PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Desarrollo de la Carrera Profesional.
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Instituto Católico de Enseñanza Superior Instituto Superior Particular Incorporado Nº 9145 Mitre 1053 – 2600 Venado Tuerto, Santa Fe TE/Fax: (03462) /
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
Instituto Secundario “General Levalle”
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Colegio Claret Paternal
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Enseñar la verdad y educar para la libertad InicioHistoriaFilosofíaGuías de AutoestudioAdmisiónTitulación Licenciatura en Educación Secundaria, Especialidad:
Enseñar la verdad y educar para la libertad InicioHistoriaFilosofíaGuías de AutoestudioAdmisiónTitulación Licenciatura en Educación Secundaria, Especialidad:
DGEGP NIVEL SUPERIOR 2011 Nuevos docentes para una nueva secundaria Una reflexión para los profesorados.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
DATOS PERSONALES: Correos EXPERIENCIA DOCENTE: Universidad del Valle de México.
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Propuesta Reforma Plan de Estudios Carrera Ciencias.
Escuela Normal Superior de la Laguna Cursos Intensivos A.C.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Profesorado en Ciencias Jurídicas y Profesorado en Ciencia Política Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Ciencias.
Escuela de Ciencias Sociales
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
Educación Secundaria Orientada
REINGENIERIA DE LA MALLA CURRICULAR DE LA EDUCACION MEDIA
Identificador único Campo de Formación Asignatura CINE
Asignaturas comunes a todas las opciones: Antropología Arte I Ética General Griego I Griego II Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II Introducción.
Aplicación: 02 junio Devolución: 09 junio Mat.Vesp. 08:0019:00Taller de lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo 08:0015:00Análisis.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Profesorado en Educación Tecnológica
PLANES DE ESTUDIO.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Identificador único Campo disciplinar Asignatura CINE
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Escuela de Lenguas Extranjeras. Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Común Orientación: Lenguas Extranjeras Título a otorgar: Bachiller con orientación.
300 CREDITOS HORA EFECTIVA POR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA ACUERDO HRS Toda acción en la que el estudiante participe.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Alumnos de 2º ESO. PLAN DE ESTUDIOS 3º ESO (LOMCE)
Reforma Plan de Estudio - Propuesta Graduados (FFyL-UBA) Materias comunes: CBC y Primer Ciclo Común Eje metodológico Eje problemas Eje teórico Eje histórico.
TALLER SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN SECUNDARIA La Paz, Bolivia de noviembre de 2005 Ministerio de Educación.
Profesorado en Nivel Inicial
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
CóMO INICIAR LA TESIS DE MAESTRIA
Plan de estudios Facultad de Teatro
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
Propuesta de cursada del Plan Año1° Cuatrimestre2° Cuatrimestre 1 Teoría Política 1 Economía Política Problemas Históricos Contemporáneos Teoría Política.
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
CIENCIA, INGENIERIA Y SOCIEDAD
PROGRAMA DE EDUCACION “MARGARITA” OBJETIVO GENERAL: EL PROGRAMA DE EDUCACION MARGARITA ESTA DIRIGIO A TODO AQUEL TRABAJADOR MAYOR DE 15 AÑOS QUE POR DIVERSAS.
Materias y Correlatividades. Primer Año (992 horas cátedra)
Instituto Sagrado Corazón de Barracas. ¿Cuál era la situación hasta ahora (año 2014) en la ciudad de Buenos Aires? Decenas de planes de estudio, algunos.
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
Materias y Correlatividades. Régimen Académico Marco (RAM) El RAM articula la trayectoria de los estudiantes teniendo en cuenta la propuesta de trabajo.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Escuela Nacional Preparatoria
2º ESO Mª DOLORES SÁNCHEZ ORIENTADORA IES LUIS MANZANARES.
Objetivos Específicos Presentar el Nuevo Plan y Programa Especifico del Bachillerato Técnico en Salud, la malla curricular, las disciplinas que componen.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
Especialización docente en Educación y TIC. Recorridos de Secundaria 2012.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Cátedra: Educación de Adultos – 4to año Profesor: Horacio Ademar Ferreyra Año: 2016.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación

Primer Año Lectura y Escritura Académica: Taller cuatrimestral Filosofía I: Materia anual Antropología Filosófica: Materia cuatrimestral Psicología General I: Materia anual Pedagogía: Materia anual Didáctica General: Materia anual Epistemología de las Ciencias Sociales: Materia anual Práctica Docente I: Taller- materia anual Historia General de la Educación: Materia anual

Segundo Año Historia Latinoamericana y Argentina: Materia anual Filosofía de la Educación II: Materia anual Psicología Educacional: Materia anual Sociología General: Materia anual Didáctica del Nivel Inicial: Materia anual Lengua Extranjera (Ingles- Portugués): Taller anual Práctica Docente II: Taller anual Sujetos de la Educación Nivel Inicial: Materia anual

Tercer Año Historia Argentina: Materia anual Sujeto de la Educación Nivel Primario: Materia cuatrimestral Política Educacional: Materia cuatrimestral Tecnologías Educativas: Taller anual Lengua Extranjera II (Inglés- Portugués): Taller anual Didáctica del Nivel Primario: Materia cuatrimestral Sociología de la Educación: Materia cuatrimestral Práctica Docente III: Materia- Taller anual Propuesta Complementaria I: Taller cuatrimestral

Cuarto Año Formación Ética y Ciudadana: Materia cuatrimestral Sujetos de Educación Nivel Secundario: Material cuatrimestral Metodología de la Investigación Educativa: Taller anual Administración de la Educación y de las Organizaciones Educativas: Materia- Taller Anual Didáctica del Nivel Secundario: Materia anual

Cuarto Año Sujetos de la Educación Nivel Superior: Materia cuatrimestral Práctica Docente IV: Tutoría Taller anual Propuesta Variable o Complementaria II: Taller cuatrimestral

Quinto Año Ética y Deontología Profesional: Materia cuatrimestral Pedagogía para la Inclusión: Materia anual Educación Sexual Integral: Taller anual Educación no Formal: Taller anual Didáctica del Nivel Superior: Materia anual Residencia Pedagógica: Taller- Tutoría anual Propuesta Complementaria III: Taller cuatrimestral