de la Reforma Previsional con Efectos de Equidad de Género 1.Sistema de Pensiones Solidarias (SPS) 2.Bonificación por Hijo para las Mujeres 3.Separación del SIS entre Hombres y Mujeres 4.Otras Medidas de Género 5.Nueva Institucionalidad 6.Compromisos Fiscales III.- Algunos Aspectos Destacados de la Reforma Previsional

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 3 I.- Contexto de la Reforma Previsional

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 4 1.Diagnóstico del Sistema de Pensiones.  Hay tres factores previsionales por los que tradicionalmente se evalúa el desempeño o potenciales reformas de un sistema de pensiones.  Cobertura  Nivel de los beneficios  Efectos fiscales  En el caso chileno estos tres factores confirmaban la necesidad de una reforma.

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 5 1.Diagnóstico del Sistema de Pensiones.  Cobertura:  En promedio, por cada 10 años trabajados sólo se registran cotizaciones en algo más de 5 años.  Las mujeres registran en promedio densidades de cotización menores a los hombres: 43,8% versus 59,8% de sus vidas laborales.  Nivel de Beneficios:  Con estas cifras de cotizaciones efectivas, las estimaciones indicaban que más de un 50% de los pensionados, obtendría un beneficio equivalente al 40% o inferior a sus últimas rentas.  Un 65% de las mujeres y un 33% de los hombres tendría tasas de reemplazo de 40% o inferiores.

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 6 1.Diagnóstico del Sistema de Pensiones.  Efectos Fiscales:  El sistema de pensiones chileno cuenta con más de 1 millón 800 mil pensionados, de los cuales la mayoría dependen del financiamiento del Estado a través de las pensiones asistenciales, del antiguo régimen civil y militar (FF.AA. y Carabineros) de pensiones y de la pensión mínima garantizada por el Estado.  El sistema de pensiones es financieramente mixto, pero con instituciones establecidas para operar principalmente bajo un esquema contributivo de capitalización individual administrado por el sector privado.  Las proyecciones, sin reforma previsional, indicaban que 1 de cada 2 asegurados requeriría algún tipo de financiamiento público.

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 7 1.Diagnóstico del Sistema de Pensiones.  Principales Diferencias en la Situación de las Mujeres: –En entrada al mercado del trabajo: Más tardía que los hombres –En los salarios: Brecha salarial –División del trabajo en el hogar: Mayor tiempo en la inactividad. –En aspectos demográficos: Mayor esperanza de vida –En condiciones del sistema previsional: En igualdad de condiciones el valor de la pensión será menor. Baja Cobertura, Baja densidad de Cotizaciones, menor valor de sus pensiones futuras y aumento de la brecha de ingresos entre género de la etapa activa

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 8 2. Orientaciones Centrales de la Reforma.  Una Reforma Estructural: Crea un nuevo sistema de pensiones.  Una Reforma de Todos: Sello del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.  Una Reforma donde el Estado Garantice Derechos en Cobertura y Beneficios: - Se establecen derechos universales y mínimos sociales para las personas que desarrollen su vida laboral en Chile. - La reforma considera una profunda modernización de la institucionalidad del sector, que resulta ser la mayor transformación institucional que se realizará en la actual administración.  Una Reforma con Dimensión de Género: Es una reforma con una marcada dimensión de género que se hace cargo de los déficit de cobertura y de nivel de beneficios que las mujeres presentan en el actual sistema de pensiones  Una Reforma Financieramente Sustentable: La reforma tiene enormes efectos fiscales, pues compromete recursos en régimen cercanos a 1,1 puntos del PIB. Es la reforma social realizada en gobiernos de la concertación de mayor envergadura en materia fiscal.

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 9 II.- La Dimensión de Género de la Reforma Previsional

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 10 1.Sistema de Pensiones Solidarias (SPS)  Sus principales beneficios son la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS), a los que accederán hombres y mujeres a los 65 años.  El SPS entregará beneficios de vejez e invalidez de manera integrada a los del sistema de capitalización individual, reemplazará a las pensiones asistenciales (PASIS) y, gradualmente, al programa de pensión mínima garantizada. También tendrán acceso a estas prestaciones, los pensionados y trabajadores activos imponentes del INP.  En 2008 se estiman cerca de 600 mil beneficiarios y en 2010 cerca de 1 millón de beneficiarios del SPS. En 2017, los beneficiarios alcanzarán a más de 1.5 millones.

