UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA (ENSENADA) MAESTRÍA EN ADMINISRACIÓN SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “COMUNICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Titulo de la presentación Fecha Ponente Estrategia de Comunicación Intencionalidad, Oportunidad y Desempeño: Relación, Conducta y Discurso.
Metodología de la planificación
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
El objetivo de Comunicación
LA INCIDENCIA POLITICA
LOS SIETE PASOS DE UNA CAMPAÑA COMUNICATIVA
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO?
Planifica una campaña publicitaria
Planeamiento Didáctico
Evaluacion Criterios a utilizar.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
Unidad 4 Dirección Equipos y Grupos de Trabajo L.A. Yazmin Santiago Martínez.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
Planifica una campaña publicitaria
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
Estableciendo Metas y Planeación
Sistema de Control de Gestión.
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
P LANEACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN MÓVIL OÍL LEIDY V RAMIREZ.
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ENFERMERIA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
Finalidad e importancia de los procesos
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
MSc. Luis Diaz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO.
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
Pasos para mapas conceptuales Como construir un mapa conceptual
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
Elementos para un proyecto de una política pública.
OBJETIVO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA ÁMERICA LATINA Y ÁFRICA ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO.
LA CONDUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE PROYECTOS SITUADOS
Éstas son otras técnicas para enfrentarse de manera exitosa a una entrevista en los medios de comunicación. Puente: Es una técnica para promover el diálogo.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Concepto de gestión ambiental
TALLER DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
Jenniffer Rivera Reyes
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Estructura del objetivo (general y especifico) metas y estrategias
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: EL PARADIGMA DE LA.
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
Internacionalizar es una opción y no una obligación 0 Idea #
Definición de objetivos y estrategia
Aplicación del método analítico en las reuniones. Es una aplicación da la realización de reuniones de trabajo para que sean mas participativas, productivas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA (ENSENADA) MAESTRÍA EN ADMINISRACIÓN SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA AL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS” TEMA 7: LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES (CONCRETOS )DE COMUNICACIÓN

Tema La REDACCIÓN del plan de comunicación

Siempre es preferible que el plan lo redacten pocas personas dirigidas por un responsable Es preferible que lo redacten especialistas Es preferible que se redacte a partir de consultas internas

CINCO ERRORES QUE DEBEN EVITARSE A LA HORA DE REDACTAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN Contratar un redactor externo Centrarse en buscar el consenso de todos Intentar aplicar de forma estricta el plan de estratégico de la organización La urgencia y la prisa El aislamiento en la redacción (ya que siempre se tiene que elaborar a partir del diálogo y la consulta) Libaert:58

PRIMER PASO PARA HACER EL PLAN Escoger el objetivo del plan de comunicación a realizar

La definición del objetivo pertenece a la fase de planificación Conocer con precisión el objetivo que se quiere alcanzar permite deducir los mensajes, los destinatarios y los medios Libaert:161

El objetivo es el elemento central del plan de comunicación La definición del mensaje, los destinatarios y los medios se desprenden del objetivo Situado en el centro de la planificación, el objetivo establece una estrategia para el conjunto de las acciones de comunicación Libaert:133

Para ser considerado como tal, el objetivo debe poder medirse y evaluarse Libaert:153

Los objetivos de la comunicación solo pueden definirse una vez que se hayan establecido con toda claridad los objetivos de la organización Libaert:133

Objetivos de notoriedad Objetivo de imagen Objetivo de modificar actitudes Libaert:

Para que el objetivo se pueda concretar debe ser realista El objetivo debe ser evaluable aunque no necesariamente cuantificable Los objetivos deben ser claros y simples Deben ser pocos Se tienen que ordenar y jerarquizar Los objetivos tienen que ser congruentes entre si Los objetivos deben ser flexibles y adaptables Libaert:

SEGUNDO PASO PARA HACER EL PLAN Definir el mensaje que se pretende comunicar

El conjunto de las comunicaciones de la organización se establece en el mensaje El mensaje proporciona dirección y coherencia El mensaje tiene que dejar huella en los públicos El mensaje se define como núcleo duro del conjunto de los discursos de la organización cuyo objetivo puede ser de notoriedad, de imagen o de acción Libaert:161

El mensaje debe ser coherente El mensaje tiene que ser capaz de distinguirse de otros mensajes El mensaje debe ser fácilmente comprendido El mensaje debe ser legible El mensaje debe durar y tener adaptabilidad Libaert:162

TERCER PASO PARA HACER EL PLAN. Delimitar el destinatario al que va dirigido el mensaje

El destinatario es el público que se dirige el mensaje Existen diferentes tipos de públicos – destinatarios Para toda organización hay públicos meta principales y públicos secundarios

Al establecer los destinatarios de los mensajes de la organización, se recomienda ser más exhaustivo posible Mientras más reducidos sea el número de destinatarios más fácil será alcanzar los objetivos de comunicación

Cada tipo de destinatario o público requiere un tipo de comunicación específica: Comunicación de reclutamiento Comunicación financiera Comunicación política Comunicación social o institucional Comunicación de opinión pública Comunicación interna Comunicación de marca y productos Comunicación local Libaert 179

Multiplicar los públicos con el pretexto de la exhaustividad Asignarle a la misma importancia a todos los públicos Establecer la prioridad de la opinión pública en razón de un acontecimiento mediático Establecer fronteras rígidas entre los diferentes públicos Mantener el interés en un solo público meta Libaert 179

CUARTO PASO PARA HACER EL PLAN Escoger los medios a través de los cuáles se hará llegar el mensaje a los públicos o desinatarios

Los medios son los canales de comunicación elegidos para llegar a los destinatarios La importancia de los medios radica exclusivamente en su capacidad de lograr su objetivo Es poco frecuente que un medio aislados pueda aportar una solución Es importante coordinar y adaptar diferentes medios entre si para lograr un buen resultado Libaert 184

QUINTO PASO PARA HACER EL PLAN ¿Cómo asignar los recursos dentro de un PLAN DE COMUNICACIÓN?

-Hay dos tipos de RECURSOS para implementar un plan de comunicación: RECURSOS PRESUPUESTALES y RECURSOS HUMANOS -RECURSOS PRESUPUESTALES: deben ser completos, adaptables y honestos -RECURSOS HUMANOS: deben de anticiparse en función de las operaciones de comunicación y deben permitir tener claras las responsabilidades de los actores

La implementación del plan depende también de tener un CALENDARIO El calendario señala planos de acción El calendario favorece la coordinación de las acciones de comunicación

SEXTO PASO PARA HACER EL PLAN. Implementación y monitoreo del plan de comunicación

La EJECUCIÓN del plan y su monitoreo se inician con su lanzamiento y su difusión y continúan con su control y conducción

La implementación inicia con el lanzamiento y difusión Se puede lanzar el plan mediante un evento Una vez lanzado el plan se debe acompañar

CONTROL DEL PLAN: implica tener indicadores, establecer un comité de monitoreo y recordar de forma continúa el interés de la organización en el plan Libaert 210