El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROPUESTAS CURRICULARES EN EIB PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
EL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfoque en los temas de tierra y territorio Xavier Beaudonnet Oficina de la OIT para.
LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LA REFORMA EDUCATIVA DE GUATEMALA
Interculturalidad en la Agenda Educativa
PERFIL ESTUDIANTIL En toda circunstancia busca ser mejor.
El camino para la inclusión: Diálogo intercultural
Reforma Curricular de la Educación Normal
BIENVENIDOS GRACIAS POR SU ASISTENCIA
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
IDENTIDAD CULTURAL Y GLOBALIZACIÓN
ES HORA DE TOMAR UNA DECISIÓN: CAMINAR HACIA LA EXCELENCIA POLÍTICA DE CALIDAD 1.Podemos hacerlo mejor. 2.Valoramos todos los aportes. 3.Trabajamos en.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación Intercultural Bilingüe:
estamos implementando
Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad Atendiendo a los niños y niñas de zonas rurales e indígenas con pertinencia y calidad.
Presentado por: Carol Britton G.
Feliz Día del Amor Y la Amistad
Convivir, participar y deliberar
Taller de Tesis I Jornadas de FEDIAP Junín de los Andes, 11 de Octubre de 2012 Lic. Mg. María Cristina Plencovich.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
ASOCIACION VENEZOLANA
América “Mi casa es la tierra” decía Alfonso Reyes, “Mi arraigo es arraigo en movimiento…Nunca me sentí profundamente extranjero en pueblo alguno, aunque.
Marco de Buen Desempeño Docente
La literatura precolombina
Llegada de Cristóbal Colón a América.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
NUEVA OPCION PEDAGOGICA
PLAN DIÁLOGOS POR LA EDUCACIÓN Contrato Social por la Educación.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
Reflexión Etica EJE I Construcción de identidades EJE II Ciudadanía, derechos y participación EJE III.
HACIA UNA CULTURA DE DIÁLOGO
Presentación de el día de la raza
DIVERSIDAD CULTURAL.
LA EDUCACIÒN UN VIAJE SIN FRONTERAS. La institución Ejecuta desde su filosofía de Inclusión Escolar, acciones para promover el respeto por la diferencia.
Proyecto Educativo Institucional
Sociológicos Transformadora Democrática participativa Integral Aprender a Crear Visión Innovadora Cultura política Originalidad Convivir-Participar Aprender.
Sobre la definición de política cultural
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Interculturalidad y políticas públicas en la Argentina kirchnerista: el caso INADI - Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
Días y horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h. a 14 h. (Posibilidad de taller práctico de proyectos según necesidad de los participantes)
Alumnas: Massaceci Laura, Merlo María Belén
LOS PUEBLOS INDÍGENAS LARISA ORTIZ QUINTERO CDHDF-2012.
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “PROMUEVE Y COMPARTE CULTURA EN TU COMUNIDAD DESDE LA ESCUELA”
12 de Octubre Día del Encuentro de Dos Mundos
Los proyectos pedagógicos productivos PPP con una mirada pluricultural. Una propuesta para una mejor vida.
Descubrimiento de América
Márquez Hernández Aida Isabel Salinas Perales Ariadna Sarai Feria Zepeda Claudia Patricia Contreras Hernández Candy Buenfil Ramos Lauren Evelyn ANALISIS.
El buen vivir en la educación
Identidad Latinoamericana
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
Diversidad cultural en los pueblos indigenas. La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
12 DE OCUTUBRE- DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Secretaría Académica Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
URBANIZACIÓN LIBERTAD 13 DE OCTUBRE DEL 2015 U.E.C JUAN XXIII FE Y ALGRIA NOMBRE:LIUBERT VILLALOBOS AÑO Y SECCION:2DO ´´A´´
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
CONTINENTES Y OCEANOS HISTORIA 3° AÑO.
Transcripción de la presentación:

El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre, es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. 

En este sentido, en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana". 

(“Día de la Raza”) es ofensivo y discriminatorio. Es muy importante la decisión de cambiar el nombre del feriado del 12 de octubre, ya que el término utilizado anteriormente (“Día de la Raza”) es ofensivo y discriminatorio.

Desde hace años se ha venido debatiendo lo que sucedió en nuestro continente con la llegada de los conquistadores en 1492, por eso establecer un feriado donde se conmemore el respeto por la diversidad cultural, es un reconocimiento histórico para con los pueblos originarios

Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover una reflexión permanente acerca de la historia y promover el dialogo para una diversidad cultural.

También con este concepto están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano. Escuela N°10 Dolores