INTEGRANTES: Gabriela Aular Herman Piñerez Douglerys González Richard Urbina Alejandro Díaz Douglas parra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Advertisements

Redes Informáticas.
Redes y Seguridad Informática
Servicios de red e Internet
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Redes y Comunicaciones
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
LANs ( LOCAL AREA NETWORK )
Unidad 8 Protocolos y Servicios de Red Nivel 2 Protocolo Ethernet
2.3 TOPOLOGIAS REDUNDANTES
INTRODUCCIÓN TOPOLOGIA EN ESTRELLA TOPOLOGIA BUS - LINEAL
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Aspectos básicos de networking: Clase 5
Protocolo de árbol de expansión
Estructura de una red: La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición.
REDES Una red de computadoras es una combinación de sistemas conectados mediante un medio de transmisión. El Objetivo General de las redes de computadoras,
Modelo de interconexión de sistemas abiertos también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es un modelo.
Dispositivos de comunicación
Tecnología Ethernet.
ELEMENTOS ACTIVOS DE LAS REDES
REDES DE COMPUTADORAS.
CAMPOS CALDAS, LUIS ANTONIO xX DIAZ NORIEGA, ANGELO PINTO INFENTES, MIGUEL x DAVILA YUPANQUI, ANGEL ROJAS ROJAS, ALEX xxX RAMIREZ APONTE, BRAYAN.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
SWITCHES.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación del protocolo Spanning Tree Conmutación y conexión.
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
1°C Eduardo Saldaña Arellano N.L 35
PROTOCOLO DE SPANNING-TREE Semestre 3 Capítulo 7
Redes de Computadores I Agustín J. González
Los dispositivos de red son los elementos de hardware los cuales son necesarios para transmitir y recibir información, mejoran el trafico de mensajes,
TOPOLOGÍAS.
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
INTRODUCCION Esta exposición se realizara con el fin de dar a conocer la importancia y el funcionamiento que tiene el switch, además para conformar una.
“Interconexión de redes de área local” Conmutación Ethernet
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Modelos de Referencia para Redes.
Topologías de Red.
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de enlace de datos Switching.
Redes: concepto y topología
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Spanning tree Mariana Malanco Martínez. Spanning tree Es un protocolo de red de nivel 2 de capa OSI Esta basado en el algoritmo de Radia Perlman para.
Redes de área local.
Redes virtuales.
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Introducción a la conmutación LAN.
Diferencias: Diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC y los hubs no toman ninguna decisión.
Dispositivos que componen una red.
Por: Juan camilo Acosta 6A
* Por maria jose palacios gomez 6ª presentado a mr Edwar.
Unidad 3 Dispositivos de red
Informática: Redes informáticas
Diseño de Redes - Capítulo 3
ROUTER.
Redes de computador Santiago plata.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Capa de Acceso a la Red. Ethernet. Gustavo Antequera Rodríguez.
Ing. Horacio sagredo tejerina
C ONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ¿Q UÉ ES UNA RED ? Es un conjunto de dispositivos físicos “hardware” y de programas “Software”, mediante el cual podemos.
Comunicación a través de la red
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
JENNY ANDREA GRAJALES  La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar.
Integrantes Luz Adriana Chacha Ochoa Nadxhielli Lourdes López Vázquez Luis Ángel Fernández Hernández Magaly Herrera Jiménez Cristell Amarany Tepeyac Materia:
COMPUTACIO 1  Nombre del alumno (a): Gayosso Vázquez Jessica Kassandra  Nombre del maestro (a): Jorge Luis Flores Nevarez  Grupo Grado y Turno: 1-A.
TIPOS DE RED Dispositivos de Red
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: Gabriela Aular Herman Piñerez Douglerys González Richard Urbina Alejandro Díaz Douglas parra

CONTROL DEL MEDIO DE ACCESO MAC DEL IEEE El estándar IEEE define nueve servicios MAC (Médium Access Control). Seis (6) destinados a la transmisión de paquetes (MSDUs) entre STA (estaciones). Tres(3) restantes se utilizan para controlar el acceso a la LAN y para proporcionar confidencialidad a la transacción de datos. Los servicios son: entrega de MSDUs (MSDU delivery), distribución, integración, asociación, reasociación, desasociación, autentificación, desautentificación y privacidad. Algunos de estos servicios van ligados a la funcionalidad de las STA mientras que el resto están asociados a la funcionalidad del DS.

PROTOCOLO MAC. En redes informáticas y de telecomunicaciones, los protocolos MAC (del inglés Medium Access Control, o control de acceso al medio) son un conjunto de algoritmos y métodos de comprobación encargados de regular el uso del medio físico por los distintos dispositivos que lo comparten.

CONTROL DE ACCESO AL MEDIO. Una red es un entorno en el que diferentes host y dispositivos comparten un medio de transmisión común. Según la forma de acceso al medio, los protocolos MAC pueden ser: Determinísticos: En los que cada host espera su turno para transmitir. No Determinísticos: que se basan en el sistema de “escuchar y transmitir”. Un ejemplo de este tipo de protocolos es el usado en las LAN Ethernet, en las que cada host “escucha” el medio para ver cuando no hay ningún host transmitiendo, momento en el que transmite sus datos.

COMPARTIR INFORMACION. Cuando los ordenadores comparten conexiones físicas para transmitir paquetes de información, se emplea un conjunto de protocolos MAC (siglas en inglés de 'control de acceso al medio') para que la información fluya sin problemas a través de la red. Un protocolo MAC eficiente garantiza que el medio de transmisión no esté sin utilizar si alguna computadora tiene información que transmitir. También evita colisiones debidas a la transmisión simultánea, que desperdiciarían capacidad de transmisión. Los protocolos MAC también permiten que los distintos ordenadores accedan al medio de forma equitativa.

Un tipo de protocolo MAC es el Ethernet, empleado en topologías de bus o en estrella. Un ordenador conectado al Ethernet comprueba antes de nada si el medio compartido está siendo utilizado. Si no es así, el ordenador transmite la información.

PROTOCOLO STP El STP (Spanning Tree Protocol) es un estándar utilizado en la Administración de redes, basado en el algoritmo de Árbol Abarcador, para describir como los puentes y conmutadores pueden comunicarse para evitar bucles en la red.

Funcionamiento. Este algoritmo cambia una red física con forma de malla, en la que existen bucles, por una red lógica en árbol en la que no existe ningún bucle. Los puentes se comunican mediante mensajes de configuración llamados Bridge Protocol Data Units (BPDU).Bridge Protocol Data Units

PROCESO STP Elección del puente raíz. Elección de los puertos raíz. Elección de los puertos designados. Puertos bloqueados. Mantenimiento del Spanning Tree Estado de los puertos

LOS ESTADOS DE PROTOCOLO DEL SPANNING-TREE SON LOS SIGUIENTES: Bloquear: Ninguna trama enviada, se escuchan BPDU Escuchar: Ninguna trama enviada, escuchar tramas. Aprender: Ninguna trama se envía, aprender direcciones. Enviar: Tramas enviadas, aprender direcciones. Desactivado: Ninguna trama enviada, no se escuchan BPDU.

Si el Switch A falla, el tráfico puede continuar fluyendo desde el segmento 2 al segmento 1 y al Router a través del Swtich B. 1.- ¿Cuándo utilizar el STP?

2.- ¿Dónde se utiliza STP? Este protocolo se utiliza solo en dispositivos de nivel 2 de la capa OSI (Open System Interconnection, Interconexión de Sistemas Abiertos), ósea en la capa de enlace de datos; es decir en los switchs y en los bridges (puentes).

Nuestro Host A tiene dos posibles caminos hacia el Host B; considerando un escenario en el cual, el Host A envía tráfico al Host B, pero ninguno de los switchs ha aprendido la MAC del Host B. 3.- ¿Por qué se utiliza STP?

GRACIAS