La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
CHILE SIGLO XVIII-XIX COLONIA.
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
La vida en la Colonia Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre.
Nuevo Gobierno.
La colonia S. Marhefka
La sociedad Colonial Americana
La Colonia en América y Chile.
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
Administración Política en la Colonia
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Aprendizaje esperado: Conocer los aspectos centrales de la colonia
La organización política de las colonial
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Castas sociales en la Nueva España
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
ESTRUCTURA SOCIAL.
Reformas borbónicas en Chile
10.6. LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Economía informal Piratas Corsarios Contrabando.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
LA COLONIA (S. XVI y XVII)
La sociedad colonial.
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
“La Colonia en Chile”.
Antecedentes externos de la Independencia
3. Sociedad y vida cotidiana
la América hispana en el siglo XVIII
EL GOBIERNO COLONIAL El descubrimiento de minas de oro y plata hizo que los reyes de España prestaran especial atención a la administración de las nuevas.
Tema :La confluencia de culturas
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
Organización administrativa clase 10
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
Estructura Política Colonial Profesora: Alicia Jerez V.
La sociedad virreinal Indígenas Mestizos Españoles Africanos Criollos
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Antecedentes de la Independencia de México.
Grupos sociales al comienzo de la colonia
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
SIERRA LEONA Y EL DERECHO INDIANO
ESPAÑA Y GRAN bRETANA. ECONÓMICO América Latina fuente de aprovisionamiento de riqueza para España. Se extraía Oro, Plata hasta que se agotó, siendo.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
Chile Colonial.
Unidad II: La Colonia en América y Chile
PERIODO COLONIAL EN CHILE
Las bases de una cultura mestiza
LA COLONIA MATERIAL PREPARADO POR: CRA – Cs Sociales Abril – 2004
¿Qué es un indigena? Un indigena es un nativo de las americas. ¿Qué es un mestizo? Un mestizo es la mezcla de un indigena y un blanco.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA

Organización Política de las colonias de España

Conceptos clave: Colonia Virreinato Gobernación Capitanía General Presidencias

Instituciones Coloniales en el Reino de Chile El Gobernador y Capitán General. Real Audiencia Cabildo

Las Primeras ciudades

Trazado de la ciudad de Concepción

El Estilo de las casas

Las Fiestas Tertulias

Las chinganas

La Trilla

La Economía durante la Colonia

Conceptos clave: Importación Exportación Monopolio comercial Sistema de flotas y galeones Piratas y corsarios

EL MESTIZAJE EN AMÉRICA Blancos: en Chile eran españoles casi en su totalidad. Eran el grupo dominante (a pesar de ser inferiores en número a los indígenas). Estos podían ser peninsulares (venidos directamente de España) o criollos (españoles nacidos en América) Indígenas: si bien eran el grupo originario y mayoritario, fueron bajando en número producto de las enfermedades, guerras, etc... y sobre todo por el mestizaje de los grupos blancos Negros: tenían una escasa presencia en el país y fundamentalmente se desempeñaban en el servicio doméstico ya que solían ser traídos como esclavos desde África

Una Sociedad mestiza y diversa Mestizos: el fruto de la unión entre europeos e indígenas fueron los mestizos, quienes se convirtieron rápidamente en la etnia mayoritaria (pero no por ello poderosa). Se convirtieron con el pasar de los años en la mano de obra americana Mulatos: el resultado de la unión de blancos con negros fue escaso en Chile y fundamentalmente se debía a que en algunos lugares los blancos poseían personal de servicio negro femenino Zambos: ocupaban uno de los puestos más bajos en la escala social ya que eran el fruto de las etnias más relegadas por los españoles como lo eran los indígenas y los negros

El papel de la Iglesia En la educación: Enseñaban a leer y escribir. Los Jesuitas fundaron los colegios de Santo Domingo y San Miguel. En estos colegios se enseñaba latín, filosofía y teología.

Órdenes Religiosas En 1767 los Jesuitas son expulsados de América

En 1810 se inicia la etapa de la Independencia