PRINCIPIOS ORDENADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

AUTOR: DR JOSE LUIS RODRIGO LAURA BÄR
Cuatro principios básicos de diseño gráfico
Filosofía y Psicología Percepción
Gestalt. Percepcion visual
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Leyes de Percepción visual.
DISEÑOS DEL SIGLO XXI J.M. Elisa S. de Morales
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
La Composición ¿Qué es?.
Esculpido Capilar Damas
Indican Estabilidad Orden movimiento Indican cuando los puntos no se encuentran alineados en una misma dirección.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
La composición en el arte
EL RITMO.
Íneas implicidad quilibrio undidos ncuadre egla de Tercios Comentarios finales del Autor.
Informatica I Clase 5 Técnico en Diseño Gráfico 1.
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
SIMETRÍA: Es la distribución igual y regular de los elementos en una composición. ASIMETRÍA: Es la distribución irregular e igual de uno o varios elementos.
Elementos de la imagen.
Elementos compositivos
LA PERCEPCIÓN.
1. GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Generalización: Una necesidad y una molestia Necesaria para: Mejorar la calidad visual Facilitar análisis a diferente.
SISTEMA SOCIAL.
LA FORMA INMACULADA GARCIA DEL HOYO.
Tema 4. EXPRESIÓN CARTOGRÁFICA
Elementos visuales básicos
GATOPAN Alba Roció Ramírez Rodríguez Luis Antonio Carrasco Rasgado
TEORÍA DE LAS PROYECCIONES VISTAS
2.1 La composición en el arte
COMPOSICIÓN Ordenación de los elementos del motivo dentro del encuadre. Entendimiento de la función y organización de los elementos de la imagen. La acertada.
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
DIESEÑO DE EXHIBICION FORMA Y ESPACIO.
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
“Jerarquía de la Imagen y la Forma”
Técnicas Visuales Paulina Vásquez Hernández Urtiz
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
FOTOGRAFÍAS.
“Ritmo” Música Programa Interdisciplinario Instituto Alexander Bain
Parte 1: Elementos de la forma
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
Diseño web equilibrado
El lenguaje visual.
Principios ordenadores
La composición visual.
Simetría – Asimetría Ruth González Rodríguez
Planos.
Fundamentos del dibujo
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
LA COMPOSICIÓN.
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
COMPOSICIÓN.
Ritmo, Simetría y Equilibrio
Agenda Bienvenida al grupo Asistencia Desarrollo del tema: “Técnicas fotográficas I” Espacio para dudas y sugerencias Revisión de avances del parcial.
COMPOSICIÓN.
Contraste y Concentración
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
El estado cuántico es la descripción del estado físico que en un momento dado tiene un sistema físico en el marco de la mecánica cuántica. Un estado cuántico.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS ORDENADORES

DEFINICIÓN Las ideas o principios ofrecen vías para organizar las decisiones para ordenar y generar de un modo consciente una forma. se pueden considerar como artificios visuales que permiten la coexistencia de varias formas y espacios, tanto perceptiva como conceptual, dentro de un todo ordenado y unificado. Con la adecuada elección de una idea o un principio el diseñador empieza a prefijar el resultado formal y el modo como se diferencia de otras configuraciones.

Simetria Distribución adecuada y equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (llamado eje) o de un punto (o centro) común. Lo general es el equilibrio la simetría viene a ser un forma especifica de equilibrio.

Tipos de simetría Simetría bilateral: distribución equilibrada de elementos iguales alrededor de un eje.

Tipos de simetría Simetría central: elementos equivalentes que se contrarrestan y que se disponen en torno a dos o más ejes que se cortan en un punto central.

EJE Es el elemento mas elemental para organizar, más o menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos. Es una línea que puede ser imaginaria e invisible, que implica simetría, pero exige equilibrio. Al eje se le pueden colocar limites para reforzar la noción, y estos limites pueden ser alineación de una planta o planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal que coincida con el eje.

EJE

JERARQUIA Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización. la predominancia de una forma o espacio que es jerárquicamente importante se logra convirtiéndolo en una excepción a la norma, en una anomalía dentro de un modelo, que de no ocurrir así, sería regular. Los indicativos de importancia tenidos en cuentas pueden ser la calidad, la riqueza, el detalle, la ornamentación y los materiales excepcionales.

TIPOS DE JERARQUIA por una dimensión excepcional (por tamaño)

TIPOS DE JERARQUIA por una forma única (contorno)

TIPOS DE JERARQUIA por su localización estratégica (situación dentro de la composición)

RITMO Es una sucesión o repetición de elementos (líneas, contornos, formas o colores), los cuales pueden ser constantes o alternos, o afectados por el color, la textura, la forma y la posición, logrando una composición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos. Su presencia hace valorizar la composición ya que le da dinamismo.. -

TIPOS DE RITMO ritmo monótono: caracterizado por su disposición de elementos iguales a intervalos constantes, llegándose a considerar tan natural o común que el observador no llega a percibirlo

TIPOS DE RITMO Ritmo dinámico: presenta elementos iguales a intervalos diferentes, o elementos desiguales a intervalos iguales o desiguales, que pueden crecer o decrecer en dimensiones

REPETICIÓN. Reproducción exacta de los elementos, agrupándose los elementos de acuerdo a la proximidad de unos a otros y a sus características visuales que comparten. La forma repetitiva más usual y sencilla es la lineal, en la que los elementos no tienen que ser totalmente iguales para agruparse, simplemente deben tener un distintivo común pero concediendo individualidad dentro de una misma familia. La repetición puede darse por tamaño, contorno o perfil, y por detalles característicos.

REPETICION

REPETICION

PAUTA La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a través de su regularidad, su continuidad y su presencia permanente. La pauta puede ser una línea recta, una forma plana o una forma volumétrica. Los elementos se pueden componer siguiendo: - Una línea: crea un límite común; una trama línea crea un campo unificador y neutro. - Un plano: reúne los elementos bajo si mismo o bien actuar de fondo o marco. - Un volumen: congrega a los elementos dentro de sus limites o organizarlos alrededor de su perímetro.

PAUTA

TRANSFORMACIÓN Son los cambios formales que se producen en los limites del propio elemento. Es semejante a la transición, pero el atributo que se modifica repercute en la forma bi o tridimensional. Mediante la transformación el diseñador luego de seleccionar un modelo arquitectónico típico cuya estructura formal y ordenación de elementos sea apropiada y razonable, mediante manipulaciones ligeras o cambios y permutaciones apenas perceptibles, genera un diseño dentro de las condiciones especificadas. La transformación exige que la composición original sea perfectamente comprendida y captada, y que el diseño resultante mas evidente que el primero, pero sin destruirlo, es decir sobre elaborado.

TRANSFORMACION

TRANSFORMACION