Jacques Derrida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Historia de la metafísica
Deconstrucción del Lenguaje Jacques Derrida
CONECTORES LOGICOS.
INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
Tipos de pensamiento.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
Introducción al texto literario
Danna Briyith Díaz Rondón.
Lizeth Katherine Mora Hernández
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
De las prácticas sociales del lenguaje
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Administración del Personal
Cuatro enfoques de la escritura
La importancia de hablar en voz del autor
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Los Programas de Español 2009
La estructura Comentario de texto Pruebas de Acceso a la Universidad en Madrid.
AVATEL 2ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Valencia, 2 de octubre de 2004 el niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política.
(Según las dos últimas legislaciones)
Introducción a la narrativa
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
Ciudadano francés nacido en Argelia en 1930, es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos, además de que fue un crítico.
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
MARXISMO.
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
JACQUES DERRIDÁ
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Posmodernidad Siglo XX.
JEAN FRANÇOIS LYOTARD.  Jean François Lyotard, nació en Francia en Versalles en el año 1924 y murió en París en1998. Fue uno de los filósofos franceses.
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
LITERATURA.
Programa de Educación Secundaria.
-Victoria Silva -Virginia Pino
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
Unidad segundo periodo PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si los procesos del lenguaje permiten fortalecer las capacidades críticas y de discernimiento de las estudiantes.
Lenguaje y Comunicación
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Composición de textos: procesos y estrategias
TRABAJO PRESENTADO A: PROFESOR: LUIS JAVIER PAZ A. Realización: Aura Ma del Carmen Merchancano R. Yolanda Navarro Miguel Ángel Escobar Ana María Acosta.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
UNIDAD III “ENTRE” “LA OBRA DE ARTE ES UNA HUELLA VISIBLE DE RELACIONES INVISIBLES” “ES UNA TRAMA DE HUELLAS REALES, SIMBÓLICAS E IMAGINARIAS DEL ARTISTA.
TRABAJO EXTRA-CLASE DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
Realizado por : Gabriela del Milagro Cáceres Cabana Ingenieria Comercial y Financiera I semestre.
Argumentación en la educación en ciencias
Interpretación y Sobreinterpretación Umberto Eco.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
EL BINARIO DE GÉNERO EN COMUNICACIÓN Nikki Hoeppner Universidad de Lethbridge Diciembre 8 de 2015 Una investigación sociolingüística sobre la diferencias.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Transcripción de la presentación:

Jacques Derrida

Jacques Derrida Filósofo francés, cuyo trabajo originó la escuela de deconstrucción, una estrategia de análisis que ha sido aplicada a literatura, lingüística, filosofía, jurisprudencia y arquitectura. En 1967, publicó tres libros: Speech and Phenomena (1), Of Grammatology (2), y Writing and Difference (3), que han introducido el punto de vista deconstructivista en la lectura de textos. Derrida ha resistido ser clasificado, y sus últimos trabajos continúan redefiniendo su pensamiento. Nació en El-Biar, Argelia. En 1952 comenzó su estudio de filosofía en la Escuela Normal Superior de París, donde más tarde enseño desde 1965 a 1984. Desde 1960 a 1964, Derrida enseñó en la Sorbona, en París. Desde los comienzos de 1970 ha dividido mucho de su tiempo entre París y Estados Unidos, donde ha enseñado en universidades tales como Johns Hopkins, Yale, y la Universidad de California, en Irvine.

La obra de Derrida se centra en el lenguaje La obra de Derrida se centra en el lenguaje. Sostiene que el modo metafísico o tradicional de lectura produce un sinnúmero de falsas suposiciones sobre la naturaleza de los textos. Un lector tradicional cree que el lenguaje es capaz de expresar ideas sin cambiarlas, que en la jerarquía del lenguaje escribir es secundario a hablar, y que el autor de un texto es la fuente de su sentido. El estilo deconstructivista de lectura de Derrida subvierte estas presunciones y desafía la idea de que un texto tiene un significado incambiable y unificado. La cultura occidental ha tendido a asumir que el habla es una vía clara y directa para comunicar. Derrida cuestiona esta presunción en psicoanálisis y lingüística. Como resultado, las intenciones de los autores en el discurso no pueden ser incondicionalmente aceptadas. Esto multiplica el número de interpretaciones legítimas de un texto.

La deconstrucción muestra los múltiples estratos de sentido en que trabaja el lenguaje. Deconstruyendo las obras de anteriores pensadores, Derrida intenta mostrar que el lenguaje está mudando constantemente. Aunque el pensamiento de Derrida es considerado a veces por los críticos como destructivo de la filosofía, la deconstrucción puede ser mejor entendida como la muestra de ineludibles tensiones entre los ideales de claridad y coherencia que gobiernan la filosofía, y los inevitables defectos que acompañan su producción.