XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS EN EL MERCADO DE CAPITALES
Advertisements

Superintendencia de Seguros y Pensiones
SUPERVISIÓN DE AGENTES DE INTERMEDIACIÓN
María José Gómez Yubero DGEMV / Dirección de Supervisión - CNMV
El ciclo de vida de un proyecto
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
Divulgación de Información Financiera de las Aseguradoras Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros SVS Chile ASSAL, Mayo 2007.
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
1 02/05/2014 Beneficios de la Calificación de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Feller Rate Calificadora de Riesgos.
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
Ernesto Bernales Meave
Desarrollo Plan Anual de Auditoría Interna
Financiera Intermedia
Presentación en Asamblea anual de ASSAL PBS 20 Divulgación 22 de abril de 2014 Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros SVS - Chile.
Desafíos de la implementación de IFRS Visión del auditor 1 de Octubre de 2009 Industria Aseguradora ADVISORY.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
Abril Requerimientos Cuantitativos de Solvencia XIII Conferencia en Regulación de Seguros en Latinoamérica IAIS-ASSAL 23 de Abril de 2012.
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
IFRS 4 -Contratos de Seguros
ADOPCIÓN DE ESTÁNDAR CONTABLE IFRS PARA SEGUROS Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica IAIS - ASSAL Panamá.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
La Gestión de Riesgo Bajo Solvencia II
Administración Financiera
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ACTUALIDAD IFRS 2007.
Marzo 2012 Solvencia: Proyecto de Ley – SBR para la Industria Aseguradora Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
NIIF 8: Segmentos de Operación
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
INSTRUMENTOS FINANCIEROS. PricewaterhouseCoopers 2 Que hay de nuevo Hasta el año anterior IAS 30 Revelaciones en los estados financieros de bancos e instituciones.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
Normas Internaciones de Información Financiera
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
R. Javier Gonzales Concepción
Tendencias en la regulación: cambios recientes Tendencias en la regulación: cambios recientes XXVI Asamblea Anual de ASSAL XVI Conferencia sobre Regulación.
CONSTITUCIÓN DE UNA ENTIDAD FINANCIERA EN EL PERÚ
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
Grupos de Trabajo # 7 - Informe Riesgos Comerciales y Operacionales.
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
Sesión 7 Reaseguro y otras formas de transferencia de riesgos XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL San.
MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS C OLEGIO N ACIONAL DE A CTUARIOS, A.C. 11 DE ABRIL DE 2013 FORO DE REFLEXIÓN “¿QUÉ LE TRAERÁ.
Costa Rica: Avances normativos recientes y perspectivas Tomás Soley Pérez, Superintendente.
ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS EN EL MERCADO PERUANO
Documento Guía de la IAIS Administración de Riesgo de Inversión
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS EXPERIENCIA PARAGUAYA.
Cartagena, Septiembre 17 de 2015 ESQUEMA DE PRUEBAS DE RESISTENCIA EN COLOMBIA Juliana Lagos Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
+ Derecho, Documentación, Contabilidad UNIDAD 6. + MEMORIA ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la sobre el estado de la sociedad en.
Auditoria financiera prestamos bancarios
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica Abril, 2015

PBS 20 “DIVULGACIÓN”

PBS 20 - Divulgación Claros Información Relevante Integral Oportuna Objetivo Visión clara: Actividades Desempeño Situación Mejorar la comprensión de riesgos y su gestión

Reservas Técnicas Adecuación del Capital Instrumentos Financieros Gestión de Riesgos Empresarial y ALM Desempeño Financiero Total y Segmentado Exposición a los Riesgos Materiales y Relevantes. Perfil de la Compañía naturaleza de actividad productos claves y entorno de operación. Gobierno Corporativo y Controles de Administración Perfil, Gobierno, Controles, Desempeño, Situación y otros Estándar - Requisitos Estados Financieros Auditados

20.1 Divulgar información, al menos anual, cualitativa y cuantitativa a los participantes sobre perfil, gobierno y controles, desempeño situación financiera entre otros. La divulgación debe tener en cuenta lo siguiente: Debe ser adecuada a la naturaleza de la información. A través de canales electrónicos (internet). Debe ser oportuna y suficiente. Confiable e integral. Se debe divulgar los supuestos y métodos. Estándar - Requisitos Perfil, Gobierno, Controles, Desempeño, Situación Financiera entre otros.