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 11 1.Sistema de Pensiones Solidarias (SPS)  Preguntas Frecuentes Sobre el SPS: 1.- ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PBS de vejez? Serán beneficiarias de la pensión básica solidaria de vejez, las personas que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional y que reúnan los requisitos siguientes: a) Haber cumplido sesenta y cinco años de edad. b) Integrar un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población de Chile en régimen y 40% en c) Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile por un lapso no inferior a veinte años continuos o discontinuos, contados desde que el peticionario haya cumplido veinte años de edad; y, en todo caso, por un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 12  Preguntas Frecuentes Sobre el SPS: 2.- ¿La Pensión Básica Solidaria (PBS) o el Aporte Previsional Solidario (APS) de vejez se recibirán en forma automática cuando se cumplan los requisitos? No. Para acceder a la PBS o al APS de vejez, las personas deberán presentar la correspondiente solicitud en el Instituto de Previsión Social. Salvo las personas mayores de 18 años que actualmente reciben una Pensión Asistencial (PASIS) quienes automáticamente serán beneficiarias de la PBS, a partir de julio de ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Aporte Previsional Solidario (APS) de vejez? Los mismos requisitos de edad, residencia y focalización que para la PBS y tener una pensión base de un monto inferior al valor de la pensión máxima con aporte solidario (PMAS= en régimen). 1.Sistema de Pensiones Solidarias (SPS)

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 13 1.Sistema de Pensiones Solidarias (SPS) 4.- ¿Cuál es la Gradualidad de los Beneficios del Sistema Solidario?  PBS  Transición de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) y de Cobertura

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos ¿Cómo se va a determinar quienes pertenecen al 40% más pobre de la población en 2008? El instrumento que se utilizará para determinar quienes pertenecen al 40% más pobre de la población será durante los dos primeros años la ficha de protección social. 6.- ¿Cómo se puede saber si a uno le corresponde o no la PBS u otro beneficio del Pilar Solidario? Los nuevos beneficiarios del Pilar Solidario, es decir aquellos que actualmente no reciban una PASIS, deberán acercarse a los Centros de Atención Previsional Integral (ex INP), o a su AFP, con su carné de identidad para presentar su solicitud. Adicionalmente, para saber si uno es un potencial beneficiario, se utilizarán otras redes complementarias como municipios, consultorios de salud u otros servicios en los que se entregará información, orientación y derivación. También habrá disponible un call center y una página web para consultas. 1.Sistema de Pensiones Solidarias (SPS)

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos ¿Cómo y dónde se cobra este beneficio en caso de ser beneficiario? Los cobros se realizarán en las actuales plazas de pago del INP que pasarán a ser plazas de pago del nuevo Instituto de Previsión Social. En el caso de ser beneficiario del Aporte Previsional Solidario, el complemento a la actual pensión se sumará al pago que realiza la AFP, la compañía de seguros o el INP, para que se cobre todo junto y al mismo tiempo. 1.Sistema de Pensiones Solidarias (SPS).

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 16  Enfoque de Género del SPS: Las mujeres serán las principales beneficiarias del Sistema de Pensiones Solidarias:  El desarrollo de trabajo no remunerado en el hogar y la menor participación laboral de la mujer harán que al no tener derecho a pensión las mujeres sean mayoritariamente beneficiarias de PBS. Se estima que 2 de cada 3 PBS serán recibidas por las mujeres.  La eliminación del número de años de cotizaciones como requisito, beneficia a mujeres con lagunas previsionales, empleos eventuales y de temporada.  La baja densidad de cotizaciones junto a la brecha salarial harán que las menores pensiones de las mujeres en relación a las de los hombres se vean favorecidas con un mayor APS en promedio. 1.Sistema de Pensiones Solidarias (SPS)

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 17  Bono por Hijo: Se otorgará un bono por cada hijo nacido vivo, equivalente a 18 meses de cotizaciones previsionales calculadas al 10% sobre un salario mínimo. El bono se capitalizará anualmente utilizando una tasa de interés equivalente a la rentabilidad nominal anual promedio de todos los fondos tipo C de las Administradoras de Fondos de Pensiones.  Preguntas Frecuentes: 8.- ¿Quiénes tienen derecho a percibir una bonificación por cada hijo nacido vivo? La mujer que cumpla con el requisito de residencia, y que sólo se encuentre afiliada al sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980, o sea beneficiaria de una pensión básica solidaria de vejez o que, sin ser afiliada a un régimen previsional, perciba una pensión de sobrevivencia. 2.Bonificación por Hijo para las Mujeres

