FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTOLOGÍA DEL APARATO
Advertisements

7.- S. GASTROINTESTINAL 31. Estructura funcional del aparato digestivo
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema nervioso.
Sistema digestivo.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Esófago: Nódulo linfoide 1/3 superior
UNIDAD 4. Abdomen.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Histología digestiva.
SISTEMA DIGESTIVO.
Departamento de Ciencias Naturales.
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Sistema Nervioso.
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
El aparato digestivo.
m.v.z. oscar oliveros belmont
FUNCIÓN DIGESTIVA.
HISTOLOGÍA DEL APARATO
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
SISTEMA DIGESTIVO.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Conceptos básicos Sistema digestivo.
El sistema digestivo Dominika Novosadová, 4B.
SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL
BALANCE DIARIO DE FLUIDOS INTESTINALES
FISIOLOGIA DIGESTIVA (BCM II)
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
TEJIDOS.
SECRECIÓN.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
EDUARDO MONGE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION 2003
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
2. Tubo Digestivo.
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
Estructura aparato digestivo Digestión enzimática Absorción de nutrientes.
“Fisiología Digestiva”
Miss Marcela Saavedra A.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
Aparato digestivo Juan Alberto Lucia.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Capítulo 6 Clase 5 Movimientos del intestino delgado
Equilibrio de la alimentacion Dieta
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Generalidades del sistema digestivo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Dr. Antonio Rollan Depto. de Gastroenterología
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistema digestivo.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Faringe.
S ISTEMA DIGESTIVO ¿Cómo obtenemos los nutrientes de los alimentos?
HISTOLOGÍA II CONFERENCIA SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Fisiología Gastrointestinal Dr. Eduardo Vesco M. Gastroenterólogo.
Principios de Fisiología Gastrointestinal Dr. Ricardo Curcó.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL UNIVERSIDAD MAYOR SE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES CATEDRA DE FISIOLOGIA BIOFISICA AUXILIARES DE DOCENCIA FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL AUX.DOC. Freddy Diego Yapu Herrera

FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL El organismo precisa alimentos (2 Kg/d y 2 L/d, 70 Kg) para producir energía y para el crecimiento y reparación de los tejidos, para obtener ello, tiene que fragmentar el alimento a moléculas más sencillas, asegurar el tránsito por zonas donde se absorberán determinados tipos de nutrientes, transporte al torrente sanguíneo, almacenamiento y distribución

EQUILIBRIO ENERGETICO

Aparato digestivo: Tubo digestivo alto

Aparato digestivo: Tubo digestivo bajo

FUNCIONES Ingestión del alimento (reflejos instintivos de hambre, percepción de falta de nutrientes en sangre por los centros hipotalamicos nucleo ventromedial y la zona prefrontal del sistema límbico cerebral) Transporte del alimento por todo el tubo digestivo a tiempo y velocidad adecuada para una optima digestión y absorción de los mismos (peristaltismo digestivo) Secreción de líquidos, sales, enzimas digestivas para la catálisis de los nutrientes. Absorción de los productos resultantes de la digestión Eliminación de restos no digeridos fuera del organismo (defecación)

Regulación peso corporal

PRINCIPIOS MORFOFISIOLOGICOS BASICOS Serosa: tejido conjuntivo, si recubre las vísceras intraabdominales esa serosa se llama Peritoneo, en el caso del esófago que está en cavidad torácica es Adventicia Muscular: con una capa longitudinal externa y una circular interna de musculo liso, estas fibras musculares se unen por uniones Gap junction o en hendidura creando una sola unidad al momento de contracción (sincitio), generando ↑velocidad de conducción de señales eléctricas emitidas por las células intersticiales de Cajal, marcapasos del musculo gastrointestinal. Acá se encuentra el plexo mienterico de Auerbach. Submucosa: capa densa de tejido conectivo que contiene los capilares sanguíneos que nutren a las cuatro capas además del plexo submucoso de Meissner, vasos linfáticos y la muscularis mucosae para el movimiento de las vellocidades. Mucosa: epitelio cilíndrico simple con microvellosidades (borde en cepillo) en todo el tubo digestivo, excepto en esófago (plano estratificado) y porción distal de la ampolla rectal (cubico). Plegamiento de la mucosa forman vellosidades, para aumentar la superficie de exposición del alimento.

