La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producción Taller Cinco S5 5.1

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producción Taller Cinco S5 5.1"— Transcripción de la presentación:

1 Producción Taller Cinco S5 5.1
Narrativo 1: Bienvenidos al Taller Cinco del curso Economía Gerencial. El concepto que desarrollaremos en esta semana es Producción. Taller Cinco S5 5.1 ECON 519 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados

2 Instrucciones: Asegúrate de prender las bocinas de tu computadora. Algunas páginas tienen sonido con explicación adicional. Narrativo 2: Asegúrate de prender las bocinas de tu computadora. Algunas páginas tienen sonido con explicación adicional.

3 Corto y largo plazo Narrativo 3:
Corto y largo plazo son conceptos usados en diversas disciplinas y pueden tener diferentes significados. Por ejemplo, en contabilidad el corto plazo es un período de un año o menos y en economía no tiene que ver con el período de tiempo que ha transcurrido. Verifica en tus tareas y en el foro de discusión más detalles sobre estas diferencias. Ahora trataremos el tema del corto y largo plazo en el contexto económico.

4 Corto y largo plazo Corto plazo Largo plazo
Período durante el cual al menos uno de los recursos es fijo. Largo plazo Período durante el cual todos los recursos que controla la empresa son variables. Narrativo 4: Las empresas tienen recursos o factores de producción que se mantienen fijos al paso del tiempo mientras que otros factores de producción varían o se cambian dependiendo del nivel de producción. Mientras la empresa mantenga fijo, al menos uno (1) de los factores de producción, se considera que esté operando en el corto plazo para efectos de análisis. Al momento que la empresa proceda a cambiar todos los factores de producción, se requerirá un análisis de largo plazo.

5 Producción a corto plazo
El corto plazo es aquel período de tiempo en el cual podemos aumentar la producción total de una empresa si aumentamos unos factores de producción mientras dejamos al menos uno fijo. Narrativo 5: Producción a corto plazo. El corto plazo es aquel período de tiempo en el cual podemos aumentar la producción total de una empresa, siempre y cuando se aumenten unos factores de producción, mientras dejamos al menos uno fijo. El período de tiempo puede ser un mes, un año, 30 años, incluso la vida entera del negocio, si aumentamos la producción total, cambiando unos factores mientras mantenemos al menos uno de ellos fijo.

6 Factor variable Ejemplo: Cuando aumentamos el número de empleados para poder aumentar la producción los empleados son parte del factor variable de una empresa. El factor variable es entonces el recurso o factor de producción que varía con el nivel de producción. Narrativo 6: Factor variable El mejor ejemplo de factores o recursos variables es el número de empleados en una empresa. Usualmente, cuando cambia el número de empleados, la producción total de la empresa podría variar.

7 Factor fijo El edificio que alberga la empresa es usualmente un factor fijo. El factor fijo se mantiene igual y sin cambiar a medida que cambia el nivel de producción. Narrativo 7: Factor Fijo Hay empresas que se mantienen toda la vida con la misma planta física o edificio. El nivel de producción es independiente del factor fijo; es decir, puede haber cambios en el nivel de producción aunque el factor fijo se mantenga igual.

8 Corto plazo Herramientas de análisis: Narrativo 8:
Para analizar la empresa debemos saber su estatus. Como la mayor parte de las empresas operan en el corto plazo, estudiaremos algunas herramientas. La prioridad se la daremos a la Ley de Rendimientos Decrecientes o Ley de Proporciones Variables.

9 Corto plazo CORTO PLAZO La Ley de Rendimientos Decrecientes
A medida que aumentamos la producción total (PT), manteniendo un factor fijo y los demás variables, la producción total pasará por tres etapas: Narrativo 9: Ley de Rendimientos Decrecientes A medida que aumentamos la producción total - PT -, manteniendo un factor fijo y los demás variables, la producción total pasará por tres etapas.

10 La Ley de Rendimientos Decrecientes
Corto plazo La Ley de Rendimientos Decrecientes 1) Una primera etapa en la cual la producción total aumentará en forma acelerada. Narrativo 10: A corto plazo es una primera etapa en la cual la producción total aumentará en forma acelerada.

11 La Ley de Rendimientos Decrecientes
Corto plazo La Ley de Rendimientos Decrecientes 2) Una segunda etapa donde la producción total continuará aumentando pero lentamente, hasta llegar al máximo en la producción total. Narrativo 11: Una segunda etapa donde la producción total continuará aumentando pero lentamente, hasta llegar al máximo en la producción total.

12 La Ley de Rendimientos Decrecientes
Corto plazo CORTO PLAZO La Ley de Rendimientos Decrecientes 3) Luego entra en una tercera etapa donde el producto total comenzará a disminuir. Narrativo 12: Luego entrará en una tercera etapa donde el producto total comenzará a disminuir.

13 La Ley de Rendimientos Decrecientes
Corto plazo La Ley de Rendimientos Decrecientes Narrativo 13: Veamos la Ley de Rendimientos Decrecientes expresada gráficamente. En el eje vertical medimos la producción total y en el eje horizontal medimos el recurso (insumo) o factor de producción variable. La producción total, usualmente, se inicia en cero y cuando se inicia el uso del factor variable, entonces, la producción total comienza a aumentar. Ese aumento será primero en forma acelerada - puede verse en la forma de la curva-, luego el aumento se torna más lento - cambia la curva - hasta llegar a un máximo en la producción total, y finalmente, la producción total comenzará a disminuir.

14 Corto plazo La Ley de Rendimientos Decrecientes
¿Cómo determinamos las etapas? Debemos calcular: el producto promedio el producto marginal Narrativo 14: ¿Cómo determinamos las etapas? Debemos calcular: el producto promedio y el producto marginal.

