LA PALANCA 2ºE.S.O.A Trabajo realizado por: Juan Martín, Javier Salazar, Enrique Gutiérrez, Lucía Priego y Marina de Andrés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TORQUE PALANCAS.
Advertisements

Palancas (maquinas simples)
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
TEMA 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA BIOMECÁNICO DEL APARATO LOCOMOTOR Mtra. Lorenia López Araujo VER VIDEO_ESTRUCTURA.
LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
Máquinas simples.
Unidad de Maquinas Simples
La Palanca.
Celia González González
Física del movimiento: Palancas
Material de apoyo pedagógico.
Máquinas Simples Prof. Rebeca Quirós Rodríguez
Máquinas Simples 7° Año Profesor Alonso Guerrero Física Matemática
Tipos de palancas Palancas de primer género Palancas de segundo género
PALANCA.
MAQUINAS SIMPLES.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
FUERZA.
TORQUE Y ROTACION Al aplicar una fuerza a un objeto que posea una eje de rotación, este comenzará a girar, esta acción se denomina torque Torque: Magnitud.
MÁQUINAS SIN MOTOR.
CENTRO DE GRAVEDAD Y PALANCAS CORPORALES
PALANCAS MUSCULARES.
¡ Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo !
BIOMECÁNICA EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Gatos Hidráulicos.
Centro de Gravedad Palanca Tipos de Palanca
Otra mecanismo simple….
SISTEMA DE PALANCAS Profesores Javier Maldonado y Leonardo Monti.
Palanca NB2 (3° y 4° básico) Educación Tecnológica
MECANISMOS 1- PALANCAS. 1º GRADO. 2º GRADO
PALANCA CONCEPTOS BÁSICOS
PALANCAS La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Iberoamericana del Deporte Programa de Actividad.
Robótica Educativa usando LEGO Mindstorms Education XT Base Set
Alicates Los alicates son herramientas manuales formadas por dos piezas de acero que se articulan mediante un eje, éstas se utilizan para trabajos eléctricos.
CONCEPTO DE TORQUE “Torque” ( ) palabra que viene del latin torquere, torcer. Se define como un producto vectorial o cruz entre dos magnitudes vectoriales.
HISTORIA DE LAS PALANCAS
Máquinas y mecanismos Tema 6.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
MECANISMOS.
Por: Sebastian Rodriguez y Juan Manuel Rojas.  Las palancas son maquinas simples que consiste en una barra rígida que puede oscilar sobre un eje.
Tema: Las Máquinas y el Trabajo
Maquinas simples Laura Daniela Murcia 6A.
PALANCAS.
Palancas Grado 11º Andrea santos Tatiana pinzón Sebastián Vidal.
PALANCAS Laura Daniela Murcia 6A.
Mecanismo de transmisión
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.1 Energía cinética 1.2 Energía potencial
Mecánica del movimiento
MÁQUINAS SIMPLES: La Palanca
Como funcionan las cosas
Los mecanismos son elementos o combinaciones de estos que transforman las fuerzas y los movimientos modificando su dirección.
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
PALANCAS Se define a la palanca como una barra rígida que puede girar sobre un punto de apoyo sobre el cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una.
Maquina simple Es un mecanismo que transforma una fuerza aplicada en otra saliente, es la magnitud de la fuerza, su dirección, su sentido o una combinación.
EL PRINCIPIO DE LA PALANCA
Educación tecnológica Máquinas simples “La palanca”
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Juliana Barrera Y Natalia González
Transmisión de movimiento
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Mecanismo de Transmisión
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar.
LAS MAQUINAS BLANCA YANETH JUSTACARA CARRERO UNIVERSIDAD PEDAGOGUICA Y TECNOLOGUCA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION TUNJA 2010.
Carlota Triguero y Maxima Fater
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
Transcripción de la presentación:

LA PALANCA 2ºE.S.O.A Trabajo realizado por: Juan Martín, Javier Salazar, Enrique Gutiérrez, Lucía Priego y Marina de Andrés.

Definición La palanca es una máquina simple (que no disminuye el trabajo, pero modifica las fuerzas para facilitarlo) que tiene como función transmitir fuerza y desplazamiento.

Historia «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica. El manuscrito más antiguo que se conserva con una mención a la palanca forma parte de la Sinagoga o Colección matemática de Pappus de Alejandría, una obra en ocho volúmenes que se estima fue escrita alrededor del año 340. Allí aparece la famosa cita de Arquímedes: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Palanca prehistórica

Partes de una palanca Resistencia: Es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción, a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo. Potencia: Es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros mecanismos. Fulcro: Punto de apoyo de la palanca

PALANCAS DE PRIMER GRADO En la palanca de primera grado, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia ha de ser mayor que el brazo de resistencia. Cuando se requiere ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la potencia, de manera que  sea menor que la resistencia. Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates etc.

PALANCAS DE SEGUNDO GRADO En la palanca de segunda grado, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, los remos y el cascanueces.

PALANCAS DE TERCER GRADO En la palanca de tercera grado, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él. Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas, la caña de pescar etc.

FUNCIONAMIENTO Mientras más largo sea el lado en el cual la persona ejercerá la fuerza, mayor será la multiplicación de dicha fuerza, generando una fuerza de contrapeso, igual o superior a la ejercida por la aceleración de gravedad sobre el objeto a mover. Esto logrará elevar dicho objeto y levantarlo con muy poco esfuerzo. Se explica con la ley de la palanca.

LEY DE LA PALANCA La ley de la palanca es la relación que existe entre la potencia, la resistencia y las distancias de ambas al punto de apoyo. La facilidad con la que se vence una resistencia depende tanto de la fuerza que se ejerce sobre la palanca como de la posición que ocupa el punto de apoyo. Cuanto mayor sea la distancia del punto de apoyo a la potencia menos fuerza tendremos que hacer para vencer la resistencia. La ley de la palanca se expresa: el producto de la potencia por su distancia al punto de apoyo es igual al producto de la resistencia por su distancia al mismo punto.

Animación, ejercicios y vídeo Vídeo palancas Animación palancas con ejercicios