Límite de una sucesión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Límite de una sucesión.
Advertisements

DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
Las fracciones
10. LIMITES DE FUNCIONES Definición de límite
8. EXPONENCIAL Y LOGARITMICA
Unidad 1 Funciones exponenciales y logarítmicas
Introducción a Funciones de una variable
1. FUNCIONES. LÍMITES. Depto. Matemáticas – IES Elaios
Sucesiones infinitas INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
Matemáticas Acceso a CFGS
EXPONENTES Y RADICALES
Exponentes y Logaritmos.
SUCESIONES PROGRESIONES
FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA
SUCESIONES 3º ESO.
Observación: Sucesiones
DÍA 05 * 1º BAD CT SUCESIONES Y LÍMITES
Sucesiones..
PROGRESIONES GEOMETRICAS
Estadística I.
SUCESIONES Prof. Lucas Picos M..
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
MATEMÁTICA BÁSICA (Ingeniería)
MATEMÁTICA FINANCIERA
SUCESIONES Y SUMATORIAS 4º Medio Electivo
. 1) Dadas las funciones, grafíquelas junto a sus formas trasladadas, según 1) f(x) = 4x-7 Pasos: Paso A) Calculando T 1 (x) = f( x + h ) + k, con h=3.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION “LUZAC”
Cálculo diferencial (Arq)
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 DECIMALES Y POTENCIAS TEMA 2.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
MATEMÁTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN
1 ¿Por qué algunas combinaciones de notas musicales suenan bien a nuestros oídos mientras que otras no? La razón es que las frecuencias de las ondas sonoras.
FRACCIONES.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS DÍA 07 * 1º BAD CS
Profesor: Luis Miguel Iglesias Albarrán
Multiplicación de Números Fraccionarios Prof. José Mardones C.
Funciones PotenciaLES, exponenciales y logarítmicas.
Sistema de numeración maya
1.Función y ecuación polinomial
Tema VI Límites y continuidad
FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARITMICA
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opción B1 Función logarítmica Tema 11.8 * 4º ESO Opc B.
LÍMITES INFINITOS Y LÍMITES EN EL INFINITO DÍA 34 * 1º BAD CS
SUCESIONES Una sucesión de números reales es una aplicación del conjunto de los números naturales en el conjunto de los números reales: s: N R de.
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
Matemáticas 4º ESO Opción B
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Logaritmos.
SISTEMA DE NUMERACIÓN. ¿Qué es un sistema de numeración? Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La principal regla es.
+ Matemática 1º Medio Prof. Claudio Olate. + Bitácora (1.2hrs) FECHA: OBJETIVOS: Multiplicar y dividir potencias. Comprender y emplear la relación entre.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 1 * 1º BCT NÚMEROS REALES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 11 SUCESIONES U.D. 3 * 1º BCT.
EL AJEDREZ Potenciar las capacidades de cálculo, de análisis y de síntesis; se mejora la percepción, la discriminación, la creatividad, la imaginación,
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Unidad 4. Tema 5: El número e
Logaritmo En análisis matemático, usualmente, el logaritmo de un número real positivo —en una base de logaritmo determinada— es el exponente al cual hay.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnas: Maciel Gisella, Uliambre Sabrina Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
Hace mucho tiempo reinaba en la India un príncipe llamado Iadava. Sus amigos estaban muy preocupados por él, pues estaba siempre triste y taciturno,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS IV Docente : José Antonio Villalobos Mendoza Ejemplo de interés compuesto Los granos de trigo.
JOANN GÓMEZ MAX SOLANO RAUL RUSTRIAN ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO BUENAS SOMOS JOANN, RAUL Y MAX Y LES PRESENTAMOS EL TEMA ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.
Ajedrez. Origen en la India Más concretamente en el Valle del Indo, en el siglo VI d.c. Era un juego del ejército que rápidamente se extendió por todo.
Potenciación y Radicación Curso Propedéutico Virtual Facultad de Ciencias Económicas.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
Límite de una sucesión.
Cuenta la leyenda que el joven Lahur Sessa inventó el ajedrez para la distracción del rey Ladava, quien había perdido a su hijo en una batalla. El ajedrez.
Transcripción de la presentación:

