Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Michael J. McCord MicroInsurance Centre 29 septiembre, 2013
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Portal Educativo de las Américas
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Convergencia financiera en la industria aseguradora
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Curso sobre Televisión Digital El rol de las PyMes de las Telecomunicaciones Armed Forces Communications and Electronics Association (AFCEA) 4 y 5 de diciembre.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Componente de Fortalecimiento de RBC
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Retos a nivel de regulación y políticas públicas
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
La fuerte expansión de las tecnologías en todas las dimensiones de la vida humana también ha alcanzado el campo de la educación y allí ha generado grandes.
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MICROSEGUROS
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
DESARROLLAR MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS DE LAS AGROINDUSTRIAS RURALES SONIA SALAS BLANCA ARCE DANIEL RODRIGUEZ MAGDA CHOQUE VILCA.
Protección social e inclusión financiera: oportunidades y desafíos para América Latina Alexandra Barrantes Coordinadora RIPSO Departamento de Desarrollo.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Política de Cohesión de la Unión Europea
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
N ORMA V IDAL A ÑAÑOS V ICEMINISTRA DE P RESTACIONES S OCIALES M INISTERIO DE D ESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Inclusión financiera en la agenda de desarrollo.
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Panel 4C: Soluciones prácticas para promover el ahorro de bajo monto Xavier Martín Palomas Miércoles 5 de noviembre de 2014.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
E3G La implementación de los INDCs: perspectivas de financiamiento, un enfoque estratégico. 17 de junio 2015 México Gabriela Moya Toledo E3G – Third Generation.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Seminario Regional sobre Desarrollo de Instituciones Financieras No-Bancarias en Latino América Grupo de Trabajo sobre Seguros Maximiano Lemaitre - Sector.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
Iniciativa de Acceso a Seguros (A2ii) Alianza global para un marco sólido de regulación y supervisión La A2ii y sus herramientas e instrumentos de aprendizaje.

1 Seminario de Capacitación Regional IAIS – ASSAL – FIDES Lima 2009 Regulación, Supervisión y Problemas de Políticas para Microseguros en Brasil.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
La Cámara de Comercio de Lima - CCL, es el gremio empresarial más representativo en el país y el principal gestor de eventos internacionales en beneficio.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Grupo Temático de la UIT sobre Servicios Financieros Digitales Foro Regional de Normalización de la UIT para las Américas (Washington D.C., Estados Unidos.
EL ROL DEL SUPERVISOR EN LA ADOPCIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SERVICIOS FINANCIEROS Jorge Castaño Gutiérrez Director de Investigación y Desarrollo.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
Transcripción de la presentación:

Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto Aprendizajes del Proyecto conjunto del IADB (Fomin)/A2ii Lima, 9 junio de 2015

Contenido 1.Descripción general del Proyecto: Objetivos y contrapartes 2.Descripción general del Proyecto: Componentes 3.Características del cliente de microseguros en LAC 4.Algunos hallazgos en el caso de Perú 5.Algunos hallazgos en el caso de Colombia 6.Algunas hallazgos en el caso de Jamaica 7.Lecciones aprendidas en común 2

3 Objetivo del proyecto Objetivo específico Período de ejecución Los socios del proyecto Incrementar la disponibilidad de productos de microseguro sostenibles, adaptados a las necesidades de la población de bajos ingresos Desarrollar un marco normativo y de supervisión en LAC que promueva la expansión sostenible de los microseguros en la región 36 Meses (Ago Ago 2015) En estrecha colaboración con supervisores de seguros de Perú, Colombia y Jamaica Descripción general del Proyecto: Objetivos y contrapartes

4 Diagnóstico de 3 países 2 evaluaciones de PBS 3 Procesos de diálogo con el sector privado Evaluar las oportunidades y las barreras para la inclusión financiera Componente 1 Diagnóstico y evaluación de PBS 1 RRM aprobado y que ha comenzado a implementarse 2 RRM en proceso Identificar las actividades que fortalezcan la capacidad de los supervisores para eliminar las barreras regulatorias Componente 2 Hojas de Ruta regulatoria para los supervisores Lecciones preliminares presentadas a ASSAL (Abril 2014) Aprendizajes compartidos en Simposio en Washington (Dic 14) Compartir el aprendizaje de los 3 países con los demás en la región Componente 3 Difusión regional Hitos Descripción general del Proyecto: Componentes

Características del cliente de microseguros en LAC Bajos niveles de educación Bajo entendimiento del seguro Escaso conocimiento Niveles de asequibilidad son bajos Fuentes de ingresos no estables El limitado acceso a otras herramientas de gestión de riesgos Bajos ingresos Por lo general se encuentra en áreas remotas Trabajadores independientes o como parte de sector informal Excluido/ limitada protección por los programas sociales del Estado Falta de confianza en las instituciones financieras El boca a boca sobre mala experiencia con los proveedores de seguros es importante Falta de confianza Costosos No apropiado para ellos Percepciones negativas del producto 5

Oferta Supervisión Regulación 6 Mercado creciente Regulación para microseguros desde el año 2007, modificada en el año 2009 Mercado actual y condiciones regulatorias Arbitraje regulatorio Varios productos con poco valor para el cliente La aprobación del producto crea cuellos de botella La regulación limita el uso de nuevas tecnologías Mayor poder de negociación de canales de distribución La oferta de productos responde a las necesidades del canal de distribución Lecciones aprendidas Hallazgos en el caso de Perú

Oferta Supervisión Regulación 7 Mercado creciente Auto-regulación de la industria No existe regulación para microseguros La falta de regulación ha permitido el desarrollo del mercado pero ha dejado preocupaciones en relación a la PC Bajos ratios de reclamación La regulación puede facilitar la utilización de nuevos canales de distribución Necesidad de indicadores específicos para la supervisión Mayor poder de negociación en los canales de distribución La oferta de productos no coincide con las necesidades del mercado objetivo Pólizas de grupo cumplen con normas de divulgación a nivel de grupo pero no a nivel individual Hallazgos en el caso de de Colombia Mercado actual y condiciones regulatorias Lecciones aprendidas

Oferta Supervisión Regulación 8 Mercado emergente No existe regulación para microseguros La regulación limita el uso de canales de distribución no tradicionales Revisión de productos piloto Las condiciones económicas generales limitan el interés de la industria Falta de conocimiento sobre el segmento: el rol de la diáspora Jamaiquina La oferta de productos no coincide con las necesidades y presupuesto de los segmentos de bajos ingresos Hallazgos en el caso de de Jamaica Mercado actual y las condiciones regulatorias Lecciones aprendidas

Política Regulación Supervisión Demanda Oferta 9 Seguro inclusivo como parte de la agenda/estrategia inclusión financiera Rol de APP para desarrollar el mercado Interés en los productos de microseguros para riesgos asociados a catástrofes Falta de capacidades para desarrollar un marco normativo enfocado a microseguros Una enorme demanda para desarrollo de capacidades y recursos limitados Necesidad de crear conciencia acerca del papel de las autoridades supervisoras de seguros en la población Necesidad de programas de educación financiera para: Promover el valor del seguro Superar la desconfianza Informar sobre los mecanismos de protección al consumidor disponibles Falta de estadísticas, lo que constituye un reto para la fijación de los precios Falta de conocimientos y de información sobre segmentos de bajos ingresos Innovación de productos limitada Productos disponibles con bajo valor para los clientes Lecciones aprendidas en común

10.