Miembro superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Exploración física de las articulaciones
Osteología del Miembro Superior
“La belleza de la naturaleza es un regalo de DIOS”
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior I Marianela Castro.
Esqueleto del miembro toracico en las distintas especies
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
Radiología del Perro: miembro torácico
Huesos y articulaciones de miembro superior
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
De lateral a medial, los 4 huesos de la fila proximal son:
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Esqueleto Apendicular
MIEMBRO SUPERIOR.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
Yizhak Turgeman Intro: Quién soy, de qué voy a hablar,y cuánto va a durar: min Brazo.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
Anaid Miravete Escamilla Escuela Libre de Homeopatía I.A.P
Musculatura del Miembro Superior
ARTICULACIÓN DEL CODO.
Escotadura clavicular
MIEMBRO SUPERIOR.
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
Tipos de esqueleto Esqueleto axial
Miembro Superior MMSS : Clase 1.
Anatomía Miembro Superior
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Miembro Superior Función Partes Hombro Brazo Codo Antebrazo Muñeca
Músculos del miembro anterior
Cúbito, radio Y huesos de la mano
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
ARTICULACION DE HOMBRO Y CODO
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior Sistema óseo
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
Presentado por: Kevin Goad XII Semestre MD-36.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Martinez rodriguez maria del rosario…
Cintura Escapular y Hombro
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
Miembro Superior Sistema óseo
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIEMBRO SUPERIOR.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
Transcripción de la presentación:

Miembro superior

Se caracteriza por : Su movilidad. Su capacidad para agarrar , golpear y llevar a cabo acciones motoras finas; estas características son especialmente relevantes en la mano, ya que se puede realizar actividades manuales como abrocharse la camisa. Está conectado al esqueleto axial. Está formado por 4 segmentos principales y estos se subdividen en regiones para así dar una descripción mas precisa.

Hombro: Miembro en el cual se superponen partes del tronco y también de la porción lateral e inferior del cuello. Comprende las regiones: escapular pectoral deltoidea Recubre la mitad de la cintura escapular .

Brazo: Es el primer segmento libre del miembro superior. Es la porción mas larga. Se extiende entre el hombro y el codo conectando ambas articulaciones.

Antebrazo: Es el segundo segmento mas largo del miembro superior. Se extiende entre el codo y el carpo conectando ambas articulaciones.

Mano: Es la parte del miembro superior distal al antebrazo. Se estructura alrededor del carpo, metacarpo y las falanges. Comprende carpo dorso del la mano palma dedos Los dedos, incluido el pulgar, son la parte más móvil de los cuatro miembros.

Huesos del miembro superior: Clavícula: Conecta el miembro superior al tronco . Su cuerpo tiene una doble curvatura en el plano horizontal. Su extremidad esternal se articula con el manubrio del esternón en la articulación esternoclavicular. Su extremidad acromial se articula con el acromión de la escápula en la articulación acromioclavicular. Actúa como un soporte rígido. En ella se encuentran suspendidas la escápula y la parte libre del miembro.

Carece de cavidad medular. Esta formada por hueso esponjoso y una cubierta de hueso compacto. Cara superior: - es lisa . -se encuentra debajo de la piel y el músculo plastima en el tejido subcutáneo. Cara inferior : es rugosa porque unos ligamentos la unen a la primera costilla.

Tubérculo conoides: en el se inserta el ligamento conoideo, que es el segmento medial del ligamento coracoclavicular por el cual el resto del miembro superior queda suspendido pasivamente de la clavícula. En la línea trapezoidea se inserta el ligamento trapezoideo. Surco del subclavios: - se encuentra en el tercio medial del cuerpo de la clavícula. - es el sitio en donde se inserta el musculo subclavio.

Impresión del ligamento costoclavicular: - área ovalada y rugosa. - en ella se inserta el ligamento que une la primera costilla a la clavícula y esto limita la elevación del hombro.

Escápula: Es un hueso triangular plano. Se encuentra en la cara posterolateral del tórax y descansa sobre la segunda y hasta la séptima costilla. Presenta un borde medial, lateral y superior. También presenta un ángulo inferior, superior y lateral. Esta dotada de una considerable amplitud de movimientos en la pared torácica gracias a la articulación escapula torácica.

Espina de la escápula: - gruesa - divide de forma asimétrica la cara posterior de la escápula superior en una fosa supraespinosa y otra fosa infraespinosa. Cuerpo de la escápula: es triangular, delgado y translúcido. Tubérculo deltoideo: es una prominencia que marca el punto medial de inserción del deltoides.

Cavidad glenoidea: - Se articula con la cabeza del húmero en la articulación del hombro ( articulación glenohumeral). - Es una fosa poco profunada, cóncava y ovalada. Apófisis coracoides: - Similar a un pico. - Se sitúa en posición superior a la cavidad glenoidea. - Por su tamaño, dirección y forma, esta apófisis también se asemeja a un dedo doblado que apunta hacia el hombro .

Húmero: Es el hueso del brazo. Es el hueso mas grande del miembro superior. Se articula con la escápula en la articulación del hombro , y con el radio y el cúbito en la articulación del codo . Cabeza del húmero: - forma esférica. - se articula con la cavidad glenoidea de la escápula. Cuello anatómico: - formado por el surco que separa la cabeza de los tubérculos mayor y menor. - indica la línea en donde se inserta la cápsula de la articulación del hombro.