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 18 9.¿Cómo se transferirá el bono a cada beneficiaria? Para hacer efectiva la bonificación, las beneficiarias deberán solicitarla al Instituto de Previsión Social (IPS), quien determinará su monto. Según sea el caso, el bono se integrará según las siguientes modalidades: a)A la mujer afiliada al sistema del decreto ley N° 3.500, de 1980, se le enterará la bonificación en la cuenta de capitalización individual, en el mes siguiente a aquel en que cumpla los 65 años de edad. b)A la mujer beneficiaria de PBS de vejez, el IPS le calculará una pensión autofinanciada, considerando como su saldo las bonificaciones que le correspondan. El resultado de este cálculo se sumará a su PBS. c)A la mujer que perciba una pensión de sobrevivencia, que se origine del sistema del decreto ley N° o que sea otorgada por el INP, se procederá a incorporar la o las bonificaciones, en la misma forma indicada en la letra b) precedente. En este caso, el monto resultante se sumará al APS que le corresponda. 2.Bonificación por Hijo para las Mujeres

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 19  Las mujeres actualmente pagan una sobrecotización al SIS debido a que tienen una menor siniestralidad que los hombres pero pagan igual prima. Esa diferencia se les devolverá depositándola en su cuenta y mejorando el monto de su pensión final.  Lo anterior operará de la siguiente forma:  Se separará de las AFP la administración del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y se licitará el SIS para todos los afiliados, independiente de la AFP en la que se encuentren, para identificar con claridad y transparencia el costo del SIS e informar el cobro del seguro por separado entre hombres y mujeres.  Las AFP cobrarán a todos sus cotizantes el % del salario imponible que cuesta el SIS en el caso de los hombres y dado que las mujeres representan un costo más bajo en términos del SIS debido a su menor siniestralidad, se les devolverá la sobre prima pagada, depositando esta devolución en sus cuentas de ahorro previsional.  Es decir, se aumentará el aporte a las cuentas de capitalización de las mujeres producto de la separación por género del seguro de invalidez y sobrevivencia lo cual mejorará sus pensiones. 3.Separación del SIS entre Hombres y Mujeres

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 20  En caso de divorcio o nulidad, se autorizará la división del saldo acumulado de la cuenta individual del cónyuge que deba hacer compensación económica.  Cuando se establezca que existe total o parcialmente un menoscabo económico del que resulte una compensación, el juez podrá ordenar el traspaso de fondos desde la cuenta de capitalización individual (CCI) del cónyuge que deba compensar a la CCI del cónyuge compensado o de no existir ésta, a una cuenta de capitalización voluntaria, que se abra al efecto.  Este traspaso no podrá exceder del 50% de los recursos acumulados en la CCI del cónyuge que debe compensar, respecto de los fondos acumulados durante el matrimonio.  Se iguala en 65 años la edad máxima de cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia para hombres y mujeres. Es decir, las afiliadas mujeres mayores de 60 y hasta 65 años de edad, no pensionadas, tendrán derecho a pensión de invalidez y al aporte adicional para las pensiones de sobrevivencia que generasen con cargo al SIS. 4.Otras Medidas

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 21  Afiliado Voluntario: En la actualidad las personas que se encuentran realizando actividades no remuneradas (ej: dueñas de casa) están imposibilitadas de realizar cotizaciones previsionales en una Administradora.  Como una forma de dar solución a esta situación, se propone crear la figura del “afiliado voluntario”, el cual podrá realizar cotizaciones a pesar de no estar ejerciendo actividades mediante las cuales percibe un ingreso y podrá tener cobertura del sistema previsional incluido el SIS.  Este sistema permite que un tercero cotice por el afiliado voluntario (por ejemplo, el cónyuge, el padre o la madre) y los afiliados voluntarios tienen acceso al sistema solidario cumpliendo con los mismos requisitos que los demás afiliados al sistema. 4.Otras Medidas

