Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento RESUMEN EJECUTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

PRESENTAR UNA IDEA DE MANERA EFECTIVA
El ciclo de vida de un proyecto
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INNOVACIÓN VERSUS LA IMITACIÓN.
Dra. María del Carmen García González
ENCUESTAS.
Resumen ejecutivo Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee.
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
MARKETING EN LA EMPRESA
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
EL PLAN DE EMPRESA.
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
LC. Carlos O. Cadena Serrano
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
LA PROPUESTA DEL ADIESTRAMIENTO
Introducción a la Programación Tema Nro. 2. El Plan de Proyecto.
¿ Que es un plan de negocio?
NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O NOMBRE DE SU PRODUCTO O SERVICIO
Plantilla de Presentación de Postulación.  Llenar la presentación con la información solicitada lo más resumida posible, y sin cambiar el formato de.
Dr Edgardo Sobrino Editor RAMR Experto en equivocarse
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
7 “verdades” del mercadeo en red
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LÍDERES EDUCATIVOS
Tipos de texto REGRESAR.
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: Aportación estratégica del evento, adecuación al cliente y a.
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
Formato para la postulación al Concurso Seaflower Business Challenge.
Convocatoria “Bienes Públicos para la Competitividad” Laboratorio de Proyectos Dirección de Innovación y Emprendimiento Vicerrectoría de Investigación.
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Edilberto De La Espriella Sierra
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Logotipo NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE SU PRODUCTO Ó SERVICIO NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.
EMPRESAS DEL MAÑANA Ventas. Las tareas principales del Nº 1 son tres: Definir la estrategia, es decir, hacia dónde vamos y de que manera. Armar el equipo.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
Cartas comerciales.
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
Angelo Giomar Granados Hernandez
INFORME ESCRITO.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
Plan de Negocios 5º B t.m.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
Grupo: PROAUMA EL. 1. ¿Cuál es el problema? El problema es que: Los comerciantes viven en un ambiente desagradable, desechan sus desperdicios en lo pasillos.
XENIORS R EDES – R ED DE EMPRENDEDORES SENIOR JORNADA SENIOR COMPETENCIAS PARA EMPRENDER MODELO DE NEGOCIO Y PLAN FINANCIERO.
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PROFESOR Juan Sebastián Duque Jaramillo
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
Misión & Visión En una Empresa..
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
(Título del proyecto) (Nombre de la empresa). Convocatoria Baban Tic 2015 Problema latente en el mercado / Oportunidad detectada. La formulación del problema.
Taller de investigación 1
Cuando usted coloca un nuevo producto o servicio para la venta, necesita saber varios aspectos claves sobre el consumidor porque si no se logra conocer.
Portafolio de Servicios.
Presupuesto de Ventas.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES. 08 En esta unidad aprenderás a: -Valorar la importancia del servicio postventa. -Diferenciar los tipos de demanda o.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Técnicas de Ventas y Negociación
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
Nombre de la Empresa Plan de negocios Fecha -Nombre de la persona que presenta.
Transcripción de la presentación:

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento RESUMEN EJECUTIVO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento IMPORTANCIA Radica en que es lo primero que verán los diferentes lectores, y entre ellos, los potenciales inversionistas. Por ende, el Resumen Ejecutivo debe captar la atención de inmediato, pues incluso puede ser lo único que los inversionistas leerán.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ¿CUÁL ES LA EXTENCIÓN MÁS ADECUADA? No debiera superar las dos hojas. Un resumen ejecutivo no es una introducción del Plan de Negocios, ni tampoco consiste en copiar y pegar las ideas principales; se puede señalar que corresponde mas bien a un Plan de Negocios en Miniatura.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento DEBE SER ATRACTIVO Por lo tanto, se debe fijar siempre en la redacción y ortografía del documento. La idea es que los posibles inversionistas se interesen en él.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento VENDER LA IDEA El resumen ejecutivo es un documento que, en rigor, busca vender una idea, pero esta no implica considerar solamente los aspectos positivos. Una persona entendida en la materia notará inmediatamente que existe un desequilibrio.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PUNTOS IMPORTANTES Un Resumen Ejecutivo debe considerar en su desarrollo: –Producto o servicio que la empresa ofrece. –Necesidades que se solucionan o satisfacen. –Modelo de negocio, es decir, generación de ideas. –Competidores, clientes y mercado objetivo (dado su tamaño en unidades y en unidades monetarias). –Equipo gerencial que desarrollará el plan. –Estado actual de desarrollo del producto, a la vez de algunos indicadores financieros y un pequeño resumen de proyecciones financieras.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ¿CÓMO RECONOCER SI ESTÁ BIEN HECHO? Probar con personas independientes a él y sin experiencia. Una persona que no esta familiarizada con lo que se esta haciendo, puede ser un amigo o familiar.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ¿CÓMO RECONOCER SI ESTÁ BIEN HECHO? Pedirle que después de haber leído detenidamente el resumen ejecutivo, le hablen sobre el proyecto y si les causó una muy buena impresión. Con eso sabrá si los ha motivado como para que le hagan preguntas acerca del detalle y no sobre generalidades básicas.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ¿CÓMO RECONOCER SI ESTÁ BIEN HECHO? Solicitarles que le digan clara y concisamente: –¿Que les gustó del documento y que no les gustó? –¿Esta clara la propuesta? –¿Le parece interesante? –¿Cómo creen que podría mejorar el documento? –¿Existen y en cuales áreas hay dudas o escepticismo?

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ¿CÓMO RECONOCER SI ESTÁ BIEN HECHO? No subestimar la importancia del resumen ejecutivo, se debe trabajar duro hasta que esté impecable.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ERRORES MÁS COMUNES Demasiado largo y descriptivo Tratar de abarcarlo todo Falla en demostrar porqué la oportunidad es única o especial Falla en determinar el atractivo para los inversionistas Falla en generar entusiasmo

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento SUGERENCIAS Focalizarse en la oportunidad y en fundamentar porqué es única Asegurarse que las afirmaciones están basadas en hechos y sólidamente argumentados en el Plan de Negocios. Incluir los detalles de la inversión requerida, cantidad, en qué se gastará, cual es el retorno para el inversionista. Tener en cuenta quién va a leer el Plan de Negocios.