15  El producto promedio asume que todos los trabajadores producen lo mismo lo determinamos dividiendo el producto total entre el insumo o factor variable PP = PT / FV. Narrativo 15: El producto promedio asume que todos los trabajadores producen lo mismo. Lo determinamos dividiendo el producto total entre el insumo o factor variable. Ver fórmula en pantalla.

16 El producto marginal se refiere a la producción que añade la última unidad del factor variable lo determinamos dividiendo el cambio en el producto total entre el cambio en el insumo o factor variable PM = ∆PT / ∆FV Narrativo 16: El producto marginal se refiere a la producción que añade la última unidad del factor variable. Lo determinamos dividiendo el cambio en el producto total entre el cambio en el insumo o factor variable. Ver fórmula en pantalla.

17 PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
Construyamos un ejemplo usando la siguiente información. Narrativo 17: Producción a corto plazo CONSTRUYAMOS UN EJEMPLO USANDO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN……….

18 Producción a Corto Plazo
FV PT PP PM 0 0 1 2 2 5 3 9 4 12 5 14 6 15 7 15 8 14 Narrativo 18: Prepara el cómputo del PP y del PM antes de continuar. Prepara el cálculo del PP y del PM antes de continuar.

19 Producción a corto plazo
IV PT PP PM Narrativo 19: Visualiza el Ejercicio

20 Resumen de la Tabla: Etapa Nombre PT PP PM
I Rendimientos crecientes ↑ ↑ ↑ II Rendimientos decrecientes ↑ ↓ ↓ III Reducción absoluta ↓ ↓ ↓ Narrativo 20: Resumen de la Tabla ¿Cómo sabemos en cuál etapa de producción se encuentra la empresa? Pasamos de la primera etapa (rendimientos crecientes) a la segunda etapa (rendimientos decrecientes), cuando el Promedio Marginal (PM) deja de crecer o comienza a disminuir. Pasamos de la segunda etapa (rendimientos decrecientes) a la tercera etapa (reducción absoluta), cuando el Producto Total (PT) deja de aumentar o comienza a disminuir. Cuando deja de aumentar Cuando deja de aumentar

21 Producción a corto plazo
IV PT PP PM I. Rendimientos Crecientes II. Rendimientos Decrecientes Narrativo 21: Si seguimos las instrucciones anteriores podemos observar que la primera etapa concluye cuando añadimos la tercera unidad del insumo variable (IV), pues le corresponde el nivel más alto del ingreso marginal. La segunda etapa se inicia con la cuarta unidad del insumo variable que produce una reducción en el ingreso marginal y continúa hasta que el producto total (PT) llega a su nivel más alto. La tercera etapa parte del punto en el cual el producto total deja de crecer o comienza a disminuir; es decir, cuando se añade el insumo variable número 7. III. Reducción Absoluta Divide en las 3 etapas de producción.

22 Producción a corto plazo Rendimientos Decrecientes
Producto Total Narrativo 22: Producción a Corto Plazo con Rendimientos Decrecientes Si alineamos las gráficas de Producto Total - PT -, con las de Producto Promedio - PP -, y Producto Marginal - PM - (asumiendo que el eje horizontal usa la misma escala), podemos observar que el punto más alto de la curva de M coincide con la inflexión de la gráfica de PT. También observamos que el máximo de PT coincide con el PM que es igual a 0. Producto Promedio Producto Marginal

23 Veamos las etapas en el Producto Total Y Producto Marginal
Narrativo 23: Veamos las etapas en el Producto Total y en el Producto Marginal. Aquí podemos verificar las etapas de la producción en el largo plazo. La curva de PM nos ofrece la mejor información: el punto máximo en el PM divide la primera etapa de la segunda y cuando PM es igual a 0 (cruza el eje horizontal), ahí se divide la segunda etapa de la tercera.

24 EJERCICIO DE PRÁCTICA  Con la siguiente información realiza el ejercicio de práctica: Trabajo Producto Total Producto Producto (# trabajadores) (paquetes por semana) Promedio Marginal   Narrativo 24: Ejercicio de Práctica Con la siguiente información realiza el ejercicio de práctica.

25 Ejercicio de Práctica Construya la curva del producto total.
Calcule el producto promedio y el producto marginal. Dibuje la curva de producto promedio y la curva de producto marginal. Identifique las tres etapas de producción según la Ley de Rendimientos Decrecientes en la tabla y en la gráfica. ¿Cuál es la relación entre el producto promedio y el producto marginal en los niveles de producción inferiores a 30 paquetes por semana? ¿Cuál es la relación entre el producto promedio y el producto marginal en los niveles de producción superiores a 30 paquetes por semana? Narrativo 25: Instrucciones: Construya la curva del producto total. Calcule el producto promedio y el producto marginal. Dibuje la curva de producto promedio y la curva de producto marginal. Identifique las tres etapas de producción, según la Ley de Rendimientos Decrecientes, en la tabla y en la gráfica. ¿Cuál es la relación entre el producto promedio y el producto marginal en los niveles de producción inferiores a 30 paquetes por semana? ¿Cuál es la relación entre el producto promedio y el producto marginal en los niveles de producción superiores a 30 paquetes por semana?

26 Fin Felicitaciones. Usted ha culminado la presentación del Taller Cinco. Si aún tiene DUDAS, PREGUNTAS, o COMENTARIOS...puede comunicarse a través del foro de discusión. Recuerde completar las tareas de este taller. Narrativo 26: Felicitaciones, usted ha culminado la presentación del Taller Cinco. Recuerde, si aún tiene DUDAS, PREGUNTAS, o COMENTARIOS...puede comunicarse a través del foro de discusión. Recuerde completar las tareas de este taller.


Descargar ppt "Producción Taller Cinco S5 5.1"

Presentaciones similares


Anuncios Google