LOS VALORES DE LA PAZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La paz.
Advertisements

Respeto.
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
LOS VALORES.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
TESTIMONIO Este testimonio ha surgido al querer poner palabras a un objeto que hemos estado vendiendo en la Tienda Solidaria que organizamos cada año en.
Realizado por: Edda Duque Acosta
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
Misión Fomentar y promover en la ciudad de Jalapa de Enríquez y el Mundo la cultura de paz y convivencia social armónica, a través de diálogos que inviten.
Canonización de Juan XXII y Juan Pablo II Roma 27 de Abril de 2014.
Valor de la fraternidad
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
"HACIA UNA CULTURA DE PAZ"
Escuela Preparatoria Oficial N° 11 Cuautitlán Izcalli
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Un sueño que se teje entre diversos/as
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
Valor de la fraternidad
LA FAMILIA, PRINCIPAL ESCUELA Antonio Pérez Esclarín La celebración del Día de la Madre debería ayudarnos a trabajar por fortalecer la familia y asumir.
LA PAZ “Cantaré, Cantarás”
¿Qué es la transversalidad?
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
“La educación encierra un tesoro”
LOS VALORES.
la fraternidad antes de ser el pensamiento del hombre era pensamiento de dios La fraternidad es el amor recíproco, la tendencia que conduce al hombre.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
Elementos de la ciudadanía
Practicando los Valores
Programa Municipal de Juventud
RESPETO: es un valor único
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Abelardo de la Rosa Díaz
La escuela: el segundo escenario
30 de Enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
EDUCACION ALTERNATIVA
Grandes lideres del Siglo XX
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Los valores.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Leamos algo y reflexionemos:
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
30 DE ENERO DÍA DE LA PAZ.
Tema: convivencia pacífica
El sujeto y su formación como docente
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
¿QUÉ ES LIDERAZGO? EL PROCESO DE LIDERAZGO LIDERAZGO POLÍTICO.
LA PAZ UN RETO AL ALCANCE DE TODOS Actividad 3.3. Estructurar la presentación del texto siguiendo los principios de diseño didáctico, adecuados a la edad.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
«LA PAZ EN MIS MANOS».
Texto: Dt. 5:16; Mal. 4:6. Verdad Bíblica La palabra de Dios nos enseña un precepto irrefutable, además de estar acompañado de promesas infalibles: Honra.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
“ L A P A Z ”. ¿ QUE ES LA PAZ? Con origen en el término latino paz, la paz puede ser definida en un sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido.
Transcripción de la presentación:

LOS VALORES DE LA PAZ

La importancia de los valores El papel de la educación Hoy en día los valores han adquirido mucha importancia, puesto que todos estamos preocupados por la violencia que nos rodea, los problemas sociales, la falta de respeto hacia los demás y la pérdida de cohesión social. La educación tiene la gran responsabilidad y es el rescate de estos valores, tal como lo indica la Comisión de la UNESCO: “Al afrontar los muchos desafíos que el futuro nos preserva, la humanidad ve en la educación una baza indispensable para tratar de alcanzar los ideales de paz, libertad y justicia social. La comisión no ve la educación como una cura milagrosa o una fórmula mágica que abra la puerta a un mundo en que todos los ideales se hayan realizado, sino como uno de los principales medios disponibles para fomentar una forma de desarrollo humano más profunda y harmoniosa, para así reducir la pobreza, la exclusión, la ignorancia, la opresión y la guerra”. Delors, Jacques, et al. Learning: The Treasure Within, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación en el siglo XXI. UNESCO Publishing, 1996. ISBN 0 7306 9037 7

La cultura de la paz y la conciencia social La paz empieza por el rechazo de la violencia como forma de solucionar los conflictos. Y para que esto pueda ser posible se debe dar un amplio consenso al respecto, es decir la paz se debe interiorizar culturalmente y esto supone erradicar la cultura de la guerra y la violencia como forma de resolver los problemas que genera el modelo de desarrollo actual. Se piensa que la guerra es injusta y dramática para los seres humanos, pero también se considera inevitable en muchos casos. Es un ejemplo claro de que con el dominio de la cultura de la violencia las soluciones violentas siempre están justificadas y que si no se realizan cambios conceptuales y se toman medidas preventivas se recurrirá siempre a la violencia como último recurso. La cultura de la paz se centra sobre todo en los procesos y en los métodos para solucionar los problemas y esto supone generar las estructuras y mecanismos para que se pueda llevar a cabo. Su generalización persigue la erradicación de la violencia estructural (pobreza, marginación, etc.), así como la violencia directa, mediante el uso de procedimientos no violentos en la resolución de conflictos y mediante medidas preventivas.

