EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RODILLA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Advertisements

TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
El síndrome de Proteus..
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
Quiero agradecer.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
REVISIÓN DEL TEMA Muchas entidades que afectan a la mano, muestran en la RC imágenes típicas y signos casi patognomónicos, que junto con la historia.
HALLAZGOS DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS EN LA MANO Y MUÑECA
Partes del cuerpo.
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
SEMIOLOGIA APLICADA A LA CLÍNICA MEDICA
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
Evaluación Pie Diabético
Dr.Manuel Cerdas Catedrático UCIMED
Técnicas de Exploración Clínica y el Examen Físico Básico
Esquemas de Patología General
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga Rosas Muñoz
Enfermedades del sistema osteomioarticular
SISTEMA ÓSEO I Isabel Layunta.
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
TRONCOS SECUNDARIOS ANTEROEXTERNO Y ANTEROINTERNO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
MORFOFISIOLOGIA II.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
EXPLORACION CARDIOVASCULAR
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..

Generalidades de anatomía.
EXAMEN FISICO DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
EXPLORACION DE LA PIEL Dr. Carlos Andrés Islas Valencia
Lesiones Osteoarticulares
IRRIGACIÓN MIEMBRO TORÁCICO
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
Rehabilitación Médica Seminario
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
Valoración Sistema Musculoesqueletal
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
ESCRITURA INICIAL.
Estructuras de la EESS (Codo).
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra.
Examen de la Motilidad y el Trofismo Dr. Gabriel Perdomo González
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
Unidad de Nutrición. Hospital Durand
Introducción a la Clínica Las Técnicas Básicas de Exploración Clínica Profesores: Dr. Rolando J. Garrido García Dr. Gabriel Perdomo González. PRIMERA PARTE.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
PROGRAMA DE ENFERMERÍA PRIMEROS AUXILIOS
Examen físico del sistema musculo esquelético
El CUERPO HUMANO El Cuerpo Humano.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Miopatías inflamatorias
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Malformaciones en Pies
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
APARATO LOCOMOTOR.
ULCERAS POR PRESION.
SINDROME COMPARTIMENTAL
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA M.C.E. Martha Laura Pérez Huerta.
Transcripción de la presentación:

EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA M.C.E. MARTHA LAURA PÉREZ HUERTA.

MIEMBROS SUPERIORES Inspección. Palpación. Examen de la Movilidad «pasiva», «activa» y «refleja». Auscultación: Toma de la TA. Percepción de soplos vasculares.

El examen clínico sistemático pretende: Hallazgos de una patología local propia y exclusiva: sabañones, fractura, codo de tenista, etc., Comprobación de que las extremidades están afectadas por procesos más o menos generalizado: fiebres eruptivas, púrpuras, ictericia, etc., Observación de signos locales indicativos de una enfermedad general o sistémica, tal vez inaparente o poco manifiesta en otros territorios del organismo.

ASPECTOS A CONSIDERAR: Morfología: simetría de desarrollo óseo y de trofismo muscular. Posición espontánea. Estado de la Piel y tejido subcutáneo. Vasos arteriales y venosos. Movilidad pasiva de las articulaciones.

ORDEN EXPLORATORIO: Centrífugo: comenzando de la raíz de los miembros y llegando hasta la punta de los dedos, en sucesión topográfica, registrando los hallazgos circunscritos desde la superficie –visibles- a la profundidad.

MORFOLOGÍA GENERAL Deformidades. Adelgazamientos. Tumefacción. Asimetría de grosor entre los dos brazos. Adelgazamiento braquial unilateral. Acortamiento de los brazos. Postura espontánea de los brazos. Piel. Movilidad pasiva.

EXPLORACIÓN POR SEGMENTOS Examen axilar. Brazo. Codo. Antebrazo. Manos (Deformidades: garra cubital, contractura de Dupuytren, de simio, garra global. Tamaño: grandes, pequeñas). °T: frías, calientes… Coloración: amarillas, azules, cianóticas.. Dedos. Uñas.

EXTREMIDADES SUPERIORES MORFOLOGÍA GENERAL Se pondrá de relieve una desproporcionada longitud de las piernas. Simetría o no del desarrollo óseo (longitud). Trofismo muscular. Trofismo adiposo (grosor). Deformidades por incurbación. Atrofias musculares proximales o distales. Distribución del panículo adiposo. Tumefacciones edematosas.

Diferencias de grosor. Piel: coloración , temperatura. Erupciones de la piel. Manchas pigmentarias. Úlceras. Venas (várices). Movilidad pasiva.

EXAMEN TOPOGRÁFICO SISTEMÁTICO Región inguinal. Rodillas. Piernas: deformidades, tumefacciones… Palpación de pulsos. Pies (Deformidades: equino, varo, valgo, talus, plano, excavado o cabo, hallux valgus, tofos gotosos…). Uñas.