Estándar – Exigencias Normativas Memoria Anual JGA Estados Financieros/GE Informe de Auditoria Externa/GE Exposición de la situación económica financiera Buen Gobierno Corporativo Gestión de Riesgos Memoria Anual JGA Estados Financieros/GE Informe de Auditoria Externa/GE Exposición de la situación económica financiera Buen Gobierno Corporativo Gestión de Riesgos Notas a EEFF Datos de la Empresa Bases de preparación Políticas contables y criterios de valuación Notas especificas Activos sujetos a restricciones Notas a EEFF Datos de la Empresa Bases de preparación Políticas contables y criterios de valuación Notas especificas Activos sujetos a restricciones Ley General Se esta facultado a dictar normas generales para elaboración, presentación y publicidad La SBS publica al menos trimestralmente información actualizada sobre situación patrimonial y financiera Ley General Se esta facultado a dictar normas generales para elaboración, presentación y publicidad La SBS publica al menos trimestralmente información actualizada sobre situación patrimonial y financiera Plan de Cuentas

Estándar – Aplicación Práctica Verificación de la remisión de la memoria anual en los plazos establecidos. Revisión y análisis de información financiera Elaboración de cuadros estadísticos (Situación Financiera, Estado de Resultados, Indicadores, ranking, reservas, obligaciones, etc). Se publica los modelos de pólizas. [ Norma de revelación de Información ]

20.2 Divulgar información cuantitativa y cualitativa sobre la posición financiera relacionada con las reservas técnicas. Incluye información sobre supuestos de flujos, justificación de la tasa de descuento y métodos de reserva. Se presentan las reservas en términos brutos y netos. Se divulga la explicación de cómo se determina la reserva. Se debería incluir carteras run-off. Divulga por separado la reserva y el margen. Informa sobre metodología de consideración del riesgo. Estándar - Requisitos Reservas Técnicas

Estándar – Exigencias Normativas Notas a EEFF - Qué deben revelar? Políticas de constitución de cada reserva con sus parámetros. Naturaleza y alcance de los riesgos a)Objetivos y procesos de gestión b)Información sobre el riesgo de seguro: sensibilidades, concentración, reclamaciones. Notas a EEFF - Qué deben revelar? Políticas de constitución de cada reserva con sus parámetros. Naturaleza y alcance de los riesgos a)Objetivos y procesos de gestión b)Información sobre el riesgo de seguro: sensibilidades, concentración, reclamaciones.

Estándar – Aplicación Práctica [+ Carpeta de Información]

20.3 Divulgar información cuantitativa y cualitativa sobre la adecuación del capital, sobre las políticas y procesos para la gestión de su capital. Comprende requisitos de solvencia, capital disponible y capital regulatorio. Políticas y procesos para un mejor entendimiento de la estimación del capital y tolerancia al riesgo. Información sobre la calidad y cantidad de capital. Capital regulatorio, instrumentos considerados como capital, políticas y procesos de administración de capital, tolerancia a los riesgos Estándar - Requisitos Adecuación de Capital

Estándar – Exigencias Normativas Plan de Cuentas Notas a los EEFF Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Número de acciones Conciliación de acciones Derechos privilegios y restricciones Dividendos Número de acciones Conciliación de acciones Derechos privilegios y restricciones Dividendos

Estándar – Aplicación Práctica

20.4 Divulgar información cuantitativa y cualitativa sobre instrumentos financieros y otras inversiones de calce. Adicionalmente, comprende los objetivos de inversión, políticas y proceso, valores supuestos, metodología, sensibilidades, entre otros. Objetivos y política de la administración de inversiones. Agrupación de activos por riesgo y clase. Efectos de incertidumbre. Riesgos de moneda, mercado, crediticio, liquidez, concentración. Estándar - Requisitos Instrumentos Financieros

Estándar – Exigencias Normativas Notas a EEFF Se exige revelar la siguiente información: Categoría de clasificación de instrumentos Objetivos políticas y procesos de gestión de los riesgos. Los riesgos afectos (crédito, liquidez, mercado, concentración). Valor razonable Instrumentos financieros con derivados implícitos Operaciones de cobertura

Estándar – Aplicación Práctica

20.5 Divulgar información cuantitativa y cualitativa sobre la gestión de riesgo empresarial y ALM. Incluye la metodología y supuestos clave en la medición de activos y pasivos. Enfoque de activos y pasivos Divulgar la segmentación de activos y pasivos, según ramos. Divulgar la sensibilidad de los recursos de capital regulatorio y provisiones de descalce. Estándar - Requisitos Gestión de riesgo empresarial

Estándar - Requisitos 20.6 Divulgar información cuantitativa y cualitativa sobre el desempeño financiero total y en forma segmentada. Debe incluir un análisis cuantitativo del origen de las ganancias, estadísticas de siniestros incluyendo su desarrollo, adecuación de precios y retorno. Información sobre los segmentos operativos. Información sobre el estado de resultados por líneas de negocio. Fuente de análisis de las ganancias por ramo de vida Desempeño de las inversiones Desempeño Financiero Total y Segmentado

