LA MATERIA. Santa Tecla, 26 de enero de 2015..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Advertisements

Sistema Internacional (SI)
“El Mundo que nos rodea” Primera mirada con ojos de químico
UNIDAD 1: LA MATERIA Y LOS MATERIALES TERRESTRES
La Materia y sus Propiedades
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
Unidad 1 MATERIA y ENERGIA
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
I.E Juan J. Escobar QUÍMICA GENERAL
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Todo lo que nos rodea esta formado por materia
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
¿Qué es la Quìmica?.
MATERIA (Clase 1) 1 UNIDAD Elaborado por: Lic. Adriana González
Elaborado por Nacho Diego
La composición de una sustancia
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
LA MEDIDA DE LA MATERIA Lluvia de ideas: Señala qué es materia:
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUIMICA 4/11/2017.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Introducción al estudio de la Química
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La Materia y sus Propiedades
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Campo de estudio asociado a la química
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA QUIMICA
Ing. Miguel Ángel Meneses
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Propiedades de la materia
QUÍMICA – Disoluciones químicas
Es el estudio de la MATERIA y de los cambios que experimenta.
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
Unidad I: ¿Cómo se transforma la materia?
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
QUIMICA Es la Ciencia que estudia la estructura de la Materia, sus propiedades y los cambios que sufre. Mundo Microscópico (átomos y moléculas) y el Mundo.
La Materia Sustancias Mezclas Elementos y Compuestos Soluciones y mezclas.
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Tipos de materia Prof. Luis R. Soto.
10. Fundamentos de la química
C. D. Wilfredo Escalante Otárola
Ciencias de la Naturaleza I
Sistema Internacional (SI)
MATERIA Y FUERZA.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
Repaso de Química.
La materia en el universo
Conceptos sobre la materia y la energía
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
Química: El estudio del cambio Capitulo 1 Extracto de presentación Chang, Traducción Labra M.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Química: El estudio del cambio
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿Cómo se transforma la materia?
QUÍMICA GENERAL.
Leyes químicas Átomos, elementos químicos y moléculas Medida atómica y molecular Fórmula empírica y fórmula molecular.
UNIDAD Nº 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Valencia LIC. DORLAN ORTEGA.
Conceptos Básicos de Química
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

LA MATERIA. Santa Tecla, 26 de enero de 2015.

La Materia –definición- Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa (CASTILLO S., F.M; BLOOMFIELDL, M.M). Según CHANG, R, la materia puede ser cualquier cosa que podemos ver y tocar (como agua, tierra y árboles) o no (como el aire).

CLASIFICACION DE LA MATERIA. Existen varios tipos de materia según su composición y propiedades. Algunos ejemplos son los siguientes: Sustancias. b) Mezclas. c) Atomos. d) Moléculas (CHANG, R).

Sustancia: Es una forma de materia que tiene una composición constante o definida y con propiedades distintivas (CHANG, R). Las sustancias a su vez, se clasifican en otras sub materias: - Sustancias Simples, puras o Elementos (CASTILLO,F ). - Sustancias compuestas o Compuestos (CASTILLO,F ).

ELEMENTOS Y COMPUESTOS: Un elemento es una sustancia que no se puede separar en sustancias más simples por medios químicos*. *Representación de los elementos.

Compuesto: La mayoría de los elementos pueden interactuar con uno o más elementos para formar compuestos. Por ejemplo, el hidrogeno y el oxigeno que al unirse producen al agua (CHANG, R).

Elementos y compuestos:

En consecuencia, el agua es un compuesto, es decir una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones definidas (CHANG, R). Los compuestos solo pueden separarse por medios químicos* en sus componentes puros (CHANG, R). *Procesos químicos.

Algunos elementos comunes y sus símbolos: Nombre Símbolo Aluminio Al Flúor F Oxígeno O Arsénico As Oro Au Fósforo P Bario Ba Hidrógeno H Platino Pt Bismuto Bi Yodo I Potasio K Bromo Br Hierro Fe Silicio Si Calcio Ca Plomo Pb Plata Ag Carbono C Magnesio Mg Sodio Na Cloro Cl Manganeso Mn Azufre S Cromo Cr Mercurio Hg Estaño Sn Cobalto Co Níquel Ni Turngsteno W Cobre Cu Nitrógeno N Zinc Zn

MEZCLA (CHANG, R). Es una combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias conservan sus propiedades características. Ejemplos: aire, cemento, bebidas gaseosas y la leche. Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Cualquier mezcla, homogénea o heterogénea, se puede formar y separar en sus componentes puros por medios físicos* sin cambiar la identidad de dichos componentes (CHANG, R). *Algunos procesos físicos.

ATOMO: Es la partícula más pequeña que posee las propiedades de un cuerpo simple. Ejemplos: Atomos de hierro, cobre, oro, aluminio.

Moléculas: Es la menor partícula que posee las propiedades de un cuerpo compuesto. Ejemplos: NaCl HCl CH4 NaOH

Esquema de Clasificación de la materia.

