FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

CITOLOGÍA HEMÁTICA COMPLETA CON HISTOGRAMAS.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
QCB Diana Robles Espino
El cuerpo humano contiene alrededor de 5 litros de sangre, que supone un 7% del peso del cuerpo.
MATERIA SÓLIDA: ELEMENTOS FORMES O CÉLULAS SANGUÍNEAS
Dr. José Roberto Martínez Abarca
EL HEMOGRAMA.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
ANEMIAS SIDEROBLASTICAS
No granulocitos linfocitos .
Anemia aplasica..
LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRÓNICA
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
EL HEMOGRAMA EN PEDIATRÍA
Tema:Fisiología de la Serie Blanca. Dra.Rodriguez
HEMATOLOGIA EEXCEL OCTUBRE 2013.
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO
Por: Daniela Albers. Mariella Ducci.
Componentes sanguíneos
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
INTERPRETACION DEL HEMOGRAMA EN PEDIATRIA
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
MÉDULA ÓSEA y HEMATOPOYESIS Hematopoyesis es el proceso de formación de todas las células circulantes de la sangre. ¿Dónde ocurre la hematopoyesis? En.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
ANEMIA Es la disminución de la masa de hemoglobina circulante por debajo de los valores normales establecidos para una determinada población, y varía según.
Células sanguíneas (Macro)
FUNDACION BARCELO ,FACULTAD DE MEDICINA
FISIOLOGÌA DEL GLOBULO BLANCO: GRANULOCITOS
Biometría Hemática en Mujeres Embarazadas (1er y 2do Trimestre)
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Cáncer en la sangre “leucemia”
COMPONENTES DE LA SANGRE
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
Componentes de la sangre:
Presentado por: J. Gabriela Benítez V Beatriz Pereira N
Síndromes Mielodisplásicos
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
PAUL ALDAZ NIVEL 7 PARALELO 5
CLÍNICA HEMATOLOGÍA.
Interpretación del hemograma
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
BIOMETRIA HEMATICA.
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1508.
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
Universidad Santo Tomas Morfofisiologia Andrea Catalina Morales María Alejandra Mantilla Luis Enríquez Presentado A: Hernán Darío Delgado.
Interpretación del hemograma
ANATOMÍA DE LA SANGRE.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
HEMOGRAMA EN NIÑOSADULTOS HB Y HCTO (Bajos) Paciente que sufre de anemia. Anemia. LEUCOCITOS (Alto) Leucocitosis: Posible infección bacteriana, sistema.
INTERPRETACION DE CUADRO HEMATICO
Q.F. Esp. Gustavo Guerra Brizuela
SISTEMA CARDIOVASCULAR INTEGRANTES: GEIMY FALLAD PÉREZ LINDA PAOLA RAMIREZ LUISA FERNANDA RUEDA DOCTOR: HERNAN DARIO DELGADO RICO.
INTERPRETACION CLINICA DE UN HEMOGRAMA o HEMATOLOGIA DRA. YACKELINE CALATAYUD.
Hemograma DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO... Definición: El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: Semicualitativa (recuento)
DRA NINFA VERA PEDIATRA
CAROL HELEN MELGAR FARFAN MR1 MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL REGIONAL HIPOLITO UNANUE TACNA - PERU.
CAPÍTULO 6 Leucocitos y leucopoyesis Métodos de laboratorio para el estudio de los trastornos leucocitarios Alteraciones no neoplásicas, cualitativas y.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
Valores de referencia del leucograma Leucocitos:Conteo global 4,5-10x10 9/l Diferencial: valor relativo % Polimorfonuclear neutrófilo Linfocitos.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez HEMOGRAMA FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez

HEMOGRAMA El recuento sanguíneo o hemograma es un análisis de sangre común que permite evaluar tres tipos principales de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. De su correcta interpretación y rápida actuación dependerá incluso la vida del paciente. El hemograma es utilizado como un procedimiento de screening, obteniéndose una visión general del estado de salud del paciente:  Ayuda para el diagnóstico de ciertas infecciones. Refleja la capacidad del organismo para reaccionar frente a la enfermedad. Sirve de indicador de los progresos del paciente en algunos estados patológicos como la infección y la anemia.

SERIE ROJA Para su estudio el hemograma nos ofrece el recuento de: Hematíes o GR Hemoglobina Hematocrito Indices eritrocitarios: VCM HCM CHCM

PARAMETROS NORMALES Hemoglobina: Adultos: a) mujeres: 12-14 g/100 mL. b) hombres: 14-17 g/100 mL. Hematocrito: Adultos: Mujeres: 36-46% Hombres: 42-52% Hematíes o GR. Es un dato que clínicamente se valora poco. Se utiliza más para el diagnóstico y clasificación de anemias. Mujeres: 3,5 – 5,0 millones/mm3 Hombres: 4.0 – 5,5 millones/mm3

Índices de los hematíes: VCM, CHCM, HCM Se utilizan para definir el tamaño y el contenido en hemoglobina de los hematíes. Prestan una ayuda eficaz para diferenciar las anemias y da una mejor visión de la morfología del glóbulo rojo. VCM: (Volumen Corpuscular Medio) HCM (Hemoglobina corpuscular media) CHCM (Concentración de hemoglobina corpuscular media).

