UNIDAD 8 ORGANOCLORADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENOBARBITAL Los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central, difieren según la dosis, la duración de acción y el margen de seguridad entre.
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
DIFENILHIDANTOINA Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos.
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Daniel Perálvarez Fernando García
Metil mercurio (CH3)Hg+, acumulado por los animales marinos, y incorporado a las cadenas tróficas El dimetil mercurio (CH3)2Hg, el metil mercurio CH3Hg+
METABOLISMO DEL HEM BIOSÍNTESIS: ETAPAS. ENZIMAS REGULADORAS. BLOQUEO METABÓLICO EN LA VÍA DE SÍNTESIS. COMENTARIO CLÍNICO. CATABOLISMO DEL HEM: BILIRRUBINA.
Intoxicación por insecticidas
Intoxicación por solventes
HOSPITAL MATERNO INFANTIL
Enfermedades por agentes ambientales
PIRETRINAS Y PIRETROIDES
RODENTICIDAS UNIDAD 5 Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Clozapina y Loxapina.
MERCANCIAS PELIGROSAS
ANTIEPILÉPTICOS Dr. Álvaro Caride.
GABAPENTINA Medicamento anticonvulsivante
Universidad de Concepción
Toxicología Forense.
Intoxicación por hidrocarburos saturados
Intoxicación por organofosforados
Charla de Seguridad No. 2 Principales Vías de Ingreso en el Organismo
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACION POR PLAGUICIDAS
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Toxicología Ocupacional.
ANTICONVULSIVANTES Según la "Epilepsy Foundation of America", la epilepsia es un estado físico que se experimenta cuando se produce un cambio repentino.
DIAGNÓSTICO DE INTOXICACIONES Dr. Diego González Machín
Plaguicidas •Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas.
Kerosene Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
“TOXICIDAD DE: ACIDO VALPROICO”
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
Tema 8. Intoxicaciones.
CURSO DEFENSA CIVIL I INTOXICACIONES.
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
Intoxicación por OrganoClorados
INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS O PLAGUICIDAS
Benzodiacepinas Escuela de Bioanálisis
Luis Pérez y Bernardo Bello.
Benceno Prof. José Rafael Luna Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
Convulsiones febriles.
Biorremediacion Residuos Clorados, PCB`s Dioxinas
INTOXICACIONES.
Unidad 4 FUMIGANTES.
Ateneo DEP SIEPU Mayo año y 11 meses, SM, sin APP. MC : Ingesta de tóxico. Ingiere malatión al 50%, producto de uso agrícola- veterinario, guardado.
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA
Diltiazem Julio
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
¿SON PELIGROSAS TODAS LAS SUSTANCIAS?
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL IPS EMERGENTOLOGIA Tema: Monóxido de carbono Tutor: Dr. Pederzani Disertante: Dra. Samudio.
INTOXICACIONES Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica que causa lesion o enfermeddad y a veces la muerte.
CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGANOCLORADOS
ARSENICO Metaloide insípido e incoloro
CONTAMINACION POR CIANURO
ANTIDOTOS. Los antídotos son aquellos productos que a través de diversos mecanismos, impiden, mejoran o revierten algunos signos y/o síntomas de las intoxicaciones.
UNIDAD 8 ORGANOCLORADOS. OBJETIVOS Identificar los principales grupos de insecticidas organoclorados Describir las características generales Describir.
PLAGUICIDAS Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 8 ORGANOCLORADOS

OBJETIVOS Identificar los principales grupos de insecticidas organoclorados Describir las características generales Describir la toxicocinética y mecanismos de acción de organoclorados

OBJETIVOS (Cont.) Identificar los signos y síntomas de la intoxicación aguda Describir los efectos crónicos Describir el tratamiento médico para las intoxicaciones agudas

EJEMPLOS DE INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Derivados de hidrocarburos aromáticos DDT, DICOFOL, METOXICLORO, CLOROBENCILATO Derivados de hidrocarburos alicíclicos LINDANO Derivados de hidrocarburos terpénicos TOXAFENO

EJEMPLOS DE INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Derivados de hidrocarburos ciclodiénicos ALDRÍN DIELDRÍN ENDRÍN ENDOSULFÁN DECLORANO CLORDANO HEPTACLORO

FÓRMULAS QUÍMICAS DE ALGUNOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Derivados aromáticos DDT Derivados alicíclicos LINDANO