Cuello quirúrgico del húmero: frecuente lugar de fracturas. Tubérculo mayor: se encuentra en el margen lateral del húmero. Tubérculo menor: se proyecta del hueso. Surco Intertubercular: - Separa ambos tubérculos. - Proporciona un sitio protegido por el cual pasa el delgado tendón de la cabeza larga del bíceps braquial.

Cuerpo del húmero: - tiene dos detalles importantes: - tuberosidad deltoidea: en el cual se inserta el músculo deltoides. - surco del nervio radial: es por donde discurre el nervio radial y la arteria braquial profunda. El extremo distal del húmero esta integrado por: tróclea capítulo ( cóndilo) fosa olecraneana.

Fosa coronoidea: recibe a la apófisis coronoides del cubito cuando se flexiona el codo. Fosa olecraneana: acomoda el olécranon del cúbito durante la extensión del codo. Fosa radial: - poco profunda. - acomoda el borde de la cabeza del radio cuando el antebrazo esta completamente flexionado .

Huesos del antebrazo: Los dos husos del antebrazo actúan conjuntamente para formar la segunda unidad de un puntal móvil articulado. Cúbito: - hueso estabilizador del antebrazo. - es el mas largo y medial en el antebrazo. - para articularse con el húmero, esta dotado de dos proyecciones prominentes: olécranon: se proyecta proximalmente desde su cara posterior, formando el punto mas saliente del codo. apófisis coronoides: se proyecta anteriormente.

La articulación entre el cúbito y el húmero en general solo permite movimientos de flexión y extensión del codo. Tuberosidad del cúbito: en ella se inserta el tendón del músculo braquial. Escotadura radial: concavidad redonda y lisa. Cresta del músculo supinador: - cresta prominente. - se encuentra en la cara lateral del cuerpo del cúbito.

Fosa del supinador: es una concavidad entre la cresta del músculo supinador y la apófisis coronoides. Cuerpo del cúbito: es grueso y cilíndrico. Cabeza del cúbito: es pequeña y con forma de disco.

Radio: es el hueso más corto y lateral del antebrazo. Cabeza del radio: cóncava y se articula con el capítulo del húmero durante la flexión y extensión de la articulación del codo. Cuello del radio: constricción distal a la cabeza. Tuberosidad del radio:- tiene forma ovalada. - es distal a la parte medial del cuello y marca el limite entre el extremo proximal (cabeza y cuello) y el cuerpo del radio.

Cuerpo del radio: se ensancha progresivamente a medida que avanza en dirección distal. Tubérculo dorsal del radio: se proyecta dorsalmente y se encuentra entre dos de los surcos poco profundos por los que pasan los tendones de los músculos posteriores al antebrazo.

Huesos de la mano: El carpo ( muñeca) esta formado por 8 huesos carpianos dispuestos en dos filas de cuatro, una proximal y una distal . Estos pequeños huesos le proporcionan flexibilidad al carpo. Las dos filas de huesos carpianos se deslizan una sobre otra , y así aumenta la amplitud de movimientos de la articulación radio carpiana. De lateral a medial, los 4 huesos de la fila proximal del carpo son: escafoides: - tiene forma de barca. - se articula proximalmente con el radio.

- es el más grande de la fila proximal de huesos carpianos - es el más grande de la fila proximal de huesos carpianos. Semilunar : - tiene forma de media luna. - se encuentra entre el escafoides y el piramidal. - se articula proximalmente con el radio. Piramidal : - tiene forma de pirámide. - se encuentra en la cara medial del carpo. - se articula proximalmente con el disco articular de la articulación radio cubital distal. Pisiforme: - es pequeño. - tienen forma de guisante. - se localiza en la cara palmar del piramidal.

De lateral a medial, los 4 huesos de la fila distal del carpo son : Trapecio: - tiene cuatro lados. - se encuentra en la parte lateral del carpo. - se articula con los dos primeros metacarpianos (escafoides y trapezoide). Trapezoide: - tiene forma de cuña. - se articula con el segundo metacarpiano, el trapecio , el hueso grande y escafoides. Capitado o Grande: -tiene forma de cabeza y un extremo redondo. - es el hueso más grande del carpo. - se articula con el tercer metacarpiano distalmente y con el trapezoide , escafoides , semilunar y ganchoso.

Ganchoso: - tiene forma de cuña. - se encuentra en la parte medial de la mano. - se articula con el cuarto y quinto metacarpiano, hueso grande y piramidal. - tiene una apófisis ganchosa ( gancho del ganchoso). El metacarpo forma el esqueleto de la palma de la mano entre el carpo y las falanges. Cada metacarpiano tiene una base, un cuerpo y una cabeza. Las bases de los metacarpianos se articulan con los huesos del carpo.

Las cabezas de los metacarpianos se articulan con las falanges proximales formando los nudillos. El primer metacarpiano (pulgar) es el más grueso y corto. El tercer metacarpiano tiene una apófisis estiloides que se encuentra en la cara lateral de su base. Cada dedo consta de tres falanges menos el pulgar que solo tiene dos. Las falanges proximales son las de mayor tamaño , las medias tienen un tamaño intermedio y las distales son las mas pequeñas.

Las articulaciones del miembro superior interaccionan de forma sincronizada para coordinar los segmentos que participan en la realización de movimientos. Las articulaciones dividen el esqueleto apendicular superior y también al propio miembro en cuatro segmentos : hombro, brazo, antebrazo y mano.