EDUCACIÓN POR LA PAZ Antecedentes La educación para la paz, tal como hoy se entiende, tiene sus antecedentes muy próximos en nuestro siglo y nace gracias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Advertisements

COMUNICACIÓN EDUCATIVA
2005 Propuesta Educativa Teresiana.
El estilo educativo de las Escolapias
“El Gran Juego Serio: Escultismo y Democracia”
Cultura de Paz y Participación
EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS COOPERATIVAS Grupo 6.2
EDUCACIÓN PARA LA PAZ ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ?
Encuentro Nacional y Regional
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Las organizaciones educativas: La construcción del propio modelo de gestión mediante prácticas democráticas que reflejen el ideario institucional VILLA.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Educación para la Paz.
El Proyecto Educativo Dehoniano
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
DERECHOS HUMANOS Lección V.
La Educación Inicial Dentro del Marco de la Educación Bolivariana
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
Relativismo y Universalidad
¿Qué es la transversalidad?
FILOSOFÍA Y CIENCIA SOCIAL. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.
Universidad Francisco Gavidia Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado, 07 de noviembre de 2009 Cátedra: “Sociedad Informacional Tema.: “El Salvador.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
DERECHOS HUMANOS Antecedentes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE SABANETA J.M.C.B
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
Biocibernetica y supervivencia
Diseño de Normas de Convivencia
La paz.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
IMPLICACIONES ÉTICAS EN USO DE LAS TICS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Y MEDIA DE PANAMÁ: RETOS DE LA FORMACIÓN DEL SUJETO.
Formación Docente Sobre:
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
EDUCACION ALTERNATIVA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio.
Ámbito Familia y Comunidad
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”.  La RSU ya estuvo en los orígenes de la universidad como institución social fundada por la Iglesia, y en.
Cabrera Moreno Ana Laura
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
UNA INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS
La aportación funcionalista de Durkheim AL Diagnóstico social POSITIVO
1 2 SISTEMA EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN CIUDADANA SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS POLITICAS PÚBLICAS: MATERIALIZAN LA HORIZONTALIDAD.
Sin embargo no se busca construir una teoría centralizada sino mas bien, mas bien una serie de conceptos que permitan captar la diversidad en las incursiones.
2 Se origina por aportaciones de organismos internaciones UNESCO Liga de las naciones 1 er Seminario de DH (Holanda 1952) Encuentros internacionales.
La educación para la paz, los derechos humanos y las ONG’S
FORMACION DE VALORES ¿QUÉ SON LOS VALORES?
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Viernes 18 de setiembre del 2015 Dr. Miguel Giusti La importancia de la filosofía en la formación universitaria.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PLANTEL 28
ContextoMaestro/a alumno actitud de apertura sociabilidad El alumno tiene que ser guiado por el educador católico hacia una actitud de apertura.
CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
UN MUNDO CON JUSTICIA Y EQUIDAD
Organización de las Naciones Unidas
Indicadores de desarrollo personal y social
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Factores Primera Guerra Mundial (o Gran Guerra) Profesor: Sebastián Ralph García Primero Medio 2016 Profesor: Sebastián Ralph García Primero Medio 2016.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación – Oct-Dic Presentado:
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN POR LA PAZ

Antecedentes La educación para la paz, tal como hoy se entiende, tiene sus antecedentes muy próximos en nuestro siglo y nace gracias a las aportaciones de los organismos internacionales, el movimiento de la Escuela Nueva y el movimiento de Investigación sobre la paz, nacido de los efectos de las últimas guerras mundiales.

Orden Internacional Construcción de un nuevo orden internacional basado en un concepto de paz positivo.

Derechos Humanos Derechos inherentes al hombre y el modo universalmente aceptado de la sociedad aspirada.

La educación para la paz se legitima El derecho a la paz define y sostiene esta educación.

No se restringe sólo a la escuela Abarca la realidad total de la persona, la sociedad y el mundo en constante desarrollo.

Debe difundir, informar y formar Conforme a los estudios realizados por la Investigación sobre la paz.

Debe inspirarse en… Los pensamientos y experiencias pedagógicas que tienen como objetivo la formación y desarrollo de la persona integral, solidaria y fraterna.

Busca “Justicia” No sólo busca la construcción de la paz como ausencia de guerra, sino fundamentalmente como justicia.

Lo que la motiva El peligro de la destrucción total de la Humanidad que origina el cambio lentísimo de las relaciones internacionales y la génesis de la educación para la paz.