EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NECESIDAD DE ACTIVIDAD, REPOSO Y SUEÑO” PARTE III
Advertisements

¿Qué es la actividad física?
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
SEDENTARISMO FÍSICO.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
Educación Física Y Salud..
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la actividad física?
PARÁLISIS CEREBRAL.
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Beneficios de la actividad física para la salud
MASAJES Un masaje es una forma de estímulo físico manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas, psicológicas y sociales beneficiosas. Existen.
FLEXIBILIDAD CONCEPTO CAPACIDAD DE REALIZAR UN MOVIMIENTO CON LA MAYOR
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL PROCESO DE REHABILITACION DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD FISICA MARIA LUZ LAIME.
ACTUALIZACIÓN EN REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Actividad física y salud Carmen floriano
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
FISIOTERAPIA "El paciente podrá fraccionarse para su estudio pero nunca para su atención“ Ilizastegui.
Vendaje Neurofuncional
MOVILIZACIONES.
Enfermedades Reumatoides
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
Tema 4. El calentamiento y la relajación como factores del ejercicio físico saludable Resumen.
Técnica de las Vibraciones Prof. Ramon Aiguadé Aiguadé
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Elementos condición física
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
FUERZA. Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mediante una contracción muscular. Esta fuerza según la variación de la longitud total.
Los Beneficios del Ejercicio
CONDICIÓN FÍSICA.
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
¿Qué es la Actividad Física?
Movilidad articular y general
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
Ejercicios de estiramientos
CATHERINE ANNE TROMBLY
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Practica Clínica V.
Los deportes Nombres: Diego Pérez Anamaría Soto Curso: 6ºB
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
La Fuerza Muscular. Capacidad del músculo para contraerse. Se expresa como la capacidad física que nos permite vencer u oponerse a un peso (resistencia.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
LA MASOTERAPIA COMO TECNICA DE RELAJACION EN PCD
Transcripción de la presentación:

EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO

DEFINICION El ejercicio terapéutico es "la prescripción de movimiento corporal para corregir un deterioro. El ejercicio no solo una forma de tratamiento de diferentes afecciones, sino que también una arma preventiva.

Ventajas Del Ejercicio Terapéutico Le da más energía y capacidad de trabajo Restaura funciones nerviosas Aumenta la vitalidad Ayuda a combatir el estrés

Mejora la Imagen que usted tiene de sí mismo Incrementa la resistencia a la fatiga Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión Mejora el tono de sus músculos Ayuda a relajarse y estar menos tenso Quema calorías, ayudándole a perder su peso de más o a mantenerse en su peso ideal. Mejora el sueño.

Clasificación Según la mayor o menor participación del paciente en la ejecución de los movimientos y la ayuda a resistencia aplicada, los ejercicios pueden ser: Ejercicios Pasivos Ejercicios Activos

Ejercicios Pasivos Conjunto de técnicas que se aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el paciente realice ningún movimiento voluntario de la zona que hay que tratar.

Objetivos Prevenir la aparición de deformidades, evitar rigidez y anquilosis en posiciones viciosas. Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y linfática. Preparar el músculo para un mejor trabajo activo. Mantener la movilidad articular o restablecer la misma en las articulaciones que presentan limitación. Despertar los reflejos propioceptivos y la conciencia del movimiento y contribuir a conservar o crear las imágenes periféricas del esquema corporal espacial.

Contraindicaciones Procesos inflamatorios o infecciosos agudos. Fracturas en período de consolidación. Articulaciones muy dolorosas Derrames articulares. Rigidez articular post-traumática. Tumores en la zona de tratamiento. No deben realizarse en la articulación del codo ni pequeñas articulaciones de los dedos.

Indicaciones de los ejercicios pasivos: Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para conservar la movilidad. En procesos vasculares periféricos y respiratorios. Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones. En las parálisis flácidas. En contracturas de origen central, por su efecto relajante.

Ejercicios Activos Conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados por el paciente con su propia fuerza de forma voluntaria o auto refleja y controlada, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta.

Objetivos recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares integrándolos al esquema corporal. Recuperar el tono muscular. Evitar la atrofia muscular. Incrementar la potencia muscular. Evitar la rigidez articular. Mejorar la coordinación neuromuscular. Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos que no sobrepasen el esfuerzo máximo.

Contraindicaciones de los ejercicios activos: Procesos infecciosos e inflamatorios en fase aguda. Hemopatías graves. Miocardiopatías descompensadas. Tumores malignos. La no colaboración del paciente por trastornos mentales. Anquilosis articulares. Fracturas recientes o pseudoartrosis

Indicaciones De Los Ejercicios Activos: • Procesos patológicos del aparato locomotor (atrofias, hipotonías, espasmos, contracturas, artropatías etc..). Alteraciones del sistema nervioso. Alteraciones cardio-respiratorias. Obesidad. Enfermedades vasculares periféricas.

Clasificación de los ejercicios activos: Activos asistidos Activos libres Activos resistido

Activos asistidos se realizan cuando el paciente no es capaz por sí mismo de llevar a cabo el movimiento en contra de la gravedad, por lo que necesita ayuda para su realización.

Activos libres También llamados gravitacionales, el paciente ejecuta los movimientos de los músculos afectados exclusivamente sin requerir ayuda, ni resistencia externa, excepto la gravedad. Con este tipo de movilizaciones se mantiene el ángulo articular, la fuerza y la coordinación.

Activos resistido movimientos que se realizan tratando de vencer la resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o por medio de instrumentos, o sea, la contracción muscular se realiza contra resistencias externas.

Conclusión Los ejercicios terapéuticos son una forma de tratamiento fundamental en Medicina Física y Rehabilitación y una de las formas mas antiguas de tratamiento conocidos por el hombre. Por medio del ejercicio terapéutico se pueden resolver y prevenir enfermedades y complicaciones de las personas.