Musicoterapia en niños con -Autismo-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Inteligencia Emocional
Transición del jardín infantil a la escuela
CONCEPTOS BÁSICOS RELATIVOS A LOS TGD Y AUTISMO
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
Teoría de la mente Habilidad cognitiva compleja, que permite que un individuo atribuya estados mentales a sí mismo y a otros. Es un sistema de conocimientos.
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA RELACIÓN Y COMPRENSIÓN
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Dificultades de atención en niños
AFECTIVIDAD.
La Energía Universal.
¿Qué es ser Asperger?© Jóvenes Taller de habilidades sociales
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Comunicación.
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
VÍNCULO DEL APEGO.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
ESPERANZA RIVERA CANDELA
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD
Componentes de la conversación
Inteligencia Acción fundamentalmente practica dirigida a resolver problemas. Es la combinación de varios procesos cognitivos, como la percepción, el aprendizaje,
Funciones cognitivas y sus trastornos
Estimulación Temprana
Jean Piaget.
EMOCIONES.
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE PIAGET
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Criterios diagnósticos del DSM-IV del Trastorno Autista.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Ps. Jessica Gómez Marguart
Las Relaciones Interpersonales
UNIVERSIDAD METROPOLITANA, BAYAMON PROGRAMA AHORA EDU PRESENTACION: DESARROLLO INTELECTUAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA PREPARADO POR: MELINDA K.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
El papel del HOMBRE en el Periodo de Gestación TERAPIA FISICA.
Etapas Del Desarrollo Psíquico Infantil
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
La importancia de la Musicoterapia en el tratamiento del autismo
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
 Es el titulo de un libro publicado en 1995 que revoluciono la psicología.  En el se expone una serie de aspectos relacionados con las emociones y la.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
EMPATIA.
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
Desarrollo Evolutivo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTELIGENCIA La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar.
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
DINAMICAS GRUPALES.
ESTIMULACION TEMPRANA
W.R. Bion Bibliografía Bion,W. (1996) Volviendo a Pensar. Editorial Lumen-Hormé 5° edición.
google. com. co/search
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
H8 AutismoAutismo JOSEYNN MORALES CRUZ CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Qué es un trastorno generalizado del desarrollo. “una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: la interacción social, la comunicación.
CARACTERIZACIÓN BIOSICOSOCIAL DE LA PERSONA CON AUTISMO
Transcripción de la presentación:

Musicoterapia en niños con -Autismo-

“Uno de los mayores logros de la musicoterapia se encuentra dentro del campo del autismo, debido a su capacidad de romper el cerco de comunicación entre el paciente y el terapeuta e iniciar, a través de la música u otros sonidos verbales, la posibilidad de una nueva interrelación. Es además destacable el interés y hasta la capacidad mostrada por muchos niños autistas hacia la música, que ha contribuido en el efecto apreciado en la mayor parte de los pacientes tratados” Teresa Fernández de Juan

Peter Hobson, de acuerdo con los experimentos sobre reconocimiento de emociones, sugirió que la ausencia de una teoría de la mente en Autismo es el resultado de un déficit más básico, un déficit emocional primario en la relación interpersonal. Para Hobson, el problema del Autismo no está causado por una inhabilidad para acceder a las metarrepresentaciones; dicha incapacidad es considerada por este autor como una consecuencia importante, aunque secundaria. Un déficit emocional primario podría provocar que el niño no recibiera las experiencias sociales necesarias en la infancia y la niñez para desarrollar las estructuras cognitivas de la comprensión social.

La empatía es un mecanismo psicológico a través del cual el bebé se vincula con los padres. El contacto empático no está mediado por representaciones. A través de la empatía, el bebé percibe actitudes en las personas a las que más tarde atribuirá estados mentales. El reconocimiento de las actitudes de los otros y el desarrollo de la imitación posibilitan el acceso a la mente del otro. Desde esta concepción, en el Autismo parece existir dificultades con el procesamiento de estímulos afectivos.

Las tesis de Hobson, cercanas a la tesis original que planteó Leo Kanner, se resumen en las siguientes propuestas: - Los niños autistas carecen de los componentes de acción y reacción necesarios para el desarrollo de relaciones personales recíprocas con los demás. – La carencia de participación de los niños autistas en la experiencia social conlleva un fallo relacionado con reconocer a otras personas como personas con sentimientos, pensamientos, deseos, intenciones, etc. y una grave alteración en la capacidad de abstraer y en la de sentir y pensar simbólicamente. – Los niños con Autismo tienen dificultades en apreciar, entender y aprehender las claves que regulan las relaciones interpersonales. Estas claves se caracterizan por ser sutiles, complejas, pasajeras y variadas y los niños normales parecen venir biológicamente preparados para comprender estas claves. Los niños autistas, por el contrario, no comprenden estas claves, sólo entienden las que ofrece el mundo físico: claves concretas, simples, permanentes y constantes.