LOS TRES ESTADOS DE LA MATERIA: Sólido. Líquido. Gaseoso.

CAMBIOS FISICOS: Cambios Físicos: son aquellos en los que las sustancias cambian de forma pero conservan sus propiedades químicas (BLOOMFIELDL, M.M). Ejemplo: el punto de fusión, el de ebullición de una sustancia (CHANG, R), evaporación y condensación.

CAMBIOS QUIMICOS: Cambios Químicos: se llevan a cabo cuando los materiales iniciales (reactantes), se gastan y se forman sustancias diferentes (productos). Ejemplos: Freír un huevo, oxidación del hierro, digestión, combustión de la gasolina , (BLOOMFIELDL, M.M).

Propiedades de la materia: Se clasifican en dos tipos: Intensivas: no dependen de la cantidad de materia y son constantes, ejemplos: densidad (densímetro) y temperatura (termómetro)

Propiedades de la materia: 2. Extensivas: dependen de la cantidad de materia y son aditivas, ejemplos: masa (balanza) y peso, - volumen (bureta, pipeta, probeta y matraz volumétrico), - longitud (cinta métrica)

Mediciones: En química se utiliza el Sistema Internacional de Unidades (SI) para expresar las medidas de las propiedades de la materia. Las siete unidades fundamentales del SI son las siguientes:

Unidades SI básicas: CANTIDAD FUNDAMENTAL NOMBRE DE LA UNIDAD SIMBOLO Longitud Metro m Masa Kilogramo kg Tiempo Segundo s Corriente eléctrica Ampere A Temperatura Kelvin K Cantidad de sustancia Mol mol Intensidad luminosa Candela cd

Masa y peso –equivalencias- 1 kg=1000 g 1g= 1000 mg 1kg= 2.2 lb

Volumen –equivalencias- 1m3= 1000 litros 1 litro= 1000 ml 1ml= 1cc o cm3

Densidad: Densidad= masa volumen Densidad: es la masa de una sustancia por unidad de volumen, se expresa como g/cc. Densidad= masa volumen

Densidad relativa: Es la relación entre la masa de una sustancia y la masa de un volumen igual de agua, medidas a la misma temperatura. Densidad relativa= densidad de la muestra densidad del agua (1.00 g/cc a 4°C)

RESOLUCION DE EJERCICIOS.

Temperatura. Sistema métrico SI Sistema Inglés Celcius °C Kelvin °K Fahrenheit °F Ebullición 100°C 37°C Congelación 0°C 373.15°K 310.15° 273.15°K 212°F 98.6°F 32°F

Fórmulas para conversiones de T° Para convertir °C a °F: °C = 5°C (°F-32°F) 9°F Para convertir °F a °C: °F= 1.8°F (°C) + 32°F 1°C

Fórmulas para conversiones de T° Para convertir °C a °K: K= °C+273.15

RESOLUCION DE EJERCICIOS

Conclusiones El estudio básico de la materia, ha tenido influencia en el desarrollo de nuevos descubrimientos y la generación de conocimientos cada vez más avanzados, por ejemplo: El desarrollo sintético de nuevos elementos, entre ellos, el Rutherfordio: que se obtiene a partir de plutonio con iones de neón y Fermio a partir de procesos en los que se ha utilizado plutonio, uranio y nitrógeno.

Conclusiones El enunciado de la Ley de las proporciones definidas, establecido por el farmacéutico y químico francés Louis Proust en 1795, que explica que un compuesto está constituido de elementos específicos en una proporción definida en peso.

Conclusiones El Sistema Internacional de Unidades (SI), puede definirse como el conjunto de unidades basado en el sistema métrico y que permite intercambiar información científica a nivel mundial. Los factores de conversión se utilizan en química como un medio para cambiar las unidades dadas en un problema por unidades que se desean tener en la respuesta.

Conclusiones La densidad relativa, también tiene influencia en procesos de la vida cotidiana, que van desde el control ambiental hasta la determinación de enfermedades a través de la medición de sólidos en fluidos corporales.

Conclusiones La medición de la temperatura de la materia, es un proceso de gran importancia en la vida cotidiana de las personas, que influye en actividades simples como conocer la temperatura necesaria para hornear un pan, hasta determinar la temperatura máxima que un organismo puede soportar antes de que sus órganos sufran destrucción celular.

Bibliografía. BLOOMFILD, M. M. 2001. Química de los Organismos Vivos. LIMUSA. Mx. Págs. 31-62 y 87-96. CASTILLO, F. M. Ciencias Naturales. 2001. Impresora Proceso de Color. Ev. Págs. 25-42, 57-58,

Bibliografía. CHANG, R. sf. Química. 6° ed. McGraw Hill. Mx. Págs. GARRITZ, A. CHAMIZO, J. A. 1994. s.e. Pearson Educación. Mx. Págs. 15-30.