Creación del Parlamento El 14 de abril del 2011, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de regulación que crea el Parlamento de Mujeres (que ya existe,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Agenda legislativa de igualdad de género
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
Dirección General de Educación Secundaria
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
“PROYECTO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL”
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Plan de incidencia política mayo-noviembre 2011
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
(Presidenta Comisión de Salud de la Cámara de Diputados/as)
Los Congresos Panamericanos del Niño
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
PARTICIPACIÓN REAL. El Parlamento Estudiantil es una experiencia de participación juvenil que se desarrolla desde el año Se trata de un organismo.
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
LAS MUJERES PERUANAS LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS, POR LA IGUALDAD Y POR UNA REAL TRANSFORMACION.
Salud Reproductiva y Maternidad Saludable: Legislación Nacional en conformidad con el Derecho Internacional de Derechos Humanos Santo Domingo, República.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Panel 18 Mecanismo de participación en la sociedad civil
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
Las normas.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
1 Como construir Nuevos Enfoques en las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza EXPOSICION DE DIANA MILOSLAVICH EN LA REUNION TECNICA SOBRE LA INCORPORACION.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Comisión de Mujeres de la CCSCS. Nace en 1997 Conformada por una compañera representante de cada comisión de Mujeres de cada Central de la Coordinadora.
Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente”
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
SECRETARIA DE PROMOCION SOCIAL AREA DE LA MUJER. SECRETARIA DE PROMOCION SOCIAL AREA DE LA MUJER 1988 Departamento de la Mujer 1995 Programa de Atención.
El impacto de las políticas de género en el MERCOSUR: Experiencia, Lecciones Aprendidas y el Trabajo en curso de la Sociedad Civil en Latinoamérica. Alma.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Es la responsabilidad de las autoridades de la Administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Ayuda para el desarrollo de los FOROS DE JÓVENES.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
HACIA… UN CONSEJO DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES Y UN PLAN DE INFANCIA EN MALLÉN 2015/ 2016 Proceso participativo para su creación en 2016 Queremos implicar.
Transcripción de la presentación:

Creación del Parlamento El 14 de abril del 2011, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de regulación que crea el Parlamento de Mujeres (que ya existe, por ejemplo, en el Senado nacional) para promover la comunicación entre el Poder Legislativo y la sociedad civil, e instalar una agenda de nuevas normas con perspectiva de género.

La iniciativa de la diputada María Elena Naddeo –con el apoyo de Diana Maffia, María José Lubertino y Laura González Tuñón– tiene como objetivo incentivar políticas públicas que se orienten a eliminar toda forma de discriminación por cuestiones de género. La resolución plantea que la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, con la colaboración de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y Trato entre Mujeres y Varones convoquen, dos veces al año, a las organizaciones sociales que cuenten entre sus objetivos la defensa de los derechos de las mujeres y la perspectiva de género en el tratamiento de diversas cuestiones sociales, políticas, económicas y culturales.

“La idea de organizar en la Legislatura porteña un espacio permanente de participación directa de las organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres tiene que ver con potenciar y actualizar la legislación existente. Con revisar el estado de situación de la misma y complementar aquellos aspectos que sin duda deben ser ampliados. Posibilitar que la voz del movimiento de mujeres tenga una presencia institucional, si bien su status es consultivo y propositivo, tuvo y tiene por objetivo central poner en marcha nuevas iniciativas que tensionen y dinamicen los debates y equilibrios políticos existentes. “ María Elena Naddeo

“La creación e institucionalización del Parlamento de las Mujeres implica un paso importante en la consolidación del trabajo de articulación de la sociedad civil con sus representantes. Este paso, que esperamos sea tomado como experiencia a replicar y mejorar por parte de otras legislaturas provinciales y concejos deliberantes, debe analizarse en el devenir del movimiento de mujeres a nivel municipal, nacional y también regional.” María José Lubertino

“Por eso es que esta iniciativa de un Parlamento de Mujeres como un ámbito orgánico de esta Casa nos permitirá lograr que esta relación virtuosa entre el Estado y las organizaciones de mujeres sirva para potenciar nuevas demandas y efectivizar muchas de las normas y políticas que rigen en el estado de la Ciudad de Buenos Aires. Será una oportunidad para que este ámbito de representación pueda recoger el estado de debate y propuestas de un actor clave para el cambio social como somos las mujeres organizadas, pero también para reconocer las múltiples formas de intervención de las organizaciones en el quehacer social, que en muchos casos sustituyen lo que el Estado no realiza.” Virginia Franganillo

El Parlamento de las Mujeres de la Legislatura porteña realizará su última sesión el lunes próximo con el objetivo de instalar una agenda parlamentaria y de políticas públicas que se oriente a eliminar toda forma de discriminación por cuestiones de género. La sesión, que se realizará en el recinto legislativo de Perú 160 a las 15, será un espacio “de debate y participación, con el objetivo de agilizar la comunicación entre el Poder Legislativo”, señaló la legisladora María Elena Naddeo, impulsora de la iniciativa. Naddeo, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, y María José Lubertino, titular de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura, abrirán el plenario. El debate será presidido por Virginia Franganillo, de Nueva Ciudadanía; Fabiana Tuñez, de La casa del Encuentro, y Martha Rosenberg, del Foro por los Derechos Reproductivos. El listado de autoridades electas del Parlamento se completa con las asociaciones Mujeres como vos y Suma veritas, que ofician de suplentes. En su última reunión, del 28 de mayo último, se recibieron propuestas que “fueron trabajadas y reelaboradas en conjunto por ONG, autoridades del Parlamento y asesoras de las comisiones organizadoras en distintas instancias de participación”, explicó la legisladora. En el Parlamento de las Mujeres participan 59 organizaciones de la sociedad civil que tienen entre sus objetivos la perspectiva de género o la defensa de los derechos de las mujeres, y que “han recibido con entusiasmo este nuevo espacio donde expresar sus ideas, exigir el cumplimiento de leyes y proponer políticas”, señaló Naddeo.

Nuestros Proyectos… Proyecto de Ley “Modificación a la Licencia por Maternidad de las trabajadoras y los trabajadores de la C.A.B.A.” Proyecto de Ley “Respeto Callejero”. Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual contra las Mujeres en los Espacios Públicos. Proyecto Modificación de la Ley N° 709 “Régimen especial de inasistencias para alumnas embarazadas y alumnos en condición de paternidad “. Proyecto de Ley “Jardines en los Lugares de Trabajo” Proyecto de Resolución “Certificar nuestra existencia”. La problemática más acuciante de la comunidad negra y sus descendientes en Argentina es la invisibilización. Proyecto de Ley “Políticas Descentralizadas de Igualdad de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones”

Próximamente actividad sobre… Proyecto de Ley: Asesorías escolares en Salud Sexual y Reproductiva, Género y Violencia.

3 de Junio 2015 “#NiUnaMenos” Parlamento de las Mujeres