La construcción de una cultura de la paz es un proceso lento que supone un cambio de mentalidad individual y colectiva. En este cambio la educación tiene un papel importante en tanto que incide desde las aulas en la construcción de los valores de los que serán futuros ciudadanos y esto permite una evolución del pensamiento social. Los cambios evolutivos, aunque lentos, son los que tienen un carácter más irreversible y en este sentido la escuela ayuda con la construcción de nuevas formas de pensar. Pero la educación formal no es suficiente para que estos cambios se den en profundidad. La sociedad, desde los diferentes ámbitos implicados y desde su capacidad educadora, también deben incidir y apoyar los proyectos y programas educativos formales. Así es importante que se genere un proceso de reflexión sobre cómo se puede incidir en la construcción de la cultura de la paz, desde los medios de comunicación, desde la familia, las empresas, las unidades de producción agrícolas, desde los ayuntamientos, desde las organizaciones no gubernamentales, desde las asociaciones ciudadanas, etc.. Se trata de generar una conciencia colectiva sobre la necesidad de una cultura de la paz enraizada en la sociedad con tanta fuerza que no deje lugar a la violencia. Y se trata de que los gobiernos tomen conciencia de esta cultura de la paz y de los factores y condicionantes que la facilitarían, tal como eliminación de las situaciones de injusticia, distribución más equitativa de la riqueza, eliminación de la pobreza, derecho a la educación en igualdad de condiciones, etc. Y por otro lado que conviertan esta conciencia en una nueva cultura de administrar el poder.

RESPETO, PLURALISMO Y TOLERANCIA Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar. Sin embargo, el respeto no es solo hacia las leyes o la actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas. El respeto también tiene que ver con las creencias religiosas. Ya sea porque en nuestro hogar tuvimos una determinada formación, o porque a lo largo de la vida nos hemos ido formando una convicción, todos tenemos una posición respecto de la religión y de la espiritualidad. Es tan íntima la convicción religiosa, que es una de las fuentes de problemas más comunes en la historia de la humanidad. Aquí viene, entonces, también el concepto de Pluralidad, es decir, de las diferencias de ideas y posturas respecto de algún tema, o de la vida misma. La pluralidad enriquece en la medida en la que hay más elementos para formar una cultura. La pluralidad cultural nos permite adoptar costumbres y tradiciones de otros pueblos, y hacerlos nuestros. Sin embargo cuando la pluralidad entra en el terreno de las convicciones políticas, sociales y religiosas las cosas se ponen difíciles.

Así es como llegamos al concepto de intolerancia, es decir el no tolerar. Fácilmente, ante alguien que no piensa, no actúa, no vive o no cree como nosotros podemos adoptar una actitud agresiva. Esta actitud, cuando es tomada en contra de nuestras ideas se percibe como un atropello a uno de nuestros valores fundamentales: la libertad. La intolerancia puede ser tan opresiva, que haga prácticamente imposible la convivencia humana. ¿Y nuestra propia tolerancia? ¿Debemos convencer a alguien que no es católico de que no está en la verdad? ¿No es acaso eso ser "intolerante"?

UN POEMA POR LA PAZ Te propongo que seamos militantes del inmenso ejército de la vida que pongamos al servicio de la paz nuestro arsenal de armas blancas: Amor, Caridad, Solidaridad, Respeto para construir un mundo pleno de armonía… Depongamos actitudes vanas: orgullo, vanidad, egoísmo y sintamos en todo nuestro ser la maravillosa sensación de saber compartir… Hoy, ¡ya!, seamos poesía y hagamos versos de nuestras manos con rima de corazones para crear el poema inmenso que abarque toda la tierra y alcance el cielo, y sea cobijo, alegría, presente y futuro… Juntemos tu deseo y mi anhelo y hagamos realidad la paz de un mundo nuevo... Ramón Rojas Morel

Frases sobre la paz No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla. Eleanor Roosevelt Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor. Antoine de Saint-Exupery Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad , verdad, justicia, y solidaridad. Juan Pablo II Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz. Confucio