PRODUCTIVIDAD Y LEYES DE RENDIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Capítulo 17 Tecnología.
Microeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Economía (Fundamentos de micro- macroeconomía) Profesor: Dr. Noé Hernández Cortez
Microeconomía I Clase 12.
Productividad La productividad está en el centro de las discusiones económicas actuales. El principal motivo para estudiar la productividad en las empresas.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
La función productiva en la empresa
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN UNA ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA ECONÓMICA?
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
análisis de la producción
(ACTIVITY BASED COSTING)
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
PRODUCCION VIRGINIA MACÍAS GIRÓN
MEDICION DE DESEMPEÑO EN UN PROCESO
Dirección de la Productividad
Análisis Financiero.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Producción Taller Cinco S5 5.1
Objetivo como emprendedor Obtener dinero Desarrollarse Alcanzar nuevos mercados Posicionarse Alcanzar nuevos mercados Rentabilidad Responsabilidad social.
análisis de los costos económicos
Aprendizajes Esperados
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
La relación entre factores y nivel de producción.
 2003 Universidad de Las AméricasEscuela de Negocios AEA151 - Economía y Sociedad La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de.
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
CAPITULO 5.- PRODUCCION Y COSTOS
Reflexión Es usted el Gerente de General Motors.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Introducción a la Economía
Punto de equilibrio Nombre: Jaime Sleman Gonzalo Neira Víctor Carrasco
La Teoría de la Distribución
Tema N° 4 Teoría de la Producción
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Parte 2: Entendiendo la empresa
Enfoque Clásico o Cardinal
Parte III. Teoría de la Empresa
Tema 8: costes La función de coste total.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
La producción 1.
Función productiva y función comercial de la empresa: La producción.
Los costos de producción y las empresas
Ing. Alison Piguave MSc. DOCENTE
PRODUCTIVIDAD.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Productividad.
“LOS FACTORES PRODUCTIVOS, PRODUCTIVIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” 2 FACTORES PRODUCTIVOS.
UNIDAD III. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
El precio, el valor y el costo.
RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES Presentación realizada por Roberto Muñoz Villagrán ramv. RAMV.1.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
Las Matemáticas: Herramienta fundamental en el Análisis Económico Profesor: Max Garza Valle Alumno: Manuel Vélez Gallardo ITESM Noviembre 2005.
Transcripción de la presentación:

PRODUCTIVIDAD Y LEYES DE RENDIMIENTOS ACTIVIDAD DIDÁCTICA PRODUCTIVIDAD Y LEYES DE RENDIMIENTOS ALUMNOS: PROFESOR: CURSO: HISTORIA. GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN CÍVICA. EMAIL PARA ENVIO: ivanhistorico@gmail.com ivanhistorico

Antes de comenzar ¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD? 1. La Productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenidos por medio de un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. 2. La Productividad también puede definirse como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos. (- Tiempo en resultados + productivo el sistema). 3. La productividad se define como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. Productividad = Rendimiento. ivanhistorico

IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad o sus utilidades, es el aumentos de su productividad y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos tales como; el estudio de Tiempos y un sistema eficiente de pagos de salarios. Existiendo una relación directa entre los insumos, el trabajo y la tecnología para establecer las posibilidades de producción. ivanhistorico

¿CÓMO SE MIDE LA PRODUCTIVIDAD? La productividad se mide como la relación entre insumo y productos, entre tanto que la eficiencia representa el costo por unidad de producción. La producción puede ser Homogénea o Heterogénea. Ejemplo, Una empresa de producción homogénea como la textil, su gastos total a cubrir son: 15% Mano de obra directa. 40% Gastos generales. Productividad Heterogénea Producto A + B+ C + Z + Insumos empleados Productividad Homogénea Nº unidad producidas + Insumos empleados ivanhistorico

OTROS ASPECTO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDA: Velocidad a la Cual los bienes y Servicios se producen, especialmente por unidad de Labor o Trabajo. (Medida durante un Día, Semana, Mes, Año. Dentro de un Taller, empresa, rubro, departamento, Energía, país) PRODUCTIVIDAD = SALIDA/ENTRADA Entrada: Mano de obra, Maquinaria , Materiales o Materias Primas. Salida: Productos. Salidas 1.Misma entrada, Salida más Grande 2.Entrada más pequeña, misma Salida. 3. Incremento salida, disminuye entrada 4. Incrementar salidas más rápidas Que la entra. 5.Disminuir salida en forma menos que la entrada Todo costo adicional (Re-inicio, Re-fabricación, reemplazo, reparación Después de la venta) deberá ser incluida en la medida de la Productividad. (P) Índice de Productividad P= 100* , Productividad Observada / Estándares de Productividad = Período de Base. ivanhistorico

FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA PRODUCTIVIDAD Terreno y edificios Materiales Energía Maquinarias y equipos Recuerdos Humanos. FACTORES EXTERNOS Disponibilidad de materiales o materias Primas. Mano de obra calificada. Políticas Estatales relativas a tributaciones y aranceles. Infraestructura existente. ivanhistorico

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES La llamada “ Ley de Rendimientos Decrecientes”, Sostiene que hay una relación inversa entre la cantidad de uno de los factores empleados y su productividad. Es decir; que si aumentamos la Utilización de un factor de producción sin incrementar los otros. Los incrementos de la producción que se obtendrán serán Decrecientes, es decir, cada vez menos. Dentro de estas ley encontramos 3 Subsectores de productividad: Producto Total, Productividad Media y Productividad marginal. ivanhistorico

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES Producto Total : (PT), Es igual al Producto obtenido y viene dado por la propia producción. Nos informa la producción total que Genera la empresa para cada cantidad de factores de trabajo utilizado, manteniendo constante el factor trabajo. Productividad Media; (PMe), Es el Conciente entre la productividad total Y el número de unidades de trabajo utilizadas. Nos informa el producto que se obtiene por la unidad de trabajo empleado. Productividad Marginal;(PM); Se calcula dividiendo la cantidad en que se incrementa el producto total por el número de unidades que se ha añadido al proceso de producción del Factor variable. Indica el aumento de producción que se obtiene al añadir una unidad de trabajo más al proceso. Esta ley establece que el producto Marginal de un factor variable disminuye pasado un Determinado nivel, al incrementarse la cantidad empleada de dicho factor. ivanhistorico

ACTIVIDAD Caso hipotético de producción de trigo. Lea y analicé el siguiente ejercicio hipotético, relacioné cada uno de los resultados con la Ley de Rendimientos Decrecientes, señalando en la tabla de resultados por medio de un gráfico el Producto Total (PT), Productividad Media (PMe) y Productividad Marginal (PM) ACTIVIDAD Caso hipotético de producción de trigo. Sobre 8 parcelas de 10 hectáreas, cada una de igual condición de fertilidad, se ha puesto a trabajar a 1 operario en la parcela 1, a 2 en la parcela 2, ha 3 en la parcela 3 y así sucesivamente hasta la Octava parcela, la pregunta es ¿Cuánto se produjo en cada parcela? Se obtuvo el siguiente cuadro: ivanhistorico

Tabla de producción de trigo, medidos en quintales o sacos. Analice los datos recogidos e Indique cuál debería ser el Producto Total (PT), Productividad Media (PMe) y Productividad Marginal (PM) ACTIVIDAD Tabla de producción de trigo, medidos en quintales o sacos. Nº de Parcelas Nº Trabajadores Producto 1 10 2 24 12 14 3 39 13 15 4 52 5 61 12.2 9 6 64 10.7 7 65 9.3 8 -1 ivanhistorico

Usando los datos entregados en la tabla de productividad realice un Gráfico utilizando las herramientas que le proporciona su computadora. ( Insertar en el recuadro) Explique brevemente que paso con la producción al aumentar los operarios Recuerde: Nombre del gráfico, “ Producción de trigo” y usar solo dos factores; nº de quintales, nº de trabajadores. Gráfico aquí Ejemplo ivanhistorico

Usando los datos entregados en la tabla de productividad realice un Gráfico utilizando las herramientas que le proporciona su computadora. ( Insertar en el recuadro) Compare las parcelas 1, 2, y 3 con las parcelas 5.6 y 7 y que pasó con la nº 8, Explique brevemente los sucedido con la PMe y PM. Recuerde: Nombre del gráfico, “ Producción de trigo” y usar solo dos factores; Datos de PM y nº de Parcelas Gráfico aquí Ejemplo ivanhistorico

Ley Rendimiento Decreciente? CONCLUSIÓN ¿Crees que se cumple la Ley Rendimiento Decreciente? ivanhistorico