Estándar – Exigencias Normativas Información referente a contratos de seguro: Las políticas contables a los activos, pasivos, gastos e ingresos conexos. El procedimiento utilizado para determinar los supuestos. El efecto de los cambios en los supuestos. Conciliaciones de los cambios en los pasivos y activos. La prueba de adecuación de los pasivos. Información referente a contratos de seguro: Las políticas contables a los activos, pasivos, gastos e ingresos conexos. El procedimiento utilizado para determinar los supuestos. El efecto de los cambios en los supuestos. Conciliaciones de los cambios en los pasivos y activos. La prueba de adecuación de los pasivos. En relación a los riesgos de los contratos: Los objetivos, políticas y procesos para gestionar los riesgos surgidos de los contratos de seguros. Información sobre el riesgo de seguro. Información acerca de la exposición al riesgo de mercado procedente de derivados implícitos. Riesgo de reinversión asumido por el tomador. Composición y valorización inversiones.

Estándar – Aplicación Práctica

20.7 Divulgar información cuantitativa y cualitativa sobre gestión de riesgos materiales y relevantes que se puedan prever razonablemente. Incluye información sobre objetivos y políticas, modelos y técnica para la administración de riesgos de seguros. Apetito al riesgo (identificación, medición, monitoreo y control) Suficiencia de reaseguros y cómo lo utiliza. Concentración de riesgo (geográfica, sectorial) Informar si lleva a cabo pruebas de estrés. Estándar - Requisitos Exposición a los Riesgos Materiales y Relevantes

Estándar – Exigencias Normativas Objetivos y Políticas para gestionar riesgo Sensibilidad, concentración de riesgo Exposición a riesgo de mercado de derivados implícitos Riesgo de inversión a cuenta del tomador de seguro Valorización de inversiones

Estándar – Aplicación Práctica Se verifica que las compañías incluyan dicha información en las Notas a los Estados Financieros

20.8 Divulgar información detallada sobre el perfil de la compañía, naturaleza de su actividad, descripción de sus productos y entorno donde opera. Decidir la proporción adecuada de información que ayude a evaluar la estrategia. Divulgación de la estructura corporativa. Divulgación de factores y tendencias que contribuyeron a su desarrollo. Divulgación de objetivos financieros, recursos y riesgos. Estándar - Requisitos Perfil de la Compañía, naturaleza de actividad, productos claves y entorno de operaciones.

Estándar – Exigencias Normativas Datos Generales de la empresa Reconocimiento en EEFF Cambio de supuestos Conciliaciones y bases técnicas Información de los riesgos que enfrenta

Estándar – Aplicación Práctica Se verifica que las compañías incluyan dicha información en las Notas a los Estados Financieros

20.9 Divulgar información relacionada a las características principales del gobierno corporativo y controles de administración, incluye como estas son implementadas. Descripción de la pólitica de externalización Funciones comerciales claves en la organización. Estándar - Requisitos Gobierno Corporativo y Controles de Administración

Estándar – Exigencias Normativas Cumplimiento de los principios del Buen Gobierno Corporativo y Descripción general de la Gestión Integral de Riesgo Cumplimiento de los principios del Buen Gobierno Corporativo y Descripción general de la Gestión Integral de Riesgo Requisito SBSRequisito SMV Cumplimiento de los principios del Buen Gobierno Corporativo

Estándar – Aplicación Práctica Se verifica que las compañías incluyan dicha información en las Notas a los Estados Financieros.

20.10 Se requiere producir al menos anualmente, los estados financieros auditados y pongan a disposición de los participantes del mercado. Estándar - Requisitos Estados Financieros Auditados Exigencia por Reglamento de Auditoria Externa Estados Financieros Auditados de forma anual. Verificación de Cumplimiento Se verifica extra situ el cumplimiento en el envío de los EEFF Auditados.

Evaluación PBS 20 Divulgación - PERÚ

Hoja de Ruta – Cumplimiento PBS 20 Administración de capital, gestión de riesgo y su tolerancia Riesgos de Mercado y crédito del portafolio de inversiones Gestión de Riesgo Empresarial y ALM Desempeño financiero, técnico e inversiones Externalización de funciones Claves EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE DIVULGACIÓN

Reglamento de Revelación de Información Reglamento de Gestión de Activos y Pasivos Reglamento de Gobierno Corporativo Reglamento de Gestión de Riesgos Técnicos Avances Realizados – Proyecto de Norma

MUCHAS GRACIAS Costa Rica - Abril 2015