 Título: “Nietzsche: el arte de vivir desde el instinto Dionisiaco”.  Ponente: Mayra Mercedes Viveros Mota. FFYL, UNAM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIETZSCHE ÉTICA.
Advertisements

«Nuestros Valores».
¿Por qué no evangelizamos?
LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
Paulo Freire, retratado por André Koehne
Escuela Preescolar Generación 2010
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Recomendaciones de estrategias para mantener la cultura organizacional del Instituto Tecnológico de Matehuala Blanco de León María Catalina Cerda Annel.
OTRAS APRECIASIONES DE LA VIDA ANIMICA COLECTIVA
Relación de Matrix con los procesos sociales de la Globalización.
TERCER CICLO E.P. 11 ABRIL 2011 Pretendemos transmitir el valor de la compasión. Acercarse al prójimo, ponerse en el lugar del otro: Yo soy la resurrección.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
STEFANY PUENTES PUENTES GRADO: 1102 J.M
Imaginación creadora.
Ten confianza Autor: Oscar
UNIVERSIDAD DE PUEBLA ENSAYO: “EL HOMBRE QUE PRETENDO FORMAR EN EL FUTURO” Presenta: Bugarín Jiménez Claudia.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
10 reglas para ser mejores padres.
 A1xgiT3I A1xgiT3I.
Como curarse de la Melancolía ?
TIEMPOS MODERNOS.
Profa. Marieli Rivera Ortiz
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
 Hace como 15 días conocí a una persona que le apasionaba el arte urbano, me intereso su forma de pensar tanto que le pregunte porque lo hacia y el me.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Cómo hacer gente excelente Acua Valverde Rafael Carlos.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Ley de la atracción. La ley de la atracción es la creencia de que los pensamientos (conscientes o inconscientes) influyen sobre las vidas de las personas,
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
ALUMNO (S): -RODRIGO AVIÑA SANTIAGO. -ZARCO LOPEZ LESLIE SHARON. GRUPO: 208 EQUIPO: 03 PROFESORA: Gabriela TURNO: Matutino TITULO: Talento de barrio.
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
IMANUEL KANT
1ERA PARTE: “SENOR, SI QUIERES…”
 Aunque el plagio es tan antiguo como la humanidad misma, el desarrollo del ciberespacio permite nuevas formas, más sencillas y eficientes, de copiar.
Ramirez chaufon jose carlos Zarate gomez alejandro
Purple Tree. Semestre: 3er semestre Nombre del Maestro (a) guía: Alejandrina Pérez Pensado Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos:
Mayra Lina Rosas Jáuregui Derecho Juan Bosco Occhiena
La puerta de la escuela: entrada a un mundo. Aquí...Aquí... Aquí en el país donde las horas son valiosas... Aquí en el túnel del tiempo... Aquí donde.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
PRESENTADO A: ALBEIRO PRESENTADO POR: MIGUEL MICHAEL VALENCIA ANSERMA CALDAS INSTITUCIÓN ED. EL HORRO REFLEXIONES SOBRE LAS FRASES.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
EDINSON CARRILLO D JHON FREDY VILLANUEVA.
¿Puede alguien explicarme Por qué dicen que la vida del hombre es fácil?
El sujeto y su formación como docente
SIENTE Al comenzar a construir este proyecto no fue nada difícil que los alumnos participaran y se sintieran unidos para lograr un objetivo en común.
¿Qué es? Verbos. Ejemplo: Poner, servir, almorzar, pedir Mi hermana _____ sus libros en el armario. Respuesta: pone.
“DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE”
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
Proyecto Diseña el Cambio
Nietzsche Friedrich Wilhelm.
Taller de comunicación
Catalina Gallego Marín
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
Desarrollo. Este ejercicio está pensado para alumnos que ya han practicado la atención plena y que tienen cierta experiencia en este terreno. El profesor.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Autor: Jean Paul Sartre
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
ETÍCA MEDICA Y MORAL CLASE 1.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Transcripción de la presentación:

 Título: “Nietzsche: el arte de vivir desde el instinto Dionisiaco”.  Ponente: Mayra Mercedes Viveros Mota. FFYL, UNAM

 Objetivo: Enfocar lo que dice Nietzsche sobre Dionisio “el arte de vivir” hacia una forma pedagógica. Para lograrlo se tomo en cuenta los conceptos de: - moral: que es coercitiva y normativa, - ética: que pretende buscar la esencia de las cosas.

 Nietzsche percibe al hombre como un ser individual, (y retomando lo que menciona Dionisio), el autor dice que este ser individual tiene un camino para comenzar o vivir.  Es en base a valores, pues el hombre decide cuando trasmutar a estos, es decir hacer una transvaloración de ellos a otras personas.

 Poner en marcha el pensamiento crítico y llevarlo a la práctica.  En la función del pedagogo (mencionando a Zaratustra), no debemos permitir que “los alumnos se queden en la “levadura” donde lo más probable es que se llenen de moscas y no puedan salir de ella.”

 El pedagogo hará pensar al alumno en algo que quiere, sin llegar al libertinaje pero, ¿esto como se logra? - explicando que se deben tomar en cuenta los lineamientos de la sociedad.  Para Zaratustra “no importa el prójimo, sino los amigos” por esto, en un salón de clases, debe manejarse un ambiente de amistad y empatía para que todos se sirvan de todos.

 Finalizo con dos frases que la ponente mencionó:  “no importa tanto la existencia del pedagogo, si no hay la existencia de individuos libres”   “el pedagogo no debe ser demagogo, para que sea un buen formador de artistas que lograron salir de la levadura donde yacían”