TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las 5 Amenazas de Porter.
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
La globalización y sus etapas
POR: Raymundo Pérez Flores
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
LA GLOBALIZACIÓN.
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
GLOBALIZACIÓN Luis Alfonsín Otero 1º Bachiller C
Características Generales
11.3. La globalización económica mundial
IDENTIDADES CULTURALES Y HUMANAS
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Creación del tercer mundo
MERCADOS.
GLOBALIZACION.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
TLC.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
El Desarrollo Humano.
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Clientes y Cadena de Valor
Oscar Robalino Cuadrado Priscilla Carbo Baldeón Kerly Calderón IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA ACTUAL.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
La Cultura de Calidad.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DERECHO CIVIL
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
¿Qué es la Globalización?
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
PRESENTE PASADO FUTURO
Proceso de Globalización
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
MARKETING INTERNACIONAL
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
 Unidad I CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Objetivo:El estudiante comprenderá la importancia de la calidad para el desarrollo de software.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS AMALIA CRUZ CÓRDOBA PROFESORA: CONCEPCIÓN WENDY QUIROZ BECERRIL.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
1 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL EMPLEO CONVERTIR SU EMPRESA EN UNA ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE Leonard Mertens OIT- ENT/MAN GINEBRA.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Presentación visual, oral y escrita: E-business y comercio electrónico Prof. José Hernandez / BUIN 1010.
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE

 Primero hay que empezar por el principio y eso es ver que al hablar de tecnologías de la comunicación debemos entender que la innovación no llego de un modo rápido y se dio de una forma parcialmente lenta, primero se dieron las bases de lo que es ahora la comunicación, como la imprenta, el telégrafo, o el fax, de ahí las herramientas de comunicación se fueron evolucionando hasta lo que ahora son con colaboraciones de distintos inventores o pioneros de las tecnologías de la comunicación.

 Ahora bien como nos afectan las nuevas tecnologías en nuestra vida social y en la sociedad: creo que desde la revolución de la tecnología, la sociedad se culturizo ya que las nuevas tecnologías utilizan primordialmente la información como materia prima, la sociedad en sí sintió un cambio en como la estructura financiera, de servicios, gestión y planificación social ente otros nos ayudo a que la sociedad avanzara y se dio la revolución, se dio un parte aguas en como la información llegaba rápidamente y veraz, además se dio un fenómeno incalculable ya que entre mas información la información se hacia mas grande y las oportunidades de avanzar son mas amplias y con mas opciones.

 Estas están vinculadas a las telecomunicaciones y al mercadeo, todo se hará digitalmente los medios impresos serán digitalizados, estos serán de gran ayuda para que los países avancen o retrocedan, se le dará mas impulso con la ayuda de las tecnologías de comunicación al tema verde y al cuidado del medio ambiente, este será un tema del cual se estará hablando, se utilizara también en la implementación para resolver problemas de las grandes empresas o en general.

Ahora bien como es que se dan las tendencias globales de comunicación en diferentes ámbitos sociales y su relación con la innovación de la comunicación mediante el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información: como ya vimos anteriormente las sociedades hoy, en día en el ámbito en el que las vivamos, dependerán mucho de las nuevas tecnologías de comunicación, la sociedad, las tendencias y las tecnologías de la comunicación van de la mano ya que si las tendencias existen es porque las sociedades las impulsan para satisfacer necesidades y estas en sí siempre estarán ligadas con las tecnologías de comunicación, ya que las tendencias nos indican que gracias a las tecnologías de la comunicación el poder se verá desplazado a otros ámbitos y sin estos ámbitos no podremos avanzar como sociedad así que todo esta vinculado y no podemos decir o preguntarnos si en realidad existe o no un vinculo porque son herramientas que si no están juntas no funcionan, la sociedad impulsa a las tecnologías y las tecnologías están inmersas en las tendencias así que para visionar tenemos que pensar forzosamente en las tecnologías de la información porque es un poder en crecimiento además de las telecomunicaciones que impacta e impactara, y debemos estar preparados y capacitados.

 COMO AFECTA EN LA ECONOMIA  Afectar a países subdesarrollados como Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, etc. en America o la mayoría de los países Africanos, ya que estos no tienen la suficiente tecnología, poder económico, ni fuerza para poder competir contra las grandes potencias Europeas como Inglaterra, Alemania, Francia, etc. y países como E.U.A o China.  Básicamente, elimina las fronteras entre los países, por lo que en el aspecto económico hay mucha mayor competencia, y los países deben concentrarse en la producción de bienes y servicios más competitivos. Para aquellos que no cumplen con esa condición los países otorgan subsidios para proteger esas áreas, lo que provoca conflictos a nivel mundial.

 Propiedad intelectual  Disminuye el valor de la propiedad intelectual. En la década de los sesenta había poca demanda de películas estadounidenses en China. Incluso si había demanda, hubiera sido difícil trasladar películas pirata a lo largo del Océano Pacífico. Por otro lado, en la actualidad el comercio de películas pirata se ha extendido en los países en vías de desarrollo. Esto aumenta el abastecimiento de propiedad intelectual, lo que a su vez disminuye la demanda y, por consecuencia, el valor de la propiedad.

 La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer. El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotacion del medio ambiente El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales, lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro desproteje los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social