II Congreso Multidisciplinario E Internacional de Agrobiotecnología “ RECURSOS FITOGENETICOS Y AGRICULTURA SOSTENIBLE- SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA EL FUTURO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: DESARROLLO DE LAS FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: II. El Problema.
Explicar la forma en que las leyes pueden afectar los arreglos de tipo colaborativo Identificar las necesidades y los propósitos de quienes tienen intereses.
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
LINEAS DE INVESTIGACION DE LA EEA CONCORDIA DEL INTA EN ARÁNDANOS
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
"CONSERVACION IN SITU DEL GERMOPLASMA DE CULTIVOS ANDINOS EN LA MICROCUENCA DE YANAYACU, COLPAMAYO Y LAJEÑO DEL DISTRITO CHOTA Y LAJAS DE LA PROVINCIA.
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
Fortalecimiento de la red de empresas de ingredientes naturales para la industria cosmética y alimentaria.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Master Universitario Oficial en RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biología Vegetal Escuela.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Estructura Organizacional
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos Basado en Programa.
TALLER 5: LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MESA N.° 5 Expositor: Arrufo Alcántara Universidad Nacional José María Arguedas Facilitadores:
Director del curso: Clara Isabel Sánchez
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
autor: Susana Miglioli - Tierra XXI 1 presentada por la Asociación Civil Tierra XXI.
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
B.
B I E N V D O S Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA) Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud (SOVEPSSA) Sociedad Interdisciplinaria.
“Exposición Latinoamericana Universitaria de Ideas de Negocios y Tecnología” (ELUINT 2013) Asociación de Estudiante de Administración de Empresas Tecnológico.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Presentación Jornadas Propiedad Industrial e Intelectual.
Universidad Simón Bolívar Unidad de Tecnología Instruccional y Educación a Distancia (T.I.E.D) La Simón TV Módulo II Estrategias de Localización de Información.
Sesión 1. Comprensión y aplicación del Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: La diferenciación del futuro.
Turismo Comunitario Sustentable
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Ingreso al SNI Bradly Condon Tapen Sinha. Plan Chismes y mitos Plan de Acciones.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO PONENCIA: Los procesos de acreditación en los programas educativos de ingeniería de las instituciones de educación superior públicas.
UNION EUROPEA y CHILE Cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología CONICYT - Octubre 2004.
Instituto de Hematología e Inmunología
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Conociendo el Campo Laboral de la Novena Región Víctor Aravena.
ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV
INTEGRACIÓN DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AFINES, PARA LA FORMACIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE ALTERNATIVAS BIOENERGÉTICAS AGRARIAS,
II TALLER GUATEMALA, JULIO Rosa Arelys Betancourth 2.Alba Julia Muñoz 3.Fanny Maradiaga 4.Sofía Teresa Pereira 5.Luis José Castillo 6.Keisy Díaz.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Alí Martínez Scandra Mora Jairo Pico UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ CURSO DE DISEÑO.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Curso: Tecnologías de Gestión de la Producción en Nicaragua.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
BIOTECNOLOGIA Lupita Zazueta Gálvez. QUE ES BIOTECNOLOGIA?  Tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha mecanismos e interacciones.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

II Congreso Multidisciplinario E Internacional de Agrobiotecnología “ RECURSOS FITOGENETICOS Y AGRICULTURA SOSTENIBLE- SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA EL FUTURO”

ORGANIZAN

INTRODUCCION En el marco del programa de formación de capital humano en agrobiotecnología (NIFAPRO), INTA, la Embajada de Finlandia y la Universidad de Helsinki tienen como finalidad a través de este congreso fortalecer las bases científicas en el área de Agrobiotecnología.

IMPORTANCIA DEL CONGRESO Dar a conocer el manejo y gestión adecuada en los temas de bioseguridad. Uso racional y adecuado de los recursos fitogenéticos. Investigación y la percepción pública a estas tecnologías.

IMPORTANCIA DEL CONGRESO Recursos fitogenéticos constituyen la base fundamental y sólida para garantizar la seguridad alimentaria. Útiles en el mejoramiento genético, patología de plantas, conservación in situ y ex situ de los recursos genéticos. Evaluación por su composición química.

OBJETIVO GENERAL Promover que investigadores nacionales e internacionales expongan sus proyectos e ideas de investigación científicas en áreas claves para la obtención de alimentos seguros utilizando los recursos genéticos y una agricultura sostenible.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Divulgar las experiencias en biotecnología de los diferentes países participantes. Dar a conocer la importancia del buen uso y manejo de los recursos fitogenéticos para la producción de alimentos con alta calidad nutricional, patológica y genética.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Transmitir experiencias de la aplicación de las técnicas biotecnológicas con los agricultores del país. Conocer la situación actual de las áreas de conservación y caracterización de germoplasma, calidad fitosanitaria y uso de marcadores asistidos, bioinsumos, calidad nutricional y biotecnología y sociedad.

METODOLOGIA I.Mesas de trabajo  Mejoramiento genético  Fitopatología  Bioinsumo y biofábrica  Composición Nutricional y Biofortificación  Biotecnología y Sociedad II. Charlas magistrales

COMO PARTICIPAR La participación no tiene costo alguno. Mediante invitación dirigida como expositor y/o participante. Los interesados en asistir y obtener un cupo al congreso favor enviar solicitud al comité organizativo-técnico al correo:

INFORMACION/CONTACTOS Correo: Web: Blog: Contactos/Comité organizativo-técnico: M.Sc. Delfia Marcenaro M.Sc. Marcela Martínez Lic. María José Vallecillo

GRACIAS!!!!!!!