Límite de una sucesión

Leyenda del ajedrez (1) Una leyenda cuenta que el inventor del ajedrez presentó su invento a un príncipe de la India. El príncipe quedó tan impresionado que quiso premiarle generosamente, para lo cual le dijo: "Pídeme lo que quieras, que te lo daré". El inventor del ajedrez formuló su petición del modo siguiente: "Deseo que me entregues un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, dieciseis por la quinta, y así sucesivamente hasta la casilla 64".

Leyenda del ajedrez (2) La sorpresa fue cuando el secretario del príncipe calculó la cantidad de trigo que representaba la petición del inventor, porque toda la tierra del reino sembrada de trigo era insuficiente para obtener lo que pedía el inventor. ¿Cuántos trigo pedía?

Leyenda del ajedrez (3) En cada casilla hay que ir poniendo 1, 2, 4, 8, 16 granos. En la última casilla habrá que colocar 2 a la 64 potencia, que es 18.446.744.073.709.551.615, es decir más de 18 trillones de granos. Esto nos denota que la sucesión an = 2n es una sucesión cuyo límite es infinito (no deja de crecer). ¿Esto ocurrirá con todas las sucesiones?

Límite de una sucesión Definición: El límite de una sucesión es el numero al que tiende cuando n toma valores cada vez mayores. Este valor puede ser un número (que llamaremos l) o también puede ser +∞ ó -∞. Se escribe

Con la calculadora Calculemos Para ello haremos una tabla con valores crecientes a n.

Con la calculadora Hemos obtenido la siguiente tabla: 1 0,5 2 0,8 3 4 1,1428 5 1,25 6 1,3333 7 1,4 8 1,4545 9 1,5 10 1,5384 Hemos obtenido la siguiente tabla: ¿Notas alguna tendencia? Con 10 términos no parece suficiente. Calcula con la calculadora el vigésimo, trigésimo y centésimo término e indica cuál es el límite de esta sucesión.

Gráficamente Esta es la gráfica de la tabla: ¿Se aprecia el valor al que tiende la sucesión?

Definiciones Se llama sucesión a un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro: a1, a2, a3 ,..., an Por ejemplo: 3, 6, 9,..., 3n Los números a1, a2 , a3 , ...; se llaman términos de la sucesión. El subíndice indica el lugar que el término ocupa en la sucesión. Por ejemplo: a3 = 9 El término general an es un criterio que nos permite determinar cualquier término de la sucesión.

No siempre existe un término general en una sucesión. Por ejemplo, la sucesión de Fibonacci no tiene término general, sino que se genera por una ley de recurrencia: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89…

El límite de una sucesión, por lo tanto, es el número al cual se van aproximando los términos de una sucesión. Por ejemplo, a1= 1 a2= 0.5 a1000= 0.001 a1000 000 = 0.000001 El límite es 0.

a1= 0.5 a2= 0.6666.... a1000= 0.999000999001 a1000 000 = 0.999999000001 El límite es 1.

a1= 5 a2= 7 a1000= 2 003 a1000 000 = 2 000 003 Ningún número sería el límite de esta sucesión, el límite es ∞.

Una sucesión muy especial es: Su límite es el número e que equivale aproximadamente a 2,7183. Es uno de los números más importantes en la matemática, pues es la base de los logaritmos naturales o neperianos

Ejercicios Calcula los siguientes límites dando valores grandes y extrae una norma general para este tipo de límites:

Ejercicios Calcula los siguientes límites dando valores grandes y extrae una norma general para límites de la forma lim P(x)/Q(x):

Calcula los siguientes límites dando valores grandes y extrae una norma general para límites de funciones exponenciales: lim 4n lim 2-n lim 0,5n lim 3n