B U E N V I V I R Promover adolescentes sanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de educación para la salud y entrenamiento en habilidades sociales C.E.P. ARTATSE ©artatse.
Advertisements

Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
Cuido mi salud Unidad 4 Isabel Sastre.
Estilo de vida saludable
estamos implementando
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
EDUCACIÓN FÍSICA SALUD Y BIENESTAR.
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
LA NUTRICION EN LA ADOLECENCIA
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
EL DEPORTE  Una vía hacia la integración de las Personas con Discapacidad PROF. FABIOLA CHAVEZ RAMALLO.
Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
PROYECTO EDUCATIVO “instituto pablo neruda”
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
Importancia de la alimentación sana en niños La desnutricion es una enfermedad de malos habitos.
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
La vida saludable.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
APRENDIENDO A VIVIR MEJOR
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
TEMA: Obesidad Infantil
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
LOS DEREHOS DE LOS NIÑOS
Factores de riesgo y protección
La salud.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
La Salud I E V S 2015 Enfermedades no contagiosas.
TEMA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
Estilo de vida saludable
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
Dar a conocer con este proyecto la importancia de nutrirnos saludablemente especialmente a las alumnas del grado 11 salud 8 de la institución educativa.
Educación para la Salud
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
 "Adicción".  Es un estado de dependencia de una sustancia, de una actitud (depresión) o de una persona. Quien vive el estado de dependencia es la persona.
Julian David herrera muñoz marcela aleman
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
Sección de Promoción de Salud. ISPLN
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Vida saludable.
Vida Sana ….Cuerpo Contento..!!.  Una alimentación balanceada es la clave para prevenir enfermedades.  Una alimentación balanceada es la clave para.
En el año 2004 FAO/OMS/UNU publicaron en consenso las últimas recomendaciones dietéticas diarias las cuales fueron orientadas a disminuir la prevalencia.
LOS ALIMENTOS Observa…. ¿Qué alimentos hacen bien a la salud? Los clasificamos…
LOS VALORES ¿Cómo se aprenden los valores? Eugenia Ortiz Márquez.16/0711.
GUIA ALIMENTARIA BASADA EN ALIMENTOS EN HONDURAS
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
CLICK CLICK.
El cuerpo en movimiento
Promoción del Auto-cuidado como acción de Prevención en Positivos
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES Curso 2014/15 Miriam Valle García Novales. Coordinadora Área de apoyo a la función tutorial del.
PROYECTO DE VIDA SANA: Comer bien, ejercitarse y socializar, ES SALUD. Profesora Javiera Dellafiori.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES DRA ELAINE ROSSE JAIMES MD OCUPACIONAL.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
Cuidados durante la adolescencia
Sección de Promoción de Salud. ISPLN. Departamento de Salud PROYECTO ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Sección Promoción de salud. ISPLN.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Transcripción de la presentación:

B U E N V I V I R Promover adolescentes sanos Ecuador aprobó una Constitución que garantiza el buen vivir: Esta promueve entre otras cosas que las personas tienen derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, descanso y ocio, educación, cultura física, vestido, seguridad social, entre otros. Un adolescente tiene derecho a un desarrollo integral, por lo tanto hay que buscar su integridad física y psíquica.  

Es importante considerar una buena nutrición y la realización de actividad física. También, es necesario contar con la guía, calidez y el apoyo de personas adultas como los padres, la familia, y los profesores, de manera permanente.

V i d a s a l u d a b l e Durante el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, es importante identificar y adoptar conductas que permitan un estilo de vida saludable. La mayoría de estas conductas se aprenden durante la niñez, pero es esencial que se sigan manteniendo tanto en los adolescentes como en los adultos. La importancia que como individuos y miembros de una comunidad demos a estos asuntos, aporta positivamente para un mejor desarrollo de nuestra población. A continuación, te presentamos algunos aspectos que deben ser tomados en cuenta para una adecuada salud tanto física como mental.

E S T I L O D E V I D A S A L U D A B L E   E S T I L O D E V I D A S A L U D A B L E CONTROLAR EL PESO PRACTICAR DEPORTES NO CONSUMIR COMIDAS DORMIR OCHO CHATARRAS HORAS DIARIAS EVITAR EL USO DEL ALCOHOL TABACO Y DROGA DORMIR OCHO HORAS DIAARIAS DORMIR OCHO HORAS DIAARIAS