Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes y la protección a sus derechos humanos febrero de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En razón del fortalecimiento de la cooperación hemisférica en materia de extradición, es necesario que los Estados Miembros de la Organización de los.
Advertisements

DISPOSICIONES GENERALES
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
GUATEMALA- SALVADOR-HONDURAS
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
La reacción o represión de la violencia y del delito
COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE LAS ACCIONES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL CONTRA las personas migrantes Seminario-taller.
Buenos Días.
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
NUEVA LEY DE MIGRACIÓN VIGENTE EL 26 DE MAYO DE 2011
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Reglas de Operación de marzo de 2008.
sobre Casos de Violencia
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Alejandro Delgado Gutiérrez
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Líderes Comunitarios Seminario Regional sobre.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
Secretaría de Gobernación Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Promoción de las inversiones y prevención de.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Violencia feminicida en la República Mexicana
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
“Retos Actuales de la Migración: el Caso del Triángulo Norte” XI Encuentro CLARCIEV Ciudad de Panamá, noviembre de 2014 “Retos Actuales de la Migración:
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS “Acciones del INM en facilitación de flujos, seguridad y protección.
En diciembre de 2000, al suscribir en Palermo (Italia) la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la comunidad.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA: UN ACERCAMIENTO A LOS SISTEMAS DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES EN EL NORTE DE MÉXICO. AUTORES: M.C. AÍDA HERNÁNDEZ.
RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS Objetivo: recibir insumos concretos sobre principales requerimientos de cada país Definición temas del Seminario Respuestas.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Elvira Luna Pineda. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional Palermo Italia, Diciembre de 2000 Protocolo para.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
El protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes Joel HERNANDEZ.
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
LA ATENCION INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE TRATA: ALGUNOS RETOS PENDIENTES Tercera Reunión de Autoridades Nacionales en Material de Trata de Personas Comisión.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes y la protección a sus derechos humanos febrero de 2011.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes y la protección a sus derechos humanos febrero de 2011

Líneas de acción 1 2 5 4 3 Firma convenios para coordinar acciones Plan operativo para el desmantela-miento de las bandas Plan de comunicación para prevenir, informar y concientizar Procedimiento para la detención de secuestradores e integración de averiguaciones previas Atención especial a migrantes víctimas de secuestro 2 5 4 3

1. FIRMA DE CONVENIOS PARA COORDINAR ACCIONES Convenio Marco de colaboración entre dependencias federales de seguridad, procuración de justicia y migración: SEGOB, SSP, PGR y CNDH (31 Agosto, 2010). Acciones de coordinación para la prevención y el combate al secuestro de migrantes. Instalación del Grupo de Trabajo del Convenio Marco y reuniones del Grupo Técnico de Apoyo (Nov. 2010-Enero 2011). Acuerdos: campañas de difusión sobre los derechos y deberes de los migrantes víctimas; capacitación conjunta a servidores públicos sobre el respeto a los derechos humanos y la atención a víctimas del delito; mecanismos para el intercambio de información para coadyuvar en la persecución del delito; acciones para garantizar atención integral y acceso a la justicia a los migrantes víctimas del delito. Convenios de la federación con los gobiernos de los estados de Chiapas, Campeche y Tabasco (Septiembre, 2010). Se establecieron acciones puntuales de atención a migrantes víctimas del delito, un efectivo acceso a la justicia y el respeto a sus derechos humanos, a través de la coordinación INM con las procuradurías de justicia y comisiones de derechos humanos estatales. Pendientes convenios con Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.

2. PLAN OPERATIVO PARA EL DESMANTELAMIENTO DE BANDAS Protocolos de intercambio de información con PGR, CISEN y SSP para coadyuvar en la persecución de los delitos de los que son víctimas los migrantes, con base en la información que los migrantes proporcionan al INM sobre casos relevantes (secuestro, extorsión, tráfico, etc.) Protocolo de intercambio de información entre el INM y SCT sobre rutas de trenes, registro de migrantes, ubicación geográfica de estaciones del tren, características de los trenes y horarios de funcionamiento del ferrocarril de la Costa del Golfo, la Costa del Pacífico, incluyendo el Istmo de Tehuantepec. El INM reforzó acciones en materia de verificación migratoria, a través de revisiones migratorias en puntos carreteros y vías férreas. En 2010 realizó un total de 9,298 revisiones migratorias en puntos carreteros y 1,099 en vías férreas en todo el país. En enero de 2011 ha realizado 470 operativos de aseguramiento en carreteras y vías férreas en los que ha asegurado mil veinte extranjeros, principalmente centroamericanos. A partir de agosto de 2010, el INM inició la implementación de Operativos Conjuntos en la zona sur y a partir de octubre de 2010 en la zona centro. En dichos operativos han participado la SEDENA, la SEMAR, la PGR y PF.  

3. PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PREVENIR, INFORMAR Y CONCIENTIZAR Campaña “secuestro a migrante”. Esta campaña tuvo el objetivo de informar a la población migrante las acciones y servicios que la SEGOB lleva a cabo en los diversos ámbitos de la gobernabilidad democrática, haciendo énfasis de los riesgos de su internación al país de manera indocumentada, así como de sus derechos en México.   Entrega de folletos informativos en 7 idiomas sobre los derechos de los migrantes, a su ingreso a las Estaciones Migratorias (presentar denuncias, recibir atención médica, asistencia y representación legal, debido proceso, asistencia consular, solicitud de refugio, etc.) También se han colocado carteles en todas las estaciones migratorias del país, en lugares visibles y en estos idiomas sobre los derechos y obligaciones de los migrantes. Se elaboró una cartilla sobre los derechos y deberes de los migrantes víctimas del delito, que se repartirá en las Estaciones Migratorias y en distintos puntos de atención a víctimas de la SSP, la PGR y la CNDH. De marzo a agosto de 2011 se impartirá un curso de capacitación sobre los derechos de los migrantes víctimas del delito en coordinación con la SSP, PGR y CNDH, para impartirse a los agentes federales del INM especialmente en los estados de las rutas del migrante.

4. DETENCIÓN DE SECUESTRADORES E INTEGRACIÓN DE AVERIGUACIONES PREVIAS Coordinación y comunicación permanente entre el INM, la SIEDO y la FEVIMTRA para intercambiar información sobre la detección de migrantes víctimas del delito; facilitar la atención e investigación de hechos en los que se encuentren involucrados migrantes, incluyendo la presentación de denuncias; la oportuna puesta a disposición de detenidos; así como la formulación y ratificación de querellas para el inicio, integración y determinación de las averiguaciones previas correspondientes. La SSP coordina la realización de acciones directas en contra de bandas de secuestradores y se trabaja de forma coordinada con la SEDENA, SEMAR, PGR, SSP y CISEN para la realización de operativos en casas de seguridad y rescate a migrantes víctimas del delito.  

5. ATENCIÓN ESPECIAL A MIGRANTES VÍCTIMAS DE SECUESTRO El Manual de Criterios y Trámites Migratorios del INM que entró en vigor el 30 de abril de 2010, contempla el otorgamiento de la Forma Migratoria de No Inmigrante Visitante por Protección Internacional y Razones Humanitarias, a los migrantes víctimas o testigos de un ilícito que desean permanecer en el país para dar seguimiento al proceso penal.   El 3 de septiembre de 2010, se expidió el oficio INM/334/2010, en virtud del cual instruye a los funcionarios del INM sobre el procedimiento que se deberá seguir para la detección, identificación y atención de extranjeros víctimas del delito, mismo que está por publicarse en el DOF. El 4 de octubre de 2010, el INM emitió la “Guía para la entrevista de identificación de víctimas del delito”, como una herramienta que facilite a los servidores públicos del INM la identificación de extranjeros víctimas de delito y en consecuencia brindarles la atención necesaria. A los migrantes víctimas del delito bajo custodia del INM, se les traslada a denunciar y se respeta un periodo de reflexión para determinar si quieren permanecer en el país con legal estancia o ser repatriados a su país de origen. En 2010 el INM atendió a 226 extranjeros vinculados con el delito de secuestro, de los cuales a 80 se les otorgó visa por razones humanitarias.

PROTECCIÓN A MIGRANTES Grupos beta Existen 16 Grupos de Protección a Migrantes conformados por 173 integrantes a nivel nacional; en 2011 se tiene prevista la creación de 4 Grupos Betas: 1 en Oaxaca (Ixtepec) y 3 en Chiapas (Arriaga, Palenque y Tuxtla Gutiérrez). Efectúan patrullajes de reconocimiento en las zonas fronterizas del país en siete estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Chiapas y Tabasco; y en lugares de tránsito de migrantes, como Veracruz. Detectan migrantes en posible situación de riesgo. Durante el 2010 se brindó orientación y asistencia a más de 200 mil migrantes, 4,000 fueron rescatados de lugares peligrosos; se atendieron a 760 heridos (8 mutilados); se localizaron a 190 personas extraviadas, y se dio asistencia jurídica a 47 migrantes.

