Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dr. José Roberto Martínez Abarca
21. SANGRE Dr. José Roberto Martínez Abarca 24/03/2017
2
OBJETIVOS Que el estudiante:
Enumere los componentes formes de la sangre. Distinga entre plasma y suero. Enumere los siguientes datos normales del eritrocito, forma, cantidad, tamaño, función, componentes principales, sitio de reproducción en el adulto, término de vida. Clasifique a los glóbulos blancos. Enumere las siguientes características de los tipos de glóbulos blancos, porcentaje, gránulos, forma del núcleo, tamaño, función principal. Explique los siguientes datos de las plaquetas, origen, número, tamaño, porción, función. 24/03/2017
3
COMPONENTES FORMES 24/03/2017
4
PLASMA Y SUERO Plasma: es el material extracelular líquido que le imparte a la sangre su fluidez en el que están suspendidas las células sanguíneas. Si una muestra de sangre se trata de manera que no se coagule y luego se centrifuga o se deja reposar, se logra separar las células del plasma. El volumen relativo de células y plasma es de alrededor del 45% y 55%, respectivamente. El volumen de los eritrocitos compactados en una muestra de sangre recibe el nombre de hematocrito. 24/03/2017
5
PLASMA Y SUERO Suero: si se permite que la sangre coagule, el componente líquido se llama suero. El suero se diferencia del plasma en que no contiene las proteínas de la coagulación. 24/03/2017
6
PLASMA Y SUERO 24/03/2017
7
PLASMA Y SUERO 24/03/2017
8
GLÓBULOS ROJOS Son discos bicóncavos anucleados carentes de organitos típicos. Actúan sólo dentro del torrente sanguíneo, donde fijan O2 a nivel de los pulmones para entregarlo a los tejidos y fijan dióxido de carbono en los tejidos para llevarlos a los pulmones. 24/03/2017
9
GLÓBULOS ROJOS Contienen hemoglobina, una proteína especializada en el transporte de O2 y CO2. Los eritrocitos se desarrollan a partir de la célula madre mieloide multipotencial bajo la influencia de la eritropoyetina. La longevidad (vida media) de los eritrocitos es de unos 120 días, después de los cuales casi el 90% son fagocitados por los macrófagos del bazo, la médula ósea y el hígado. 24/03/2017
10
GLÓBULOS ROJOS 24/03/2017
11
GLÓBULOS BLANCOS Los glóbulos blancos ó leucocitos se subclasifican en dos grupos generales. El fundamento para la división es la presencia o la ausencia de gránulos específicos. Las células que contienen gránulos específicos se clasifican como granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos). Los que carecen de estos gránulos se incluyen en el grupo de los agranulocitos (linfocitos y monocitos). Ambos grupos poseen pequeños gránulos inespecíficos azurófilos, que corresponden a lisosomas. 24/03/2017
12
NEUTRÓFILOS Son los leucocitos más abundantes y los granulocitos más comunes. Los neutrófilos tienen tres tipos de gránulos: específicos, azurófilos y terciarios. Son células móviles; abandonan la circulación y migran hacia su sitio de acción en el TC. Los neutrófilos son fagocitos activos en los sitios de inflamación. El núcleo es típicamente multilobulado. 24/03/2017
13
NEUTRÓFILOS
14
EOSINÓFILOS Reciben su nombre a causa delos grandes gránulos refringentes de su citoplasma que se tiñen con la eosina. Contienen gránulos específicos y gránulos azurófilos. Los eosinófilo se asocian con reacciones alérgicas, infecciones parasitarias e inflamación crónica. El núcleo es bilobulado. 24/03/2017
15
EOSINÓFILOS 24/03/2017
16
BASÓFILOS Son los menos abundantes de todos los leucocitos y representan menos del 0.5% del total. Contienen gránulos específicos y gránulos azurófilos. El núcleo lobulado suele quedar oculto tras los gránulos. La función de los basófilos está asociada con la de los mastocitos. Se asocian a la hipersensibilidad y la anafilaxia. 24/03/2017
17
BASÓFILOS 24/03/2017
18
LINFOCITOS Son las principales células funcionales del sistema linfático o inmune. En el organismo hay tres tipos de linfocitos distintos desde el punto de vista funcional: linfocitos T, linfocitos B y linfocitos NK. Poseen un núcleo hipercromático esferoidal con una ligera escotadura. El citoplasma aparece como un muy fino reborde azul pálido alrededor del núcleo. 24/03/2017
19
LINFOCITOS Los linfocitos T son las células efectoras primarias en la inmunidad mediada por células. Los linfocitos B participan en la producción de anticuerpos (Igs) circulantes. Los linfocitos NK son programados durante su desarrollo para destruir ciertas células infectadas por virus y algunos tipos de células tumorales. 24/03/2017
20
LINFOCITOS 24/03/2017
21
MONOCITOS Son los precursores de las células del sistema fagocítico mononuclear como: los macrófagos del tejido conectivo (histiocitos), los osteoclastos, los macrófagos, las células de Kupffer, macrofagos del bazo, del tejido linfático y de la médula ósea. El núcleo del monocito posee típicamente una escotadura más pronunciada que la del linfocito. 24/03/2017
22
MONOCITOS 24/03/2017
23
PLAQUETAS Son pequeños fragmentos citoplasmáticos limitados por membrana y anucleados que provienen de los megacariocitos. Desde el punto de vista estructural pueden dividirse en cuatro zonas según su organización y función. 24/03/2017
24
PLAQUETAS Actúan en: la vigilancia continua de los vasos sanguíneos,
la formación de cóagulos de sangre y la reparación del tejido lesionado 24/03/2017
25
VALORES NORMALES 24/03/2017
26
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.