LESION CELULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Kinesiología Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
Tipos de Reparación Tisular
DISPLASIA DISPLASIA Es la alteración citológica y arquitectural de un tejido. Indica: 1) Variaciones del tamaño y forma de las células. 2) Aumento,
ADAPTACIÓN CELULAR.
Apoptosis/ Necrosis.
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL CURSO 3º.2010
CÉLULAS, HOMEOSTASIS Y ENFERMEDAD
CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
Lesión y Muerte Celular
Clase 1 Adaptación celular. Daño celular reversible e irreversible
NECROSIS - APOPTOSIS.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Alteraciones del crecimiento
Patología Hepática y de la Vía Biliar
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
PATOGENIA DEL DAÑO CELULAR
Mecanismos de Inflamación
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
M. Paula Aparicio Mariluz Lozano 31/03/2000
SHOCK BCM II.
Patología Definición: Estudio del sufrimiento
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
RESPUESTAS CELULARES A LA LESION
ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES QUE ES LA ENFERMEDAD CUALES SON SUS CAUSAS COMO SE PRODUCEN PATOLOGIA GENERAL ANATOMÍA PATOLOGICA.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
COMPONENTES DE LA SANGRE
FUNCIONES DEL HÍGADO II PARTE.
Fisiopatologia Definición: Estudio del sufrimiento
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
Mecanismos de lesión celular
Componentes de la sangre:
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
APOPTOSIS.
ACUMULOS INTRACELULARES
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
- Se mantiene en regeneración ortológica
crónico-degenerativas
Patologias de Pancreas Exocrino
Tiare González.
Homeostasis II Sistema Inmune.
MEDICINA NUCLEAR.
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Acúmulos Intracelulares
PATOLOGÍA GENERAL I TEMA: DAÑO Y MUERTE CELULAR.
Adaptaciones celulares
Dr. Greivin Rodríguez Rojas.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
Patologías según las edades Niños Adolescentes Adultos Vejez.
PATOLOGÍA CELULAR Víctor Requena Fuentes MÉDICO - PATÓLOGO.
Lesión celular Generalidades
Transcripción de la presentación:

LESION CELULAR

ASPECTOS PATOLÓGICOS CAUSA ( ETIOLOGIA) MECANISMOS DE SU DESARROLLO (PATOGENIA) ALTERACIONES ESTRUCTURALES (CAMBIOS MORFOLÓGICOS ) CONSECUENCIAS FUNCIONALES (SIGNIFICADO CLÍNICO )

ETIOLOGIA O CAUSA INTRINSECOS O GENÉTICOS ADQUIRIDAS: INFECCIOSAS NUTRICIONALES FÍSICOS QUÍMICOS

PATOGENIA Secuencia de acontecimientos de la célula frente al agente etiológico, hasta la última expresión de la enfermedad

CAMBIOS MORFOLÓGICOS ALTERACIONES ESTRUCTURALES CELULAR TISULAR ORGÁNICA SIGNIFICADO CLÍNICO. SINTOMAS : no cuantificables SIGNOS : cuantificables

HOMEOSTASIS NORMAL DEMANDAS FISIOLÓGICAS NORMALES CAMBIOS DE LAS DEMANDAS ADAPTACIONES CELULARES LESIÓN CELULAR

Reacción de la cèlula al stres GRAVE DESAPARECE EL STRES LESION IRREVERSIBLE CELULA NORMAL NECROSIS POR COAGULACIÒN

LESIÓN CELULAR Cambios celulares que se dan si se exceden los límites de la respuesta adaptativa. Lesión reversible Lesión irreversible Muerte celular Necrosis Apoptosis

CAUSAS DE LESIÓN CELULAR Privación de oxigeno: HIPOXIA ISQUEMIA OXIGENACION INSUFICIENTE ALTERACION DE TRANSPORTE DE OXIGENO

CAUSAS DE LESIÓN CELULAR Agentes físicos Agentes químicos y fármacos Agentes infecciosos Reacciones Inmunológicas Trastornos Genéticos Desequilibrios Nutricionales

Principios de la Lesión Celular La respuesta celular frente a estímulos nocivos depende del : tipo de lesión su duración y su gravedad.