FÓRMULAS QUÍMICAS DE ALGUNOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Derivados ciclodiénicos ENDRÍN

INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES CLORDECONA o KEPONA GAMEXÁN LINDANO KELTANO o DICOFOL THIODÁN o ENDOSULFÁN

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Estructura química: hidrocarburos clorados. Pueden pertenecer a diversos grupos Estables a la luz solar, humedad, aire y calor Persisten en el ambiente Hay biomagnificación Poco solubles en agua; solubles en grasas

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Se acumulan en los tejidos grasos del organismo Causan efectos a largo plazo Atraviesan la barrera placentaria Afectan al feto Son neurotóxicos para el hombre y demás vertebrados

TOXICOCINÉTICA DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS VÍAS DE ABSORCIÓN Dérmica Digestiva Respiratoria Cuando están disueltos en grasas, aumenta la absorción

TOXICOCINÉTICA DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS BIOTRANSFORMACIÓN Es lenta, en el hígado, por acción de enzimas microsomales Es variable según la sustancia Son considerados inductores enzimáticos del sistema microsomal hepático

TOXICOCINÉTICA DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS VÍAS DE ELIMINACIÓN BILIS HECES ORINA LECHE MATERNA

TOXICOCINÉTICA DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Se acumulan en los tejidos ricos en grasas Atraviesan la barrera placentaria

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Interfieren con el flujo de cationes a través de las membranas de las células nerviosas, aumentando la irritabilidad de las neuronas Son inductores enzimáticos

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS Prolongan el tiempo de apertura de los canales de Na+ DDT y análogos Inhiben el flujo de Cl- regulado por GABA (ácido gamma amino butírico). Lindano Toxafeno Ciclodienos

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS Excitabilidad Vértigo Cefalea Náusea, Vómito y Diarrea Hiperestesias y parestesias en cara (sobre todo peribucales) y extremidades Ataxia

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS (Cont.) Temblor Confusión mental Contracciones mioclónicas Convulsiones tónicas o tónico-clónicas generalizadas Depresión respiratoria Arritmias

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS (Cont.) En intoxicaciones por derivados ciclodiénicos, como aldrín o endrín y por toxafeno, el cuadro comienza con convulsiones tónicas súbitas sin manifestaciones prodrómicas La exposición a formulaciones vaporizables puede producir irritación de ojos, nariz y orofaringe

ALGUNOS EFECTOS CRÓNICOS DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS Neuropatías periféricas ALDRÍN DIELDRÍN ENDRÍN Lesiones de la piel Hiperpigmentación Opacidad corneal) HEXACLOROBENCENO

ALGUNOS EFECTOS CRÓNICOS DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS Efecto carcinogénico en animales de experimentación (aldrín, dieldrín) y en humanos (DDT) Alteraciones hematológicas tipo hipoplasia o aplasia medular (lindano)

INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS ANÁLISIS DE LABORATORIO CROMATOGRAFÍA DE GASES Determinación de organoclorados y/o sus metabolitos en muestras de sangre, orina, contenido gástrico y grasa.

INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS ANÁLISIS DE LABORATORIO PRUEBAS HEPÁTICAS ALAT (Alanino amino transferasa) ASAT (Aspartato amino transferasa)

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOCLORADOS 1 Aplique medidas de soporte de las funciones vitales 2 Aplique medidas de descontaminacion según la vía de entrada EN CASO DE INGESTIÓN: Carbón activado Lavado gástrico

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOCLORADOS (Cont.) EN CONTACTO CUTÁNEO: Lavado de piel y faneras con abundante agua y jabón Lavado de mucosas con agua o solución salina 3 NO HAY ANTÍDOTO ESPECÍFICO

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOCLORADOS (Cont.) 4 Trate las convulsiones administrando: DIAZEPAM POR VÍA I.V. ADULTOS 5-10 mg NIÑOS 0,25 - 0,40 mg/Kg/dosis Repetir las dosis según necesidades, no sobrepasando 30 mg en adultos, 10 mg en niños de 5-12 años y 5 mg en menores de 5 años.

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOCLORADOS (Cont.) Otros anticonvulsivantes que pueden ser utilizados: Fenitoína sódica Fenobarbital Pentobarbital sódico Bloqueadores neuromusculares Succinilcolina 5 Vigile la respiración

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOCLORADOS (Cont.) NO USE: Epinefrina Atropina Fibrilación Ventricular y otras arritmias Aceites de origen vegetal o animal Aumento de la absorción