Índices de los hematíes: VCM: (Volumen Corpuscular Medio) Nos da una idea del volumen medio de los hematíes. Nos permite saber si son: Normocíticos: tamaño normal Macrocíticos: tamaño grande Microcíticos: tamaño pequeño Valores normales: 80-98 fl (fentolitro)

Índices de los hematíes: HCM (Hemoglobina corpuscular media) Expresa el peso medio de Hgb en el hematíe. Su resultado estará en relación con el VCM y CHCM. Valores normales: 27-31 microgramos.

Índices de los hematíes: CHCM (Concentración de hemoglobina corpuscular media). Expresa el promedio de la concentración hemoglobina del hematíe. Da la relación entre el peso de la Hgb y el volumen del hematíe. Nos indica si los hematíes son: normocrómicos: normalmente cargados de Hgb hipocrómicos: poco cargados de Hgb hipercrómicos: muy cargados de Hgb Valores normales: 32-36%

SERIE BLANCA Leucocitos: El recuento de leucocitos es un dato de gran importancia. Una cifra anómala puede ser indicativa de infección y se utiliza, por otra parte para seguir el desarrollo de algunas enfermedades. Valores normales Adulto: 5.000 – 10.000/L LEUCOCITOSIS (de los leucocitos) infecciones bacterianas apendicitis leucemias embarazo (forma fisiológica) LEUCOPENIA ( de los leucocitos) infecciones víricas hepatitis infecciosa artritis reumática lupus eritematoso radiación y tratamientos quimioterápicos

Neutrofilos Fórmula leucocitaria Neutrofilo: Cifra normal: 50-65% Son muy activos desde un punto de vista metabólico. Los gránulos que tienen en su citoplasma contienen enzimas capaces de destruir muchos tipos de bacterias. Son encargados de la lucha contra las bacterias en una infección. Aumento de neutrófilos: Neutrofilia. Aparece en:  Se ve con mayor frecuencia en las infecciones bacterianas agudas y en forma pasajera, al comienzo de las infecciones virales. Infecciones bacterianas: En algunos casos el aumento de neutrófilos es tan acusado que, debido a que puede acompañarse de una salida a sangre periférica de elementos inmaduros de la serie mieloide, puede confundirse con una leucemia (reacción leucemoide). Síndrome mieloproliferativo: - leucemia mieloide policitemia vera Inflamaciones de origen no infeccioso: Enfermedades del colágeno Neoplasias Apendicitis.

Eosinofilos Eosinofilia Cifra normal: 1-3% Se considera eosinofilia el aumento de eosinófilos Aparece en: Enfermedades alérgicas: asma, alergias medicamentosas. Parasitosis Enfermedades de la piel: eczema, psoriasis En algunas leucemias

Linfocitos Valor normal: 15-45% Linfocitosis Éstas pueden ser de dos tipos: relativas o absolutas. Las linfocitosis relativas son aquéllas en que hay más de 50% de linfocitos con cifras leucocitarias disminuidas, normales o poco aumentadas. En niños se presentan con mayor frecuencia frente a infecciones virales respiratorias, digestivas o exantemáticas (sarampión, rubéola, varicela) con aproximadamente 10% o más de linfocitos atípicos o hiperbasófilos. Con menor frecuencia se presentan en tifoidea, brucelosis, tuberculosis. Las linfocitosis absolutas corresponden a aquéllas en que en el hemograma hay más de 10 000 linfocitos mm3, con cifras leucocitarias aumentadas que pueden llegar a ser > de 50 000 mm3. Se presentan en coqueluche, adenovirus tipo 12, linfocitosis infecciosa, mononucleosis infecciosa. Esta última, aproximadamente en la 2ª semana de evolución presenta más de 20% de linfocitos medianos o grandes hiperbasófilos. Este síndrome mononucleósico también se puede ver en toxoplamosis, enfermedad por citomegalovirus, hepatitis infecciosa, y medicamentos (PAS, hidantoínicos).

Monocitos Monocitos: Cifra normal: 4-10% Actúan en los tejidos, convirtiéndose en macrófagos, defendiendo al organismo frente a la infección. Aumento de Monocitos: monocitosis. Se da en: Ciertas infecciones bacterianas de tipo crónico: TBC, brucelosis, endocarditis bacteriana. Infecciones víricas: mononucleosis infecciosa. Leucemias monocíticas

Basófilos Basófilos Cifras normales: 0-1% Son los leucocitos que se encuentran en la proporción más baja. No se conoce con precisión la misión de estas células, aparte de que intervienen en las reacciones alérgicas (sus gránulos contienen histamina y heparina). Basofilia: aumento de basófilos. Aparece en: Síndrome mieloproliferativos: Leucemia mieloide, Policitemia Vera. Ciertas infecciones víricas

Serie Plaquetaria Policitemia Vera Leucemia mieloide crónica Plaquetas: El recuento de plaquetas es de vital importancia para el diagnóstico de los trastornos hemorrágicos. Valores normales: 150.000-500.000/mm3 Aumento de plaquetas: Trombocitosis, trombocitemia. Se halla en: Policitemia Vera Leucemia mieloide crónica Tras esplenectomía Disminución de plaquetas: trombopenia. Se halla en: Púrpura trombopénica Aplasias medulares Leucemia aguda Tras quimioterapia y radioterapia Son las células que más le cuesta a la médula devolver a sus cifras normales. Su maduración es la más lenta de las tres series.