Repaso de Lenguaje y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.1 Esto es lo que vamos a aprender..
Advertisements

Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Características de la Nota Informativa
Unidad Nº 5 CLASE Nº 6.
Diagnóstico de la Ortografía
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
6 Características en la escritura
USO DE LA G Y J.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Reglas Ortográficas: Uso de la “g”
Letras Vocales y consonantes.
El pretérito Spanish I Native.
Uso de las sílabas gue, gui, ge,gi..
Escribir cartas al editor
Pregunta y respuesta Ejemplos y técnicas
DOS SEMANAS EN PUERTO RICO Una actividad de escritura guiada.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Texto informativo.
GA GUE GUI GO GU GÜE GÜI El sonido suave de la G se escribe así:
Taller de Lecto Escritura
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Repaso de Lenguaje y Comunicación
¿Qué es la lectura compartida?
Aprendiendo más sobre las cartas
Nuestra familia Unidad 3.
Queridos estudiantes; tengan en cuenta la siguiente información:
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 2 (I parte)
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
El cuento Planificando mi escritura
El cuento Octavo grado.
TEXTOS INSTRUCTIVOS.
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
Unidad de indagación 1ª.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
¿qué sentimos? Unidad 4.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Dialogar y Entrevistar
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
CLASE N°14 Terceros básicos 2012 Unidad N° 5.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Tipos de Textos.
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
Textos personales.
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Una herramienta para comunicarnos
Repaso de Lenguaje y Comunicación
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Terceros básicos 2012 CLASE N°13 Unidad N° 5. Objetivos de la clase - Escuchar de forma atenta y respetuosa al profesor y compañeros. - Escribir respuestas.
Oración, Párrafo y Texto....
Quiénes somos UI1ª. Quiénes somos UI1ª Contenidos UI 1 Vocabulario Vocabulario relacionado con nuestro cuerpo humano Vocabulario relacionado con una.
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Prueba Final Segundo Semestre  Comprensión lectora  Dictado de oraciones  Tipos de textos: Artículo Informativo Receta Leyenda  Gramática: Verbos.
Transcripción de la presentación:

Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2014 Segundos Básicos

Contenidos Comprensión lectora Dictado de oraciones Tipos de textos: Carta Receta Noticia Gramática: verbos y tiempos verbales. Ortografía: Palabras con “G” Uso de “r” Cuadros comparativos Escritura creativa

Dictado Dictar las siguientes oraciones y luego revisar con el proyector. 1.- El Viento del Norte y el Sol disputaban sobre sus poderes. 2.- El origen del volantín es muy antiguo, se remonta a China. 3.- La miel es un alimento natural que las abejas elaboran con el néctar de las flores. 4.- Las abejas exploradoras vuelven a la colmena. 5.- Con la llegada de la primavera nuestro cielo le da la bienvenida a miles de volantines. 6.- La feria se desarrollará en el patio techado del colegio. 7.- El Viento del Norte, vencido, se lo entregó al Sol. 8.- El ornitorrinco es un mamífero muy extraño, es ovíparo. 9.- Es una especie protegida debido a la caza indiscriminada. 10.- Los machos expulsan un veneno que causa un intenso dolor.

Debes recordar: El trabajo es individual. Recuerda que tu trabajo requiere una letra ordenada y limpia. Debes comenzar las oraciones con mayúscula y terminarlas con punto. Después de un punto se escribe con mayúscula. Los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula. (Chile, Talca)

Tipos de Textos La receta

La receta Es un texto instructivo, es decir, una o más instrucciones, cuyo propósito es orientar de manera precisa sobre cómo preparar un plato. En la preparación de la receta se explican en orden los pasos para preparar un plato. Los pasos están enumerados y cada uno empieza con un verbo. Estructura: Nombre de la receta, porciones, ingredientes y preparación. Ejercitemos: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216795

Tipos de Textos La carta

La carta Es un mensaje escrito que nos sirve para comunicar nuestras ideas y pensamientos, contar historias, expresar emociones o sentimientos, informar, etc., a otra persona. Se envía generalmente, a una persona que está lejos. Puede ser por vía aérea, terrestre o marítima. Estructura: Nombre de la ciudad y fecha en que fue escrita, saludo (a quién va dirigida, receptor), cuerpo (que dice lo que quiere contar), despedida y firma (quién la escribe, emisor)

Tipos de Textos La noticia

La noticia Es un texto informativo, por lo tanto su propósito es informar. Sirve para informar sobre hechos reales de interés público. La información debe ser real, breve, clara, reciente e interesante. Debe responder: ¿qué ocurrió?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué? y ¿a quién? Estructura: Fecha de publicación, Titular, Cuerpo e imagen. Ejercitemos: https://www.youtube.com/watch?v=NgLIvqqPJrs 

Gramática Verbos y tiempos verbales.

Verbos y tiempos verbales Para nombrar las actividades que hacemos usamos palabras que indican acciones, como “comer”, “reír”, “hablar”, etc. Estas palabras se llaman verbos. Para descubrir a qué acción se refiere una oración solo debemos preguntarnos qué es lo que hace. Las acciones ocurren en un tiempo determinado. Pasado o pretérito Presente Futuro La acción ya pasó La acción está pasando. La acción no ha sucedido. Ej: Ellos corrieron. Ej: Ellos corren. Ej: Ellos correrán.

Ortografía: Palabras con “G” En las sílabas gue-gui, la “g” suena suave y la vocal u no se pronuncia. Ejemplos: manguera, guindas. En las sílabas ge-gi, la letra “g” suena fuerte. Ejemplos: gente, gitana. En la sílabas güe-güi, la letra u se pronuncia, ya que tiene dos puntitos (¨) que indican que la letra u se pronuncia. Ejemplos: antigüedad, pingüinos.

Palabras con G Ga: garra, gansa. Go: gorro, goma. Gu: gusano, guante. Ge: gelatina, género. Gi: girasol, gigante. Gue: guerrero, guerra. Gui: guitarra, águila. Güe: cigüeña, paragüero. Güi: agüita, guagüita.

Ortografía: Uso de “r” El sonido de la r es suave cuando: *Está entre vocales. Ejemplos: loro, Laura, torero, tetera. *Está al final de una palabra. Ejemplos: saber, sentir, pensar. El sonido de la r es fuerte cuando: *Comienza una palabra. Ejemplos: rodilla, raqueta, remo, Raúl, Renata. *Está después de una consonante. Ejemplos: armónica, puerta, pobre, trabajador. *Se utiliza “rr”, que va siempre entre vocales. Ejemplos: carreta, burro, tierra, carroza.

Cuadros comparativos Nos permiten organizar y determinar con mayor facilidad las semejanzas y diferencias que existen entre dos o más cosas, escritos, sucesos.

Escritura creativa Receta creativa En parejas, crea una receta especial, según características o valores dados. Recuerda: Título: el valor o característica dado. Ingredientes: Las actitudes o cosas que necesitas para logarlo. Preparación: ¿Cómo hacer para lograr lo que te propones? Ésta actividad: debe ser con letra ordenada, limpia. Debe tener todos los elementos antes mencionados. Tiene 7 puntos, que serán la escritura creativa de tu prueba.

¡Ya terminó el repaso! Esperamos que les haya gustado la presentación. Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos.