Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Isla Margarita, Venezuela 8 al 10 de octubre, 2003
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Recolección de datos cuantitativos
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
PLANIFICACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
TEMA III.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Ciclo de formulación del proyecto.
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Marco Conceptual de la Información Financiera
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Diseño de la investigación
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Tier I : Antecedentes.Módulo 14 T E R M I N O L O G Í A T i e r III.
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Modelo de extracción de información
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Investigación Experimental
INDICADORES EN SALUD PUBLICA
Vigilancia Epidemiológica
VARIABLES DATO OBJETO DE ESTUDIO OBJETO DE ESTUDIO CARACTERISTICA
VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA CIUDAD.
Sustentabilidad Ambiental
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
ELABORACIÓN DE INDICADORES
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Dr. Gerardo García. MD. MSC.
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Indicadores sanitarios
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
VARIABLES E INDICADORES
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
E.U. Silvia Isla Guzmán ULARE, 2010
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
R EQUISITOS. Toda medición o instrumentos de medida debe reunir dos requisitos esenciales. Fiabilidad Validez.
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Métodos de investigación en la psicología clínica
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Definición conceptual y operacional de variables
Análisis de Riesgos Ambientales.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA INDICADORES DE SALUD Y BIENESTAR Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA

Qué es un INDICADOR de salud y bienestar? No es más que un instrumento para medir o reflejar un cambio o situación de salud , y que sirve para vigilarla. Representan medidas–resumen que captan información relevante sobre atributos y dimensiones del estado de salud de una población.

USOS DE LOS INDICADORES Comparación del estado de salud entre dos o mas poblaciones Monitoreo de cambios en la salud de una población dada Identificación y cuantificación de las desigualdades de salud entre poblaciones Atención apropiada a los diferentes efectos en salud sobre el conjunto de indicadores en salud Establecimiento de prioridades en servicios de salud, necesidades de investigación y entrenamiento Análisis de los beneficios de las intervenciones en salud para su uso en análisis de costo efectividad Evaluación de la gestión en salud pública

Criterios para la construcción de indicadores Intención de uso del indicador Implicaciones en el diseño, que debe considerar el objetivo del indicador, su definición, características de producción y parámetros de interpretación Métodos de calculo del indicador Medidas absolutas, relativas Variaciones dado un rango de covariables Definición y medición del estado de salud Niveles de análisis Categorías de problemas Dimensiones del modelo de análisis: comprensión del fenómeno salud –enfermedad y de las relaciones entre los elementos constitutivos Valoración del estado de salud Definición de estándares

Caracterización del Estado de Salud DATOS BÁSICOS DE SALUD: Indicadores esenciales de tipo cuantitativo. Análisis de Situación en Salud. Indicadores de Gestión en el desempeño de la Salud Pública: evaluación de las funciones esenciales en salud pública. Planes Indicativos del Sector Salud: Plan Estratégico y Planes de Acción.

Caracterización del Estado de Salud Problema de salud Subgrupo de eventos 1. Factor asociado 1 Indicador 1 Factor asociados 2 Indicador 2 Indicador 3 Identificar y caracterizar el comportamiento de los factores asociados a la ocurrencia de los problemas de salud objeto de análisis, permite definir los indicadores que hacen posible su medición en la población

Indicadores de Resultados Indicadores de Gestión / Procesos Tipos de Indicadores de Desempeño en Salud Pública PLAN INDICATIVO DEL SECTOR SALUD Indicadores de Resultados Indicadores de Gestión / Procesos Indicadores de Efectos / Impacto

CALIDAD y UTILIDAD de un indicador definida por: Homogenidad y Difusión del Conocimiento Fiabilidad Fácil cálculo e interpretación CALIDAD y UTILIDAD de un indicador definida por: Especificidad Sensibilidad Mensurabilidad Poder de discriminación Costo efectividad Validez Relevancia

Las propiedades técnicas fundamentales de un indicador son: Se mide por su consistencia a través de repeticiones confirmando un valor igual o muy cerca (variación mínima por error). FIABILIDAD Un instrumento puede ser no fiable por : - Variaciones atribuible al instrumento de medición (cuestionario, equipo, etc.) - Variaciones de los observadores ( que siempre operen del mismo modo) - Variaciones del objeto medido - Variaciones del entorno donde se hace la medición.

Validez por construcción La capacidad de medir realmente el concepto que pretende medir. VALIDEZ Validez de aspecto Validez de contenido Validez de predicción Validez por construcción No olvidar los intereses políticos

Indicadores Opcionales : Disponibilidad de sistemas de información Necesidades de recursos y prioridades específicas en cada país o región Fuentes de datos La Selección de un Conjunto de Indicadores de Salud Indicadores Opcionales : Se puede optar por su uso de acuerdo a las necesidades, disponibilidad, prioridades de datos a diferentes niveles. Indicadores Básicos : Que existen a nivel estatal y que forman parte de los diferentes programas.

Atributos importantes de calidad del conjunto de indicadores INTEGRIDAD (que no falten datos) CONSISTENCIA INTERNA (que no se contradigan y sean coherentes) Proveen información para la elaboración de un perfil y otros tipos de análisis de la SITUACIÓN DE SALUD de una población.

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (I) Condiciones que deben cumplir los indicadores de salud: Ser comprensibles ( tener sentido) Facilidad de obtención de datos (datos disponibles) Sensibles a los fenómenos que miden Reproductibilidad Basados en hipótesis justificables Componentes definidos con claridad Componentes estadísticamente independientes

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (II) Objetivos de la medición del nivel de salud Planificación sanitaria Establecimiento de prioridades Recursos necesarios Evaluación de resultados Informacion sanitaria sistemática y su utilización Informacion a la población de los problemas sanitarios Investigación etiológica de problemas sanitarios

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (III) CLASIFICACION DE INDICADORES SANITARIOS (Clásicos)(OMS) Los que se refieren al estado de salud Generales ( TMG, Espect. vida, etc.) Específicos (TMI, Tasas de morb. y mort.) Los que se refieren a las condiciones del medio, que influyen sobre la salud( agua, excretas, alimentos, etc.) Los que se refieren a las actividades y los servicios de salud.( Hosp., personal, otros)

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (lV) INDICADORES SANITARIOS: Acerca del estado de salud de personas o núcleos de población. 1.Generales Tasa de mortalidad general Expectativa de vida Tasa proporcional de mortalidad 2.Específicos Tasa de mortalidad infantil Mortalidad y morbilidad por ET Mortalidad y morbilidad por ENT Estado de nutrición Grado de salud mental

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (V) INDICADORES SANITARIOS: Sobre condiciones del medio ambiente 1.- % de población con agua potable 2.- % de población con servicio de evacuación de excretas 3.- Condiciones sanitarias de la vivienda 4.- Contaminación atmosférica 5.- Condiciones sanitarias de los lugares de trabajo

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (VI) Indicadores Sanitarios: Sobre actividades y servicios sanitarios 1. Numero y distribución del personal sanitario Tipos de asistencia Numero de camas hospitalarias y distribución 2. Grado de formación y especialización del personal sanitario Utilización de servicios sanitarios

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (VII) Limitaciones de los indicadores clásicos de salud: No miden el impacto socioeconómico de los problemas de salud No evalúan la eficacia del sistema sanitario Se basan exclusivamente en datos codificables y objetívales por la ciencia médica Se basan en un concepto meramente negativo de la salud (morbilidad y mortalidad)

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (Vlll) Indicadores derivados de los clásicos: Esperanza de vida a distintas edades Nivel potencial de años de vida perdidos Índices que combinan datos de mortalidad Índices que combinan datos de mortalidad, morbilidad y utilización de los servicios sanitarios Valoración de la morbilidad en función de la gravedad

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (lX) Principales indicadores económicos: Inversiones sociales Consumo de alimentos Renta per cápita % de viviendas con agua potable en ellas o su cercanía % de viviendas con sistema de evacuación de residuales % del gasto familiar dedicado a la alimentación

INDICADORES DE NIVEL DE VIDA Y BIENESTAR (X) Principales indicadores socioculturales: Tasas de analfabetismo Proporción de población laboral destinada al sector primario de producción en relación al total Desempleo desarrollo y salud Gastos de salud Médicos por población Camas hospitalarias por población Gastos públicos en educación

LOS INDICADORES DE SALUD CONSTITUYEN UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LOS TOMADORES DE DECISION EN TODOS LOS NIVELES DE GESTION.

GRACIAS