CONTROL NERVIOSO: Mediado por dos sistemas: extrínseco (parasimpático: nervio vago, nervios pélvicos; y simpático: nervios esplacnicos )e intrínseco, el SNE. SNE (SISTEMA NERVIOSO ENTERICO) Y MOTILIDAD.- El musculo liso gastrointestinal entra en actividad gracias al sistema nervioso entérico integrado por células gliales y neuronas las cuales responden a diversos estímulos mecánicos y químicos, estas neuronas se dividen en dos tipos: Neuronas AH.- potencial de reposo mas negativo determinante de su baja exitabilidad y su periodo de hiperpolarizacion tardia prolongada tras un potencial de acción que reduce el tiempo para volver al reposo. Solo presentes en intestino delgado y grueso. Neuronas S.- potencial de membrana en reposo mas alto y por tanto mas exitable con periodo de hiperpolarizacion corto, que facilita el rescate de su potencial de reposo. Presentes en todo el tubo gastrointestinal.

Sistema nerviosos entérico

Clasificación funcional de las neuronas del SNE Motoneuronas musculares Excitadoras: aumentan los potenciales de acción mediante Ach. Inhibidoras: reducen los potenciales de acción vía NO (oxido nítrico), VIP, ATP. Motoneuronas secretoras y vasomotoras Provocan vasodilatación y aumento de la secreción mucosa, liberación del GRP (péptido liberador de gastrina) y motilina, fuertemente estimuladas por Ach, histamina, 5HT, sust.P. Interneuronas Responsables de conectar los plexos mienteico y submucoso, intervienen en reflejos de motilidad. Neuronas aferentes primarias intrínsecas IPAN Activadoras de reflejos locales motores, secretores y vasodilatadores en conjunto con las motoneuronas que son eferentes.

Estos grupos neuronales se agrupan en dos plexos nerviosos Que controlan: Plexo de Meissner o submucoso Flujo sanguíneo local Secreción y absorción en la mucosa Contracción de la muscularis mucosae Plexo de Auerbach o mienterico Contracción de la muscular lisa, tonicidad, intensidad, frecuencia velocidad. Control de esfínteres.

MOTILIDAD: CELULAS DE CAJAL Células intersticiales de Cajal: son fibras musculares similares a neuronas que realizan el papel de marcapasos para las demás fibras musculares hermanas, son mediadoras en la transmisión nerviosa, posibilitan el paso de ondas lentas y generan los potenciales de acción para la contracción muscular, se distribuyen a lo largo de todo el tubo digestivo.

Motilidad: Potencial de acción

SISTEMA NEUROENDOCRINO DIFUSO (SNED) Corresponde a acumulos de células secretoras en los epitelios mucosos respiratorio y gastrointestinal sus secresiones son similares a hormonas que actúan a nivel local. Dentro del tubo digestivo se encuentran varios tipos de células

TIPO DE CELULA SUSTANCIA SECRETADA EFECTOS A Enteroglucagon Glucogenolisis hepática G Gastrina Estimula secreción de HCL, la motilidad gástrica, proliferación de células madre en criptas gastricas D Somatostatina Inhibe la liberación de las hormonas del SNED EC (enterocromafin) Serotonina (5HT) Sustancia P Estimula el movimiento peristáltico GL Glicentina VIP Péptido intestinal vasoactivo Estimula el movimiento peristáltico, y la secresion de agua y iones hacia la luz intestinal PP (F) Polipeptido pancreático Aumenta la concentración de cimógenos pancreáticos, inhibe la liberación de HCL I Colecistocinina Estimula la secreción pancreática y la motilidad de la vía biliar extra hepática K Péptido inhibidor gástrico Inhibe la secreción de HCL MO Motilina N Naurotensina Reduce el movimiento peristáltico, incrementa el flujo sanguíneo intestinal S Secretina Estimula la secreción de jugo pancreático rico en bicarbonato HCO3 ECL (parecida a enterocromafin) Histamina Estimula la secreción de HCL (efecto cuando se acopla a receptor H2)

CIRCULACION ESPLAGNICA

FELIZ SEMANA DE MEDICINA ! Gracias …. FELIZ SEMANA DE MEDICINA !