Principios de la Lesión Celular Las consecuencias dependen del: -tipo de célula -estado de la célula -y capacidad de adaptación de la célula lesionada.

Principios de la Lesión Celular Sistemas intracelulares Vulnerables: Integridad de las membranas Respiración aerobia Síntesis de proteinas Preservación del aparato genético.

Principios de la Lesión Celular Cualquier punto de ataque inicial da amplios efectos secundarios. Los cambios morfológicos se evidencian al alternarse sistemas bioquímicos de la célula.

Mecanismos Bioquímicos Agotamiento de ATP Oxigeno y radicales libres derivados del oxigeno. Perdida homeostásica del calcio Defecto en la permeabilidad de la membrana Lesión mitocondrial irreversible

LESIÓN REVERSIBLE TUMEFACCIÓN CELULAR CAMBIO GRASO O ESTEATOSIS

TUMEFACCION CELULAR CAMBIO HIDROPICO o DEGENERACIÓN VACUOLAR - no apreciable en Microscopio - Evidente en el órgano - Formación de vacuolas

CAMBIO GRASO Vacuolas lipídicas pequeñas o grandes en citoplasma. Ejemplo: Hígado , miocardio. ETIOLOGIA: Hipóxica tóxica metabólica

NECROSIS Cambios morfológicos que siguen a la muerte celular de un tejido vitalizado. Digestión enzimática : autólisis Heterólisis Desnaturalización de las Proteinas

Cambios morfológicos CARIOLISIS PICNOSIS CARIORREXIS Necrosis coagulativa Necrosis licuefactiva Necrosis Caseosa Necrosis Grasa

Necrosis por Coagulación Característica de muerte Hipóxica Hay desnaturalización de las proteinas estructurales y enzimáticas Preserva la arquitectura del órgano ejemplo: infarto al miocardio

Necrosis de coagulacion

LESIÓN CELULAR ISQUEMICA LA ISQUEMIA ES LA CAUSA MAS IMPORTANTE DE NECROSIS POR COAGULACIÓN. TODOS LOS EFECTOS DE LA LESIÓN ISQUÉMICA SON REVERSIBLES SI LA ISQUEMIA DURA POCO.

INFARTO NORMAL

NECROSIS LICUEFACTIVA Característica de infecciones bacterianas y hongos. Digestión completa de la célula muerta Perdida de la arquitectura Material amarillento-grisaceo Pus

HIGADO ABSCESO Y CIRROSIS

HIGADO NECROSIS DE LICUEFACCION ABSCESO

NECROSIS GANGRENOSA GANGRENA SECA GANGRENA HUMEDA PATRON MIXTO SIGNIFICADO CLÍNICO QUIRÚRGICO

PIE DIABETICO GANGRENA NECROSIS DE COAGULACION Y LICUEFACTIVA

NECROSIS CASEOSA Forma de Necrosis Coagulativa Aspecto macroscópico de queso Restos de células fragmentadas Borde inflamatorio La arquitectura desaparece

PULMON TUBERCULOSIS NECROSIS CASEOSA CAVITACIONES

TBC pulmonar

NECROSIS GRASA Liberación de Lipasas Pacreáticas Activadas en el parénquima y abdomen Pancreatitis Aguda Acido Graso + Calcio = Blanco calcáreo Hx : Células grasas necróticas y reaccion inflamatoria

PANCREAS NECROSIS GRASA

PANCREAS NECROSIS GRASA

APOPTOSIS ES LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA, GENETICAMENTE DETERMINADA SIGNIFICA: LAS CELULAS DEBEN EN ALGUN MOMENTO MORIR

APOPTOSIS MUERTE CELULAR PROGRAMADA Durante el Desarrollo Mecanismo Homeostático Defensa en mecanismos inmunitarios Envejecimiento Cuando las células son lesionadas por enfermedad

PROCESOS NORMALES PROCESOS PATOLOGICOS DESARROLLO VARIACIONES HORMONALES PROCESOS PATOLOGICOS ATROFIA RESPUESTA INMUNE CELULAR INFLAMACION TUMORES

