Análisis y Diseño de Aplicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION
Advertisements

LOS SISTEMAS de información para la administración han existido desde tiempos remotos en que se unieron por primera vez seres humanos para alcanzar un.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Análisis y Diseño de Sistemas
SISTEMAS DE INFORMACION
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Guia Diseño Robert Echeverria
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
Sistema de Gestión de la Calidad
1.1.1 Concepto de sistema de información.
Qué es un Sistema de Información
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Actividad 6. Requisitos del software, referente a la estructura y base de datos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May,
Principios Básicos de los Sistemas de Información
Sistema de Información
PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS - PED -
Un sistema de información nuevo implica: - Nuevo hardware y software - Cambios de puestos - Habilidades, administración y organización Un nuevo sistema.
Más de los SIG.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
Análisis de Sistemas Conceptos de Sistemas de Información.
2. INFORMACIÓN TEMAS: ¿qué es la información?
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Trainning DFD.
Sistemas de Información para la Administración
Fundamentos de Sistemas de Información
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
I.- Introducción a los sistemas de información
Diseño de Sistemas.
Ciclo de vida de un sistema
Introducción al análisis de sistemas
Sistemas de Información Integrantes: Inda Jimenez Afner Mayta Choque Willy Cesar Gutiérrez Rios Mayda Rocina.
análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Fundamentos técnicos de la información Andrea Del Salto.
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Base De datos Cuatrimestre: 3er Profesor: Nasheli López Bautista Carrera: Licenciatura en.
Procesamiento de transacciones: consiste en los procesos de captura, recolección, clasificación, ordenamiento, cálculo, resumen y almacenamiento de todos.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Sistemas de Información
 Arquitectura de microordenadores  Sistemas operativos  Entornos gráficos  Procesadores de texto  Hojas de cálculo  Programas de gráficos  Bases.
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
ANALISIS DE SISTEMAS PROFESOR HECTOR ARCIA.
Planificación de Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Roles de los diferentes análisis de información..
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
1 EVALUACION, RELEVAMIENTO Y PRUEBA DEL CONTROL INTERNO EXISTENTE.
INTRODUCCION Nuestras comunidades se encuentran repletas de ejemplos de sistemas, tales como una máquina expendedora de café, una fábrica de productos.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Análisis y Diseño de Aplicaciones 3º Educación Media Tecnológica

Análsis de Información y Datos En ocasiones los términos dato e información se utilizan como sinónimos, lo cual es un error. Dato: Son la materia prima para la producción de información. Dato puede ser un número, una palabra, una imagen. Sistema: Es el mecanismo por el cual se generará la información. Información: Son datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien. Ej.: datos podría ser: harina, huevo, sal, leche, levadura. Estos datos por si solo no nos dicen nada. Pero si procesamos estos datos para que se haga una torta, es en ese contexto que los datos adquieren valor. La información es una consecuencia del sistema. DATOS SISTEMA INFORMACIÓN Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información.

Sistemas de Información (SI) Qué es un sistema? En el sentido más amplio un sistema es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común. Nuestra sociedad está rodeada de sistemas. Sistemas de Información: Un conjunto integrado de personas y equipos que tiene por objetivo proveer a una organización de la información necesaria para apoyar las operaciones, la administración y la toma de decisiones. Valor de un Sistema de Información: Depende de su eficiencia, su extensión, su aceptación por parte de los que lo utilizan, su coste, la calidad de la información que trata y produce, etc.

Qué incluyen los SI? Equipo computacional. Recurso humano. Datos o información fuente (entrada). Programas (software). Telecomunicaciones. Procedimientos (políticas y reglas de operación). Equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. Recurso humano: está formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere. Datos o información fuente (entrada): son todas las entradas que éste necesita para generar como resultado la información que se desea. Programas (software): son la parte del software del sistema de información que hará que los datos de entrada introducidos sean procesados correctamente y generen los resultados que se esperan. Telecomunicaciones: “hardware” y “software”, facilitan la transmisión de texto, datos, imágenes y voz en forma electrónica. Procedimientos (políticas y reglas de operación): tanto en la parte funcional del proceso de negocio, como los mecanismos para hacer trabajar una aplicación en la computadora.

