La promoción de ventas busca un impacto directo en el comportamiento de los compradores de una marca o una empresa. Como un punto adicional es necesario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MERCADOTECNIA MODERNA Y SU MEDIO AMBIENTE
Advertisements

MERCADEO, VENTAS Y SERVICIO AL CLIENTE
Promoción de Ventas.
No se precipiten a juzgarme por mi aspecto
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
ESTRATEGIA DE PROMOCION Y PUBLICIDAD
Integrantes Jennifer Mantilla Sandra milena Bermúdez Sandoval.
¿Cómo aumento mis ventas?
COMUNICACIÓN EN AMBOS SENTIDOS: LA PROMOCIÓN
Universidad Católica del Táchira
Promoción de ventas.
POLITICA DE PROMOCIÓN.
PROMOCION DE VENTAS.
Publicity o propaganda
PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
Fijación de precios de los productos: estrategias
Definición, evolución y conceptos claves
UNIDAD 2 EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR
MARKETING INTERNACIONAL.
MATERIAL P.O.P Point of Purchasing o punto de venta En resumen, el POP es todo aquel artículo promocional que un cliente puede retener y que sirve para.
CAMPAÑA PROMOCIONAL PROMOCION DE VENTAS.
QUE ES UN CLIENTE? Es un ser indescifrable, incomprensible, que difícilmente sabemos lo que quiere, que a veces sabe lo que quiere y cambia permanentemente.
El Precio.
$ Comprador inteligente. ¿Quién compra la comida en su familia?
Programa de Generación de Donaciones y de Contribuciones Para Iglesias y Organizaciones sin Fines de Lucro.
Tipos De Promoción
Ligas de Productores Segmentación en Gastos Médicos.
HECTOR DANIEL GALLEGO WILLIAM ANTONIO MARIN RIOS.
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA
CAPITULO 12 LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADO PHILIP KOTLER/8va EDICION __________________________ LIC. MABEL CALVO ALUMNA: GABRIELA MORA Prof. Mabel Calvo.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
V UNIDAD: LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Plan Inicial de Negocios
PLAN DE MARKETING: LA COMUNICACIÓN
MARKETING DE RELACIONES
Tema I: Gerencia de Ventas Profesional …. Parte 1: Venta Personal
“ BÁSICAMENTE CUALQUIER MÉTODO PARA: INFORMAR, PERSUADIR O RECORDAR”
UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO
Exposición de mercado leidy valencia para: Malbory dominguez.
Promoción.
La Promoción de Productos
DIEGO FERNANDO CEDEÑO CARDENAS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS – HERRAMIENTAS INFIRMATICAS/GRUPO INICIO.
AVATARADOS Nuestro proyecto sobre. Información ¿Qué es? Es una empresa francesa con filiales en varios países del mundo. ¿Qué productos ofrece? Especializada.
TECNICAS PARA AUMENTAR LAS VENTAS
Contacto: Cómo Hacer Mercadeo en Redes Sociales Ventajas y beneficios del Mercadeo en redes.
4 P´S.
COMPETENCIA.
Promoción.
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
La política de PROMOCIÓN
EL PROGRAMA PROMOCIONAL
IES LUIS SEOANE EL PLAN DE EMPRESA PLAN DE MARKETING CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS La finalidad del marketing: “ Conocer para satisfacer” Plan de.
COMUNICACIONES DE MARKETING
Objetivos y Proceso en la determinaciòn del Precio
Página web.
PUBLICIDAD Y PROMOCION Integrante: Johan Alexander Ramírez S. Fecha:28/08/2008.
Técnicas de promoción de ventas
El comportamiento del consumidor y la promoción Virgilio Pesantes.
COMUNICACION Comunicación: Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia del producto/marca. La P de «promotion» está.
Estrategia ADES Profesor: Lic. Carlos Alberto Aguilar Medina
Etimológicamente el trade sería equivalente a Comercio o Actividad Comercial, por que podría traducirse como el “Marketing Comercial” Etimológicamente.
PROMOCION Promoción de Ventas Material Preparado por Samuel Ñanco S.
TEMA 6 PROMOCIÓN DE VENTAS Aumentar las ventas sin afectar a la imagen UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas Promoción del.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
PUBLICIDAD Y PROMOCIONES Dio sus ojos por mi.asx Dio sus ojos por mi.asx Dio sus ojos por mi.asx.
PROMOCIÓN. M EZCLA DE PROMOCIÓN Es persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas etc. Es el conjunto de herramientas.
FUNDAMENTOS DE MARKETING 2 TEMA: DOCENTE : ING. JORGE PLAZA GUZMAN. ELABORADO POR: JORGE ALBAN NIEVES. NIVEL: SEGUNDO “A” SECCIÓN: DIURNA. UNIVERSIDAD.
Transcripción de la presentación:

La promoción de ventas busca un impacto directo en el comportamiento de los compradores de una marca o una empresa. Como un punto adicional es necesario tener en cuenta que la promoción aunque no genere una compra inmediata, ayuda a fortalecer la “identidad de marcas de las organizaciones”, mejorando el reconocimiento a largo plazo.

Objetivos:  Incrementar el tráfico o la llegada de consumidores: El primer paso es hacer que el comprador se acerque al punto donde esta el producto o los productos ofrecidos.  Incrementar las ventas: Mejorando la relación con proveedores y consumidores.  Disminuir la temporalidad de las compras: Buscar romper con las tendencias de temporadas para tener un tráfico estable y fluido en el punto de ventas.

Objetivos de las promociones en la relación directa con el consumidor  Animar la prueba: Buscar que la persona use el producto por “primera vez”, para aumentar la base de clientes.  Expandir los usos: Buscar (si es el caso) que el consumidor le encuentre varios posible usos al producto. Que el consumidor perciba una mayor utilidad por el uso del producto.  Repartir información: Mostrar todas las ventajas del producto ya sea de manera individual o grupal.  Atraer a nuevos compradores: La promoción continuada más allá de la publicidad es la que realmente impulsa las ventas de productos.

Tipos de Promoción de Ventas  Ofertas especiales: Pague 1 lleve 2, lleve un 30% más de cantidad, etc.  Cupones de compra: Volantes que ofrecen alguna ventaja adicional por comprar el producto.  Volantes promocionales: Que se entregan en el establecimiento invitando a una degustación a recoger una muestra gratis etc.  Concursos: Por la compra del producto participe en la rifa de algun otro producto o premio.

 Planes de fidelización: Si es posible personalizar compras, seguimiento del comprador, atención con amabilidad en fin, todas las herramientas posibles que hagan que el comprador sea creyente” de la marca.  Complementación: Que el uso de un producto influya sobre el consumo de otro, por ejemplo, compre nuestra cera para autos y lleve nuestro brillador de espejos.  Programas de premios por puntos: Acumular puntos por ventas para ganar algún producto adicional.  Regalos en producto: Muy utilizados en segmentos infantiles. Llevar un muñeco, un juego etc. dentro del producto.