DIFERENCIAS ENTRE NECROSIS Y APOPTOSIS NECROSIS APOPTOSIS DEFINICION Consecuencia Proceso CARACTER Patológica Fisiológica-Patológica MICROSCOPIA Picnosis Condensación Cariorexis RESPUESTA Inflamación Fagocitosis

ACUMULACIONES INTRACELULARES TRANSITORIA O PERMANENTE CONSTITUYENTES NORMALES: PROTEINAS, AGUA, LÍPIDOS Y CHO. SUSTANCIAS ANORMALES Exógeno: mineral Endógena: productos de síntesis

ACUMULACIÓN DE LÍPIDOS TRIGLICÉRIDOS COLESTEROL ESTERES DE COLESTEROL FOSFOLÍPIDOS.

ESTEATOSIS- CAMBIO GRASO ACUMULACION ANORMAL DE LÍPIDOS SE OBSERVA EN HIGADO, CORAZÓN, MÚSCULO Y RIÑÓN CAUSAS: Toxinas Malnutrición proteica diabetes mellitus Obesidad

Esteatosis hepatica

PROTEINAS Reabsorción en los túbulos renales proximales. Enfermedades renales asociadas a Proteinuria. Síntesis excesiva de proteinas. Cuerpos de Russel.

Pigmentos: origen Exógenos: Polvo de carbón (antracosis) Tatuaje

Pigmentos: origen Endógenos: Normales: Anormales: Melanina Lipofucsina Hemosiderina Bilirrubina

Antracosis Origen: minas de carbón, contaminación atmosférica Inhalación antracosis pulmonar Macrófagos alveolares ganglios linfáticos Consecuencias: Inerte Pneumoconiosis

CARBON ANTRACOSIS

Melanina Célula: melanocito Color: pardo-negruzco No derivado de la Hemoglobina Histoquímica: Fontana-Masson

Melanina: alteraciones patológicas Aumento Generalizado Localizado Disminución Causas: genéticas, físicas, quimicas, endocrinas, etc.

Melanoma

Melanina en ganglio linfático (HE, 10x)

Lipofucsina (pigmento de desgaste) Pardo-amarillento Granular Histoquímica: PAS, Sudán Auto fluorescente Ubicación: lisosoma Célula: Hígado y Corazòn

Lipofucsina (miocardio, HE, 40x)

Lipofucsina (hígado, HE, 20x)

Derivados de la hemoglobina Fierro: Hemosiderina Porfirínicos : Bilirrubina

Bilirrubina Procedede la hemoglobina Se encuentra en la bilis No contiene Hierro Ictericia (>1,6 mg%) Aumento: Tejidos con alto contenido de fibras elásticas

Ictericia

Ictericia (piel)

Kernicterus

HEMOSIDERINA Pigmento amarillo-oro a pardo Derivado de la Hemoglobina Histoquímica: Azul de Prusia Mononucleares en MO, Bazo e Hígado.

HEMOSIDERINA Hemosiderosis: Aumento de Fe en dieta Utilización incorrecto del Fe Anemias hemolíticas Transfusiones

Hemosiderina (HE, x40)

Pulmon Hemosiderina

HEMOSIDERINA HIGADO AZUL DE PRUSIA

CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA Es el depósito anormal de Calcio con pequeñas cantidades de Hierro, magnesio y otros minerales. CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA CALCIFICACIÓN METASTÁSICA.

CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA Se observa en areas de necrosis. Ateroesclerosis avanzada Válvulas cardíacas Ganglios linfáticos Niveles séricos de Calcio normales Ausencia de trastornos en el metabolismo del Calcio.

CALCIFICACION DISTROFICA Histologicamente de aspecto basófilo Fases del proceso: Iniciación Propagación Hueso heterotópico Cuerpos de Psamoma.

Calcificación distrófica: arteria

Carcinoma intraductal Microcalcificaciones

Calcificación distrófica: tiroides

CALCIFICACION METASTÁSICA Se da en tejidos vivos y normales Hay Hipercalcemia por: Aumento de la secreción de Hormona PT Destrucción del tejido Oseo Trastornos relacionados con la Vit. D Insuficiencia Renal.

Calcificación metastásica: pulmón