PROTECCIÓN A MIGRANTES niños, niñas y adolescentes no acompañados El INM cuenta con 321 Agentes Federales de Migración, que se desempeñan como oficiales de protección a la infancia (OPI’s) en las 32 Delegaciones del INM. Existen 10 Módulos de Atención a niños migrantes no acompañados; 10 en la Frontera norte y 4 en la Frontera Sur. Los OPI’s son seleccionados de conformidad con un perfil elaborado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Niños, Niñas y Adolescentes migrantes extranjeros devueltos a su país de origen en forma ordenada y segura: Enero- noviembre 2010 Total de menores de edad: 4,517 No acompañados: 2,664

PROTECCIÓN A MIGRANTES REPATRIACIÓN DE CENTROAMERICANOS Memorándum de Entendimiento entre México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, para garantizar la repatriación ordenada, ágil y segura de migrantes vía terrestre (mayo 2006). El INM cubre los gastos de traslado de los asegurados. Se otorga atención diferenciada a grupos vulnerables como mujeres embarazadas, menores de edad, personas con capacidades diferentes y adultos mayores de 60 años. Bajo este Memorándum, de enero a noviembre de 2010, fueron repatriados a sus países de origen 49,143 centroamericanos (82% del total de los centroamericanos repatriados). También fueron devueltos a estos países centroamericanos, 4,320 menores de edad con oficio de salida, lo que significa el 7.2% del total de devueltos a estos países.

INICIATIVA de Ley de Migración Constituye la base legal para la definición de la política migratoria del Estado Mexicano (Consulta de la SEGOB a otras dependencias de la federación, estados y Municipios; poder Legislativo; sociedad civil, expertos y académicos) Resultado de un amplio proceso de consulta entre el Ejecutivo y el Legislativo, que considera a iniciativas de ley de diversos grupos parlamentarios de las últimas tres legislaturas; legislación comparada; consulta a especialistas y organizaciones sociales; toma en cuenta recomendaciones en materia de derechos humanos. En noviembre de 2010, se creó un grupo de trabajo en la Comisión de Población y Desarrollo del Senado de la República. El 9 de diciembre de 2010 se presentó la iniciativa suscrita por diversos grupos parlamentarios. Actualmente se realizan consultas con expertos y organizaciones de la sociedad civil y se pretende dictaminar en el Senado en el mes de febrero. En la Cámara de Diputados hay un amplio consenso e interés por aprobarla en este periodo legislativo.

INICIATIVA DE Ley de Migración Protección al migrante. Garantiza los derechos de los migrantes, independientemente de su situación migratoria. Da existencia legal a grupos de protección a migrantes (Grupos Betas y OPI’s). Regula un procedimiento especial para la atención de niños, niñas y adolescentes menores no acompañados y personas en situación de vulnerabilidad. Establece medidas específicas para garantizar el derecho a la información, al debido proceso y al acceso a la justicia a los migrantes, especialmente víctimas de delitos. Incluye un capítulo con disposiciones para la protección de los migrantes que transitan por el territorio nacional. Modernización de la gestión migratoria. Sustituye del régimen actual de más de 38 calidades, características y modalidades migratorias, por un sistema de condiciones de estancia sencillo que facilita el ingreso documentado al país: visitantes, residentes temporales y permanentes. Establece la unidad familiar y la protección humanitaria como ejes de la política de inmigración. Elimina disposiciones que propician arbitrariedad y corrupción por parte de las autoridades migratorias. 9

Iniciativa de Ley de Migración Fortalecimiento de la seguridad. Prevé el uso de la tecnología y la interconexión de sistemas y bases de datos entre diversas instancias gubernamentales. Obliga a las empresas transportistas a transmitir al INM la información por adelantado de pasajeros y tripulación. Distribución de competencias. Da existencia legal al Instituto Nacional de Migración. Da fundamento al Centro de Evaluación y Control de Confianza del INM y establece las bases para un sistema de profesionalización del servicio migratorio. Establece facultades y obligaciones a todas las autoridades vinculadas con el tema migratorio y obligaciones de coordinación para prevenir y coadyuvar en la persecución de los delitos de los que son víctimas los migrantes. 10