Filtración de agua en lechos granulares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Separación de mezclas.
Advertisements

SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
Congelación del agua.
Prof. Gianella Polleri EDAR
Unidad II Caracterización de materiales sólidos
III unidad: Fundamento de las operaciones con sólidos.
Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas Ing. Sandra Lorena Blandón Navarro Contenidos: 1.1 Introducción. 1.2 Procesos de separación, reducción.
Generalidades Propiedades Leyes
OPERACIONES MECÁNICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Introducción a la Dinámica Algunos ejemplos de Sistemas Experimentales
TEMA 5. Adsorción Introducción Adsorbentes industriales
Dispositivos para Filtrar el Agua
DUCTOS TEXTILES MR.
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
Filtración.
Filtración.
Métodos de separación de mezclas
FILTRACIÓN.
Sedimentación.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
FENÓMENOS DE TRANSPORTE CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN
El Agua. Tratamientos fisicoquímicos de las aguas
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994
Estados de la materia.
Métodos de Separación de Mezclas
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Equipos de sedimentación
Potabilización del Agua
PROCESO DE POTABILIZAZION DEL AGUA 1 SEDIMENTACION 2COAGULACION 3ABLANDIAMIENTO 4 ELIMINACIONDE HIERRO Y MANGANESO 5 ELIMINACIONDE OLOR Y SABOR 6 FILTRADOS.
Filtración. Es la operación por la cual se separa una suspensión en sus componentes, mediante la acción de una barrera mecánica que impide el pasaje de.
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
Operaciones de separación mecánica
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
SECADO.
QUÍMICA DEL AGUA.
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
Estado de agregación de la materia
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
PROPIEDADES DE LA MATERIA
DECANTACION ALONDRA MARQUEZ DANIEL MIRANDA.
Precipitación.
FILTROS LENTOS MICHELL CARDONA PASINGA IXADORA CORDOBA BRAVO
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Mecánica de los fluidos
¿El agua está en todas partes?
Estados de la agregación de la materia
Filtros rapidos.
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
LA FASE LÍQUIDA Y GASEOSA DEL SUELO
JORGE PEÑA ROBINSON CHICANGANA JAIRO LOPEZ JHON SOLARTE
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
FILTRACION EN MEMBRANA
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Sedimentación Equipo: 2
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
LOS ESTADOS DE LA MATERIA CURSO: 6ª ASIGNATURA: Naturaleza INTEGRANTES: Bastian M, Bastian j, Antonia M, Benjamín J PROFESORA: Carolina GONZALEZ.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
TEMA 5. TRATAMIENTO DE EFLUENTES GASEOSOS I: ELIMINACIÓN DE
SUSPENSIONES Y COLOIDES PROFR. RODOLFO DíAZ MACíAS QUíMICA 2
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
SECCION II FILTRACION.
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
 Sustancia cuyas moléculas presentan gran movilidad, esto quiere decir que sus moléculas presentan poca atracción, y están mas separadas unas de otras;
Transcripción de la presentación:

Filtración de agua en lechos granulares. Ingeniería de servicios Ing. Arturo E. Méndez G. Septiembre, 2011 filtración. amg

Bajo criterios tanto de diseño como operación, así como una combinación de las operaciones de coagulación, floculación, sedimentación; la filtración con medios granulares puede ser el mejor tren de tratamiento para la remoción de material en suspensión, coloidal y sedimentable. filtración. amg

El proceso de filtración en el tratamiento de aguas, es la separación o remoción de partículas y microorganismos (sólidos en suspensión y sedimentables) contenidas en el agua que son retenidas o atrapadas a través de un lecho o cama, denominado medio filtrante. filtración. amg

El lecho o cama, es un sólido de tipo granular (grava, arena, antracita y carbón activado) Las partículas contenidas en el agua son atrapadas en los intersticios y en la superficie del medio filtrante. filtración. amg

Objetivo del tratamiento. Eliminar o disminuir : Turbidez: sólidos en suspensión y sedimentables ( mat. org. e inorgánica) Color: sólidos en suspensión y sedimentables Olor: sabor, sólidos en suspensión y sedimentables Microorganismos: mat. orgánica (patógenos ) filtracion. amg

