PAUL GAUGUIN. AUTOR: Eugéne Henri Paul Gauguin TÍTULO: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? ÉPOCA/AÑO DE REALIZACIÓN: Edad Contemporánea/

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
TABLEAU II.
LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA
Francisco Goya y Lucientes
LA DEMENCIA DE DOÑA JUANA.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
MATERIALISMO HISTÓRICO
Apreciación Artística
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
“EL ENSAYO”.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
EL IMPRESIONISMO GIAN CARLO MIER 6.2.
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
Impresionismo - postimpresionismo
Introducción Español 5AP.
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
#8 “Mata Mia” de Paul Gaugin #7 “Paseo, mujer con sombrilla” de Claude Monet Alejandra Espinosa A Paola Lavín A Lily Cárdenas A
FRIDA KAHLO (Coyoacán, México) Pintora mexicana. Se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales,
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
Moderno- posmoderno- contemporáneo
HISTORIA DEL ARTE.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo Título V Cooperativo Arte Curso: Estudios Humanísticos Profesor: José A. Mateo Catedrático.
istoria del arte moderno
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
MOVIMIENTO ARTISTICO PAUL GAIGUIN.
Paúl gauguin Biografía
¿Eres romántico o realista?
Franz Marc.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN
MATERIALISMO HISTÓRICO
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
Introducción al Diseño Gráfico
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
- Francisco de Goya entre Estilo neoclásico. - Tema costumbrista: retrato de una dama.
El 15 de mayo de 2012 Unidad 7—El arte y la cultura popular.
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
LITERATURA.
Introducción a las Artes.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
El primer de diciembre de Para ahora: ¿Cómo fueron tus vacaciones? Objetivos: 1. Repasar el examen final 2. Aprender nuevo vocabulario sobre el.
Camila Piscicelli Belén Veneranda Lautaro Rodríguez Agustín Martínez Saint Paul La habitación de Van Gogh en Arles.
Andrea Martínez Movilla
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
Introducción a las Artes
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
TEÓFILO CASTILLO.
Pablo Picasso.
Introducción al Diseño Gráfico
POSTIMPRESIONISMO.
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Álvaro Rojas Selma Blanco
Impresionismo..
Desarrollo Científico y Cultural de Chile en el Siglo XIX
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
FERNAND LÉGER.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Museo de Toulouse-Lautrec
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
JAN VAN EYCK.
Transcripción de la presentación:

PAUL GAUGUIN

AUTOR: Eugéne Henri Paul Gauguin TÍTULO: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? ÉPOCA/AÑO DE REALIZACIÓN: Edad Contemporánea/ ESTILO/PERÍODO/CULTURA: Post-Impresionismo, Sintetismo. Siglo XIX TÉCNICA UTILIZADA: Óleo sobre lienzo 139,1 x 347,6 cm. LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Bellas Artes de Boston (EE.UU) PARTE I: INFORMACIÓN

P ARTE II : APRECIACIÓN Identificación de elementos plásticos básicos FORMACOLOR FIGURA

Identificación-Descripción de elementos estéticos formales Elementos estéticos: LÍNEA COMPOSICIÓNRITMO/MOVIMIENTO UNIDAD/DIVERSIDADLUCES Y SOMBRAS

Análisis técnica y estilo DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA UTILIZADA : Facilidad de corrección, almacenamiento y transporte Óptima conservación Evita molestas y antiestéticas grietas Permite la realización de obras de mayores dimensiones Aglutinantes: aceites grasos, esencias y resinas Gauguin: Pincelada clásica de los pintores impresio_ nistas / Buen manejo del claro-oscuro

Comentario sobre el estilo de la obra/autor SINTETISMO :  Simplificación de formas en modelos a gran escala  Plasmar la forma esencial de los objetos  Áreas planas y sin matizar  La conformación de la obra se logra en base al recuerdo o memoria

PARTE III: CONTENIDO Descripción y análisis de la obra Identificación temática

Identificación de motivos (iconográficos/simbólicos) Obra filosófica temáticamente igual al evangelio Niño junto a las jóvenes: Vida familiar Anciana: Muerte/Eternidad “A sus pies, un extraño pájaro blanco con una lagartija entre las garras representa la inutilidad de las palabras vanas” Gatos: luna Lagartija: Pecado original

PARTE IV: EXPRESIÓN Relación arte-sociedad ASPECTOS BIOGRÁFICOS RESALTANTES Nacimiento: 7 de junio de 1848 Agente de la bolsa de París Esposa: Mette Sophi Gad 1874: Coleccionista y pintor aficionado Pisarro/ Bernard/Van Gogh 1891: Viaje a Tahití Fallecimiento: parís (9 de mayo de 1903)

ASPECTOS HISTÓRICOS CONTEXTUALES A LA REALIZACIÓN DE LA OBRA Ciencia y economía en proceso de retroalimentación Revoluciones burguesas Surgen las bases de las nuevas corrientes del pensamiento Ámbito artístico: Impresionismo  1897: Muerte de la de Gauguin, Alinne

VALORES Y OPRINCIPIOS CULTURALES PREDOMINANTES EN LA ÉPOCA Fuerte Romanticismo en contraste con un arraigado Materialismo Pensamiento liberal Socialismo: Comunismo revolucionario Se pone énfasis en el concepto de “nación”

Interpretación y valoración personal PLANTEAMIENTOS INTERPRETATIVOS SOBRE LA OBRA  Metáfora de las edades del hombre  Comparación entre la naturaleza y la razón