Prevención de los Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SALUD OCUPACIONAL.
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción SSO
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
OCUPACIONAL SALUD.
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Profesora: Ing. Yelisbeth Morales
Taller de Seguridad e Higiene
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Repaso para enxamen parcial de SS&O
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Identificación de y Evaluación de.
Contacto con productos tóxicos
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
SENA Salud Ocupacional
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Programas de Seguridad y Salud
TRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Presentado Por: Karen Viviana Villegas Grado : Once
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
POLÍTICA DE SAINC .A..
Salud Ocupacional ( Sena). Liceo Mixto La Milagrosa. Laura Katherine Bedoya Correa Undécimo.
CENSOPAS Centro Nacional De salud Ocupacional y Proteccion del ambiente para la Salud SISTEMA DE PREVENCION DE RIESGOS.
AUTONOMA SAN FRANCISCO
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
Conceptos básicos de PRL
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Concepto de Salud: Según la definición de OMS (1964) “es el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia.
Análisis de Riesgos Ambientales.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
Transcripción de la presentación:

Prevención de los Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad

Mortalidad Infantil Chile Corresponde a las muertes infantiles, vale decir, de los menores de 1 año por cada mil nacidos vivos. Países con más alta MI en la Región: Bolivia, Haití, Perú, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, con valores de entre 65 y 117 por mil. Países Europeos presentan una MI de 6 a 8 por mil nacidos vivos. Cuba, Chile y Costa Rica presentan la más baja MI de Latinoamérica (11,1 - 15) Chile presenta una MI de 10.3 por mil en1998 Entre 1960 y 1972 se registra un cambio notable de la MI en Chile. La baja ha sido continua a lo largo del periodo 1968 - 1998 Esto se debe a: Mejoramiento del nivel de vida de la población Desarrollo de programas materno - infantil (control de embarazo, atención de parto, educación sanitaria, entre otros) Descenso de la natalidad, que se hace especialmente notable a partir de 1964. Mayor nivel de descenso con respecto a 1978 (52.9%)

¿Cuál elegir? Peugeot 307 1.6 Honda Civic 1.4 Potencia 138 HP Motor 1600 cc $9.490.000 Honda Civic 1.4 Potencia 127 HP Motor 1400 cc $12.990.000

¿Cuál elegir? Peugeot 307 1.6 Honda Civic 1.4 Creado en 1997, Euro NCAP es un organismo independiente que entrega información a los consumidores sobre las características de Seguridad de algunos de los autos más populares que se venden en Europa. Peugeot 307 1.6 Honda Civic 1.4

Prevención. Definiciones Son todas aquellas actividades destinadas a suprimir o evitar definitivamente que sucesos naturales o generados por la actividad humana causen daño (ONEMI 1997) Es la técnica que permite el reconocimiento, evaluación y control de los riesgos ambientales que puedan causar accidentes y/o enfermedades profesionales (Mutual de Seguridad C.Ch.C.1992) Evitar accidentes y enfermedades profesionales, así como promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos de los riesgos laborales y así evitar desmejoras en su salud causadas por la condiciones del trabajo (Mutua Universal 2001)

Prevención y Salud “La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad” Definición de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El derecho a la salud puede definirse como aquel derecho por virtud del cual la persona humana y los grupos sociales -especialmente la familia-, en cuanto que titulares del mismo, pueden exigir de los órganos del Estado y de los grupos económicos y profesionales, en cuanto que sujetos pasivos, que establezcan las condiciones adecuadas para que aquellos puedan alcanzar un estado óptimo de bienestar físico, mental y social y garanticen el mantenimiento de esas condiciones.

Conceptos básicos de Riesgo

Amenaza Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas. Ejemplos: río (inundación); planta nuclear (fuga radiactiva); bodega de sustancias químicas peligrosas (derrame tóxico); volcán (erupción) Siempre que existan sujetos, objetos o sistemas expuestos.

Vulnerabilidad Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado. Ejemplos: (son vulnerables) trabajadores que manipulan sustancias peligrosas (p.e. explosivos), o que operan máquinas o sistemas con alta energía, trabajo en altura; poblaciones aguas abajo de un río de alta pendiente o cercanas a una planta nuclear; una bodega de sustancias químicas peligrosas; un volcán o una falla geológica;

Riesgo Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado. El "valor especifico de daños”, se refiere a las pérdidas que se está dispuesto a asumir; se conoce como "riesgo aceptable". El riesgo está relacionado con la probabilidad de que se sufran ciertos daños, que no dependen sólo de la amenaza, sino también de la susceptibilidad y capacidad de reacción del o lo expuesto.