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 22  Se incluye como beneficiario de pensión de sobrevivencia generada por la mujer a su cónyuge hombre y al padre de hijos de filiación no matrimonial soltero que viva a expensas de la causante de pensión.  Eliminación de la Comisión Fija: Las comisiones fijas corresponden a una de las modalidades de cobro de administración que realizan las AFP. La eliminación de este cobro significará un aumento en los ahorros previsionales y, por tanto, en la pensión. El efecto de esta medida es proporcionalmente mayor para los afiliados de bajo saldo.  Ingreso Mínimo Imponible Trabajadoras de Casa Particular: La remuneración mínima imponible para efectos de seguridad social de los trabajadores de casa particular, no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual para jornadas completas, o proporcional a la pactada, si fuese inferior. 4.Otras Medidas

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 23  Esta medida permitirá aumentar el ahorro previsional y así mejorar las pensiones de las trabajadoras de casa particular. Esta modificación se aplicará gradualmente de la siguiente manera:  A partir del 1 de enero de 2009, el ingreso mínimo imponible de la trabajadora de casa particular será el equivalente a un 83% del ingreso mínimo mensual.  A partir del 1 de enero de 2010, será de un 92% de dicho ingreso.  Finalmente, al 1 de enero de 2011 será equivalente al 100% del ingreso 4.Otras Medidas

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 24 5.Nueva Institucionalidad Se reconoce el carácter integral de la reforma. Por ello se fortalece la institucionalidad en sus distintos roles de modo de permitir pagar eficientemente los nuevos beneficios La nueva institucionalidad también contiene una perspectiva de género ya que mayoritariamente consultarán y accederán al sistema solidario mujeres. Se fortalece la institucionalidad en sus distintos roles:  Rol de formulación de políticas.  Rol Normativo y de control.  Rol de administración y entrega de beneficios.

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 25 Instituto de Normalización Previsional Superintendencia de AFP Ministerio del Trabajo y Previsión Social Subsecretaría de Previsión Social Comisión de Usuarios R o l P o l í t i c o Superintendencia de Pensiones Consejo Técnico de Inversiones Instituto de Previsión Social (IPS) Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) R o l N o r m a t i v o A d m i n i s t r a d o r e s Centros de Atención Previsional Integral NUEVA INSTITUCIONALIDAD SISTEMA PREVISIONAL Transmisión de datos Servicio descentralizado que se vincula con la Presidencia a través de la Subsecretaría de Previsión Social y el Ministerio del Trabajo Rol fiscalizador Rol asesor como secretario ejecutivo Ministerio de Hacienda Consejo Consultivo Previsional Superintendencia de Seguridad Social Instituto de Seguridad laboral Rol asesor y el Superintendente actúa

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 26  Esta es la reforma social realizada en gobiernos de la Concertación de mayor envergadura en materia fiscal.  Se velará por la transparencia y sostenibilidad del sistema de pensiones, mediante el diseño de un régimen presupuestario que de cuenta de los compromisos fiscales, transitorios y permanentes, con el sistema previsional.  Producto de la disciplina fiscal y a la aplicación rigurosa de la regla de superávit estructural, es posible financiar adecuadamente la Reforma Previsional.  A partir de la promulgación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, se ha creado el Fondo de Reserva de Pensiones para hacer frente a los compromisos previsionales futuros. 6.Compromisos Fiscales

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 27  En esta Administración el Efecto Financiero de la Reforma estimado para el período alcanza a alrededor de millones de dólares.  En régimen hacia el año 2025 el gasto efecto financiero adicional para dicho año generado por la reforma supera los millones de dólares. 6.Compromisos Fiscales

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 28 III.- Algunos Aspectos Destacados de la Reforma Previsional  La Reforma busca eliminar la pobreza entre los adultos mayores y los inválidos.  Elimina la discriminación de género al interior del sistema de pensiones:  En la situación actual más de un 90% de las mujeres no tendrán ni siquiera acceso a la pensión mínima  Con la PBS desaparecen los requisitos de número de años de cotizaciones  La PBS protege a las mujeres del 60% de los hogares de menores ingresos.  La PBS es un derecho individual. Un mismo hogar puede contar con dos PBS ($ ), más las bonificaciones por hijo.  Las bonificaciones por hijo representarán en régimen un efecto sobre la pensión final superior al 20% en el caso de mujeres que coticen 10 años por el salario mínimo y tengan dos hijos.

GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos 29 III.- Algunos Aspectos Destacados de la Reforma Previsional  Rentabilidad: Si el conjunto de medidas destinadas a incrementar la rentabilidad de los fondos de pensiones logra un efecto sostenido de tan sólo 0.5% el monto de las pensiones finales aumentará en más de 10%.  La eliminación de la Comisión Fija implica un aumento de las pensiones estimado cercano a 4%.