Cuatro Actividades Básicas de un SI Entrada de Información Manuales o automáticas (interfaces) Almacenamiento de Información Recuperar la información guardada. Archivos, Bases de Datos (dispositivos de almacenamiento). Procesamiento de la Información Efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Salida de Información Capacidad de sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior (printers, plotters, etc.). 1) Proceso mediante el cual el sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información. Manuales: proporcionadas en forma directa por el usuario. Automáticas (Interfaces): datos o información que provienen 0 son tomados de otros sistemas o módulos. 2) Recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. 3) Capacidad del sistema de información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones. 4) Capacidad para sacar información al exterior.

Actividades que producen información para un SI ENTORNO Clientes Proveedores ORGANIZACION SISTEMA DE INFORMACIÓN Entrada Procesamiento Salida Retroalimentación ENTORNO: Empresa, Cliente ORGANIZACIÓN: Organigrama de la empresa para saber quien o quienes intervendrán en el sistema. Agencias reguladoras Accionistas Competidores

Tecnologías de la Información Information Technology (IT) Todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a la construcción y operación de los sistemas de Información, las cuales pueden ser tecnologías de Hardware, Software, tecnologías de almacenamiento y tecnología de comunicaciones. Todas estas tecnologías forman la infraestructura tecnológica de la empresa, la cual provee una plataforma desde donde la compañía puede construir y operar los sistemas de información.

Análsis y Diseño en los SI Dentro de las organizaciones, el análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos adecuados. Análisis: Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistema o crear un sistema para una nueva necesidad. Diseño: Proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema organizacional existente. Antes de llevar a cabo esta planeación es necesario comprender, en su totalidad, el viejo sistema y determinar la mejor forma en que se pueden, si es posible, utilizar recursos tecnológicos para incorporar eficiencia.

El trabajo del Analista de Sistemas Análisis de Sistemas: La responsabilidad del analista es conducir estudios de sistemas para detectar hechos relevantes relacionados con la actividad de la empresa. La función más importante en este caso es reunir información y determinar los requerimientos. Análisis y Diseño de Sistemas: Además de llevar a cabo el estudio completo de los sistemas, el analista tiene la responsabilidad adicional de diseñar el nuevo sistema. Los que se responsabilizan tanto del análisis como del diseño, trabajan en menos proyectos que los analistas de información, pero invierten más tiempo en ellos. (Diseñadores de Sistemas, Diseñadores de Aplicaciones).

El trabajo del Analista de Sistemas Análisis, Diseño y Programación de Sistemas: El analista conduce la investigación de sistemas, desarrolla las especificaciones de diseño y escribe el software necesario para implantar el diseño (Analista Programador). Las denominaciones anteriores, no implican que el papel de algunos analistas es superior o inferior al de otros ya que es el tamaño y origen de la organización el que dicta la naturaleza del trabajo del analista. En empresas pequeñas, los analista tienen más funciones que los que se desempeñan en empresas grandes.

Concepto de Sistemas Organizacionales Una organización es un sistema. Sus componentes, marketing, manufactura, ventas, investigación, embarques, contabilidad, personal, etc., trabajan juntos para crear utilidades que beneficien tanto a los empleados como a los dueños de la compañía. Cada uno de estos componentes, es a su vez un sistema. Contabilidad, probablemente, este formado por cuentas por pagar, cuentas por cobrar, facturación y auditoría entre otras. Todo sistema organizacional depende, en mayor o menor medida, de una entidad abstracta denominada sistema de información. Este sistema es el medio por el cual los datos fluyen de una persona o departamento hacia otros y puede ser cualquier cosa, desde la comunicación interna entre los diferentes componentes de la organización y líneas telefónicas hasta sistemas computacionales que generan información para varios usuarios.

Qué significa calidad de información en los negocios? Tres Dimensiones: Tiempo: La información debe estar disponible cuando se necesita en el momento oportuno. Contenido: La información debe proporcionarse sin errores, debe ser relevante respecto a lo analizado, completa y no parcial. Forma: La información debe ser proveída en forma sencilla de entender, detallada o en forma de resumen, ordenada con criterio.

Conclusión La finalidad de los sistemas de información, como la de cualquier otro sistema dentro de la organización, es procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir salidas. Los sistemas de información están formados por subsistemas que incluyen hardware, software, medios de almacenamiento de datos para archivos y bases de datos. …

Conclusión … Dado que los sistemas de información, dan soporte a los demás sistemas de la organización, los analistas tienen primero que estudiar el sistema organizacional como un todo para recién entonces detallar sus sistemas de información. Generalmente se emplean los organigramas para describir la forma en que están relacionados los diferente componentes de la organización. Organigrama: Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización.