LA FUGA DEL AGUA. LA FUGA DEL AGUA ¿Qué necesito? Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Propiedades del Agua
Advertisements

¿DÓNDE ESTÁ DIOS CUANDO MÁS LO NECESITAMOS?
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Etiqueta para la botella de Agua
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
Estados de la materia.
Por: Franco Caviglia Catenazzi
En una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentes: El monitor es similar al de una televisión, solamente que en el puedes.
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Dirección de Educación Preescolar
PROPIEDADES DEL AGUA.
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
Fenómenos Físicos y Químicos
CIENCIAS NATURALES LA MATERIA Y LOS CAMBIOS DE ESTADO.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
                                                       Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS
Como influye el ambiente en las plantas.
Líquidos y Sólidos » Propiedades de los líquidos · Viscosidad
Para aquellas personas que hacen sonreír mi corazón....
NM3 Física Hidrostática
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE INGENIERIA EXPERIMENTO
La Capilaridad y Tensión Superficial
¿Qué tan rápido es el cerebro?. Con 1 electrodo, sólo puedes determininar la hora del potencial de acción, y (algunas veces) el tipo de neurona que generó.
LOS LÍQUIDOS Daniela Iglesias Nayith Morales Natalia Pantoja
Bautista Vázquez Ruth Victoria Cerritos Amador Angélica
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDAR EL AGUA
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
PLANTAS.
El color que desaparece
Estado de agregación de la materia
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
Maestra: Srta.Betancourt Taller: Grupo Azul
Por: Franco Caviglia Catenazzi
Tensado del papel para acuarela.
Tema 6 conocimiento del medio
Volumen de la materia.
Ensalada Escalivada Ingredientes para 4 personas
Objetivo: Demostrar que una sustancia flota en otra de mayor densidad
D. José Luis Sánchez Guillén
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Cambio de estado en el agua (material para el docente)
Tema: La materia y sus cambios de estado
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
«El color que desaparece»
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Cambios Físicos y Cambios Químicos
Estados de la materia PROPÓSITO:
UTESA Grupo:8 Tema: La evaporacion Expositores: Xionny peña
Presentado por: Diego Alejandro Guevara Realpe Grado:8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de Pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Las plantas: flor y reproducción.
Si se corta la raíz se comenzará a secar, igual que la planta 1. ¿Por qué la planta 2 es diferente de la planta 1? Porque la planta 2 no tiene raíz,
Comprobaciones del un atomizador.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
Clasificación de los seres vivos
SECRETARIA DE EDUCACION P Ú BLICA SUB SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DEDOCENTES DIRECCION DE FORMACION DE.
¿Qué estoy desglosando?
El Agua.
Propiedades del agua Equipo # 4 María Soto Lara Ixzuli Cortes Guevara
TEMA 4: USO DE EXPONENTES Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 1 MATEMÁTICAS II POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO ¡ CUIDADO CON LAS BACTERIAS.
LAS VARIABLES.
Experiencia con el apio
Tema:Propagación del Calor Objetivo 4:Explicar en variadas situaciones las diferentes formas de energía(fuentes - receptores), valorando la importancia.
QUÍMICA 1 CAMBIOS DE ESTADO. Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso.
OBSERVACION: La escogí por que consiste en observar que tan importante es el turismo para nosotros los colombianos; por medio de la observación.
EL AGUA Y LA VIDA DE LAS PLANTAS. El agua Es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
FACILITADOR: ING.JOSUE ARREORTUA MARTINEZ ALUMNOS: PACHECO PAZ LAURA ITZEL ZARAGOZA LOPEZ VANESSA MENDEZ RAMIREZ KAREN ABIGALI BAUTISTA ACEVEDO BENJAMIN.
Transcripción de la presentación:

LA FUGA DEL AGUA

¿Qué necesito? Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua.

¿Cómo se hace? 1. Con dos pedazos de papel realiza una mecha, retorciéndolos. 2. En el vaso coloca agua hasta llenar un poco más de la mitad del vaso. 3. Coloca el vaso con agua junto al tazón e introduce la mecha que hiciste con las toallas de papel. 4. En unos minutos observa qué es lo que pasa con el agua. NOTA: Para observar con más claridad los resultados se recomienda utilizar colorante vegetal.

Resultado

¿Qué significa? Las moléculas de algún objeto o material, es decir, las pequeñas partes que componen una sustancia se mantienen unidas por una fuerza llamada cohesión. La adhesión es el nombre que se le da a la atracción entre moléculas de sustancias diferentes, por ejemplo, la adhesión entre el agua y un objeto sólido. En nuestro experimento, la adhesión del agua a la toalla es grande. Algunas veces los líquidos pueden tener más fuerza de adhesión que de cohesión, es decir, que los líquidos pueden pegarse más a objetos sólidos que a ellos mismos.

El fenómeno de adhesión también se observa en las plantas El fenómeno de adhesión también se observa en las plantas. Al subir agua por el tallo de la planta, las células que componen el tallo (llamados capilares), tienen un diámetro tan pequeño que facilita la adhesión de las moléculas de agua a dichas células, a este proceso se le conoce como acción capilar, entre más reducido es el espacio de los poros del sólido (en este caso los capilares) sube más el agua.

¿Cómo se relaciona con mi vida diaria? En la vida diaria podemos observar este fenómeno en varias situaciones, por ejemplo cuando tiramos la leche, Mamá limpia con el trapo y éste absorbe el líquido, esto es un ejemplo de adhesión. Los agricultores que viven en zonas muy secas tratan de mantener la tierra suelta para que sus poros sean grandes y sea menos el agua que se evapora. Esto lo podemos utilizar cuando se siembra alguna planta y queremos que no se evapore el agua tan rápido. Después de bañarnos y cuando nos secamos nos podemos percatar de este fenómeno.

Recomendaciones para su aplicación en grupo Es importante que al iniciar la actividad se tengan preparadas otras actividades debido a que hay que esperar para ver el resultado del experimento.