Riesgo R=f(A,V) R=A*V

Riesgo R=A*V

Definiciones Norma OHSAS 18000 3.1 Riesgo Aceptable Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede soportar en relación con sus obligaciones legales y su propia política de SySO. (3.16) 3.6 Peligro Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad (3.8), o una combinación de éstos. 3.7 Identificación del peligro Proceso de reconocer si existe un peligro (3.6) y definir sus características. 3.8 Lesión o Enfermedad Identificar aquella condición física o mental adversa proveniente o que puede ser empeorada por el trabajo o una situación relacionada con el. 3.9 Incidente Evento (os) relacionado al trabajo que tuvo el potencial para llegar a producir o produjo una lesión o enfermedad (3.8), o una fatalidad (Un accidente es un incidente) 3.12 Seguridad y salud ocupacional Condiciones y factores que inciden en la salud y seguridad de los empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitantes y cualquier otra persona en el lugar de trabajo (3.23). NOTA la organización puede estar sujeta a un requisito legal para la seguridad y salud de las personas más allá del lugar de trabajo, para quien esta expuesto a las actividades realizadas en el lugar de trabajo. 3.21 Riesgo Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento peligroso o que este expuesto y la severidad del daño o enfermedad (3.8) que puede ser causado por el evento o la exposición. 3.22 Evaluación del Riesgo Proceso de evaluación del riesgo(s) (3.21) proveniente del (los) peligro (s), tomando en cuenta la adecuación de cualquier control existente y decidiendo si el riesgo (s) es aceptable o no.

¿Por qué hacer prevención? Razones Éticas Existe el deber moral de cuidar la vida y salud de los trabajadores. Razones Legales El Código del Trabajo, la Ley de Accidentes del Trabajo y el Código Civil y Penal establecen responsabilidades. Razones Económicas Se debe cuidar la productividad y rentabilidad de las empresas

Seguro Social Obligatorio Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en Chile

Legislación en Prevención de Riesgos en Chile Ley 16744 Reglamentos asociados Otros cuerpos legales Departamento de Prevención Comité Paritario de Higiene y Seguridad Obligatoriedad de informar Cumplimiento y definición de Reglamento Interno D.S. N°594 Recomendaciones y exigencias de Mutual, Organismos Fiscalizadores y Comité Paritario Ley 20.123 Ley 16744

¿Es la prevención de riesgos un “Seguro”? El seguro es un contrato, bilateral, condicional y aleatorio por el cual una persona natural o jurídica toma sobre sí por un determinado tiempo todos o algunos de los riesgos de pérdida o deterioro que corren ciertos objetos pertenecientes a otra persona, obligándose, mediante una contribución convenida, a indemnizarle la pérdida o cualquier otro daño estimable que sufran los objetos asegurados (Código de Comercio art 512) contrato: es un acuerdo de voluntades destinado a crear obligaciones Bilateral: existen dos partes involucradas, el asegurado que transfiere el riesgo y asegurador que acepta los riesgos y que ambas se obligan recíprocamente Condicional: existe una obligación dentro del contrato que pueda o no suceder. Lo condicional es el pago de la indemnización y no el contrato mismo Aleatorio: Es el evento del azar referido a la posibilidad de que ocurra o no un siniestro Retribución: es la prima o precio del seguro Indemnizar: Dejar indemne, esto es igualque si no se hubiese sufrido daño

Prevención de Riesgos En muchas ocasiones sólo se relaciona la temática de prevención de riesgos con la cantidad de accidentes o enfermedades que afectan al personal. Esto sólo representa la parte visible del problema, los mayores daños afectan a los equipos, materiales, medio ambiente, patrimonio intelectual y calidad de los productos o servicios que una organización posee o genera. Es una variable clave para lograr el incremento de eficiencia que el mercado exige

Prevención una ciencia cuyo centro es el hombre EQUIPOS GENTE AMBIENTE MATERIALES

Prevención La prevención de riesgos necesita de educación para enseñar y persuadir a la gente a cambiar su conducta y, por consiguiente, el riesgo de accidentes. Se deben promulgar leyes y reglamentos que exijan cambios de conducta basados en métodos científicamente seguros de prevención de accidentes. Dichas leyes se deben aplicar estrictamente a fin de influir en forma eficaz en los cambios de conducta. Se debe estimular el mejoramiento de materiales y diseño ambiental de muchos productos para proporcionar protección automática contra los accidentes, puesto que es el medio más efectivo para prevenir los accidentes. DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL SOBRE EL CONTROL DE ACCIDENTES

Principios de la Prevención El accidente y la enfermedad profesionales son consecuencia de las condiciones de trabajo, del ambiente, de las actitudes y aptitudes de los trabajadores y de los empresarios. Es posible determinar, medir y evaluar la existencia de riesgos del trabajo, y determinar el número y gravedad probable de los accidentes y enfermedades profesionales Los accidentes y enfermedades son producto de una cadena causal que, de ser conocida, permitiría su prevención Existen niveles de tolerancia para las sustancias tóxicas del ambiente, bajo los cuales se puede esperar razonablemente la ausencia de enfermedades ocupacionales Las enfermedades ocupacionales son función de la concentración ambiental de los contaminantes y del tiempo de exposición a los mismos

Principios de la Prevención Por bajas que sean las concentraciones de sustancias tóxicas en el ambiente, existen técnicas que permiten medirlas Se cuenta con técnicas de ingeniería de control, aplicables a las sustancias tóxicas ambientales y al diseño de equipos, que permiten evitar accidentes y enfermedades ocupacionales Identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales requiere de un equipo multidisciplinario, ya que los problemas son multifacéticos La enfermedad profesional es de desarrollo lento y por cada enfermo tratado hay trabajadores parcialmente enfermos que no son reconocidos técnicamente; por esto la historia ocupacional es un instrumento eficaz de diagnóstico Aplicar técnicas de prevención en las empresas no debe plantearse como un gasto sino como una inversión productiva, y debe analizarse con criterios empresariales de toma de decisiones, de forma que esta inversión resulte económicamente rentable para el empresario