Mecanismos de filtración. Retención mecánica o cernido. Todas las partículas, de tamaño mayor a los poros del medio filtrante quedan atrapadas en los intersticios del medio. Este mecanismo sólo actúa en las capas más superficiales del lecho Las partículas retenidas son capaces de soportar los esfuerzos cortantes debido a la velocidad del fluido en el paso entre los espacios de los granos del lecho. filtracion. amg

Retención o cernido filtracion. amg

sedimentación Sedimentación. Es la eliminación de los sólidos suspendidos debido a los efectos de la gravedad. La velocidad de asentamiento de las partículas esta determinada por su tamaño, densidad, forma, y características del liquido que las contiene. Se presenta en partículas en suspensión de tamaño grande, con velocidades de asentamiento altas y a flujos bajos. filtracion. amg

Intercepción Intercepción. Este mecanismo sucede al pasar las partículas a través del medio filtrante a bajas velocidades y en el mismo sentido del flujo, cuando éstas pasan entre dos granos del medio filtrante el área de paso se estrecha, forzándose a que las partículas se pongan en contacto entre si y con los granos del medio, quedando retenidas. filtracion. amg

Impacto inercial. Como se indicó en el mecanismo de intercepción, con una velocidad baja, la partícula viaja con las líneas de flujo, sin embargo cuando aumenta la velocidad, las partículas tomaran trayectorias diferentes debido a la inercia que desarrolla ésta, quedando atrapadas en el medio filtrante. filtracion. amg

Adhesión. Las partículas floculantes llegan adherirse a la superficie del medio filtrante al pasar por él. Parte de la materia es arrastrada antes de quedar firmemente adheridas y son transportadas a zonas mas profundas dentro del lecho Debido al movimiento browniano las partículas pequeñas tienen la tendencia de difundirse desde las áreas de mayor concentración a las de menor concentración, se presenta el fenómeno de difusión Este hecho está relacionado con la temperatura del agua, el diámetro de la partícula y el diámetro de la partícula del lecho. filtracion. amg

adhesión filtracion. amg

Adsorción. Este mecanismo se presenta de manera física como química. La física puede ser por fuerzas electrostáticas, electrocinéticas o de Van der Waals; a su vez en la química podemos encontrar el enlace y la interacción química. En este mecanismo las partículas se concentran en la superficie porosa del medio filtrante. filtracion. amg

filtracion. amg

Floculación. En este mecanismo las partículas mayores alcanzan a las menores formando partículas de mayor tamaño, las cuales podrán sedimentarse. filtracion. amg

Clasificación de los sistemas de filtración A. De acuerdo al sentido de flujo. Filtros ascendentes; el flujo entra por abajo del equipo de filtración Filtros descendentes; esto es, el flujo entra por la parte superior del equipo. filtracion. amg

B. De acuerdo al tipo de lecho filtrante. Por el tipo de medio filtrante utilizado, puede ser un medio simple (un sólo lecho), doble o triple (dos lechos o más lechos estratificados o en profundo), el sentido de flujo será descendente. filtracion. amg

filtracion. amg

C. De acuerdo a la presión de operación. Los filtros pueden operar a presión atmosférica o gravedad ( filtros a gravedad) Mayor a la presión atmosférica( filtros a presión) La diferencias entre el primero y los denominados a presión es que los segundos operan en un recipiente cerrado por presiones generadas por el sistema de bombeo. D. De acuerdo al método de control de operación. De acuerdo con el modo de operación, existen dos tipos de filtros: el de flujo constante (presión variable), flujo variable decreciente (presión constante). filtracion. amg

Variables del proceso de filtración El tipo de medio filtrante es el factor más importante en el diseño y operación de los sistemas de filtración, de éste depende otras variables tales como: Caída de presión, Duración de la corrida (volumen de servicio), Capacidad de retención o almacenamiento de los sólidos retenidos, Flujo de retrolavado, Calidad del efluente, etc. filtracion. amg

a) tamaño y distribución del grano, 2. Características del medio filtrante. a) tamaño y distribución del grano, b) tamaño y esfericidad. filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg

filtracion. amg